681 Visualizaciones
3 Respuestas
0 Votos
Noticia
Valoración nutricional OCU y Nutriscore
Comparador nutricional de OCU
Nutriscore es un gran primer paso para conseguir un etiquetado nutricional completo y correcto, pero debería tener en cuenta más aspectos, como hace OCU en su valoración: descubre el comparador nutricional.
21 enero 2020

Si quieres comer bien, debes optar por alimentos frescos: verduras, frutas, legumbres, carne, pescado... son la base de una buena dieta. Pero nuestra alimentación suele complementarse con otros alimentos, productos procesados.
Ya sabemos que no hay que abusar de los alimentos procesados, pero a veces es difícil prescindir de ellos. En esos casos, lo que queremos es elegir bien, los mejores, porque... ¿son iguales todas las galletas?, ¿hay diferencia entre unos yogures y otros?, ¿y entre las salsas o los aperitivos? Pues sí, pero no es fácil conocer el valor nutricional de cada producto. Un etiquetado nutricional claro, sencillo de entender y visible es una buena manera de proporcionar a los compradores la información que necesitan para elegir bien (y eso es lo que busca Nutriscore, el sistema de etiquetado frontal elegido por los consumidores), pero aún más completa es la información de nuestro comparador nutricional.
OCU valora nutricionalmente más de 800 productos
El comparador nutricional es la herramienta que permite conocer la valoración nutricional global de un producto de alimentación.
Consulta el comparador nutricional de OCU
¿Es lo mismo la valoración OCU y el Nutriscore?
No. En la valoración nutricional de los distintos productos tenemos en cuenta el sistema Nutriscore, que ha sido desarrollado por un grupo de investigación científico francés siguiendo criterios de la Food Standard Agency.
La valoración de Nutriscore se hace en base a la presencia de una serie de nutrientes/alimentos: se calcula restando a los puntos procedentes del aporte calórico, grasas saturadas, azúcares y sal, los puntos del contenido en frutas y verduras, legumbres, frutos secos y aceite de olva, nuez y colza, fibra y proteínas (todo por 100 g o ml de producto).
- El resultado de Nutriscore se expresa a través de 5 colores y 5 letras: A de color verde oscuro es la mejor opción, E en color rojo la peor valoración Nutriscore.
Desde OCU consideramos que Nutriscore es un buen punto de partida para que el consumidor pueda tener una visión global de la contribución del alimento en su dieta. Pero puede ser mejorable, ya que debería tener en cuenta la presencia de ciertos ingredientes (aditivos, grano entero, azúcar, etc.) en la composición del producto.
La valoración de OCU es más estricta, para cada alimento se tienen en cuenta los criterios de Nutriscore a los que sumamos ingredientes cuya presencia nos parece importante (aditivos, grano entero, azúcar, etc.).
- La valoración nutricional OCU se representa, al igual que en el resto de nuestros estudios, con la ayuda de estrellas, cuanto mayor sea el número de estrellas, mejor es la valoración.
La valoración nutricional OCU es más exigente
Estos gráficos, que comparan las valoraciones obtenidas a través del sistema Nutriscore y a través de los criterios OCU, son muy elocuentes: el porcentaje de productos con altas valoraciones es menor en la valoración nutricional OCU que en la valoración Nutriscore.
En general, de los productos cuya composición nutricional comparamos:
- Nutriscore considera buena o muy buena la composición nutricional del 43 %, frente al 37% de OCU.
- Nutriscore considera aceptable al 27%, frente al 30% de OCU.
- Nutriscore da una D al 23% de los productos, y OCU las 2 estrellas de mala valoración, el equivalente, al 20%.
- Nutriscore da una E roja al 7%, mientras que para OCU es indudablemente mala la composición nutricional del 13% de los productos
12 alimentos procesados de uso habitual
Bebidas vegetales
No todas las bebidas vegetales tienen una composición nutricional tan saludable como quieren dar a entender. Las mejor valoradas son las bebidas de soja sin azúcares añadidos.

Cereales de desayuno
Hay muchos tipos de cereales de desayuno, y gran variabilidad en sus valoraciones.
Los cereales de chocolate, miel o frutas llevan mucho azúcar, y también los corn flakes, algunos de los cuales llevan hasta un 22% de azúcar.
¿Piensas que el muesli es saludable? Pues puede no serlo, ya que para conseguir su típica consistencia es necesario incorporar grasa y azúcar.
Los cereales de desayuno "fibra, línea o avena" tienen una connotación saludable... pero comprobamos que hay productos con más grasas, azúcares y sal de lo que cabría esperar. En general, la mejor opción desde un punto de vista nutricional son los copos de avena.

Chips vegetales
Aunque se vendan como ligeros y saludables, pocos chips vegetales son realmente bien valorados nutricionalmente.

Galletas
Las galletas incuyen muchos azúcares, harinas refinadas y grasas en su composición. Además, tienen poca fibra. Las galletas "sin azúcar" son más saludables... pero llevan edulcorante.
Como podemos observar en los dos gráficos, no se debe abusar de su consumo.

Gazpachos
Los gazpachos están entre los productos mejor valorados, aunque no todos son igualmente buenos desde un punto de vista nutricional.
Salmorejo
Los salmorejos, por su receta, tienen alto contenido en grasas, si bien se trata de aceite de oliva. Son productos más calóricos, y hay que tenerlo en cuenta.
El contenido en sal también debe considerarse... aunque un salmorejo casero es mejor opción, hay buenas alternativas en el mercado.

Pan envasado
El pan envasado es, en un porcentaje muy elevado, saludable. El mejor es el pan integral. Con todo, no conviene perder de vista el contenido en sal, en ocasiones cantidades elevadas.

Masas
Las masas prefabricadas para cocinar tienen una mala valoración nutricional, algo que se explica por su elevado contenido en sal y en grasas saturadas.

Helados
Los helados son productos con elevada cantidad de azúcar y grasas, solo deben consumirse ocasionalmente.

Salsas de tomate
El elemento que más diferencias marca es el contenido en sal en todas las salsas de tomate y el aceite que se añade en los tomates fritos. Aunque la mejor opción es la salsa que elaboremos en casa, en el mercado se pueden encontrar buenas opciones de tomate con aceite de oliva.

Snacks
Aunque en principio pudiera parecer que son un producto saludable, en realidad no es así: pocos productos pueden presumir de ser realmente saludables teniendo en cuenta su composición nutricional.
En general, helados, galletas y snacks son los productos que obtienen peores valoraciones, mientras que gazpachos, pan envasado y salsas de tomate son los mejores en su conjunto.
Para una buena nutrición, apuesta por lo fresco
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que se trata de productos procesados y, por lo tanto, aunque tengan una buena valoración, no deben conformar la base de nuestra dieta: una alimentación completa y saludable debe basarse en alimentos frescos, con predominio de los productos de origen vegetal (frutas, cereales, legumbres, verduras…). Para comer bien, lo mejor es elegir alimentos que no requieran etiqueta.