Noticia

Cerveza de grifo en casa: un placer, pero ¿a qué precio?

Tirar una caña sin salir de nuestro salón o jardín es el sueño de muchos amantes de la cerveza... o de las reuniones de amigos y familia. Y es que los dispensadores domésticos prometen traer el bar a nuestra casa, con espuma cremosa, temperatura ideal y ese ritual que tanto nos gusta; pero ¿a qué precio? Eso es lo que hemos comprobado y te lo contamos.  

Editora:
19 noviembre 2025
grifos de cerveza caseros

A raíz de la pandemia, el consumo de cerveza en el hogar ha ido creciendo y ya representa el 39% del consumo total. Dentro de este grupo, cada vez más amantes de la cerveza apuestan por los dispensadores domésticos, aparatos que prometen servir una caña en casa como si se estuviera en un bar: y es que, aunque las cervezas en lata o en botella son una alternativa práctica y cómoda para tomar en el hogar, la realidad es que ninguna sabe como una de grifo. Ahora bien, ¿realmente merece la pena? ¿Sale más económica la cerveza “de grifo” en casa que fuera? Eso es lo que te vamos a contar.
 

Más placer que ahorro para los amantes de la cerveza

grifos cerveza

Si te estás planteando comprar un dispensador o grifo de cerveza tienes que saber que, además, del coste del aparato, hay otros gastos que lleva asociados como, por ejemplo, el coste de los barriles, que varía según el fabricante y  las cánulas necesarias para cada recambio. Hemos seleccionado 7 modelos, entre los más vendidos y hemos calculado el coste real del litro de cerveza en cada uno. En la siguiente tabla puedes ver los resultados de todos los modelos para que compares.

Para que tengas todo en cuenta, también hemos calculado el coste de amortización de cada grifo de cerveza, suponiendo que estos aparatos tienen una vida útil de unos cinco años. Para ello, dividimos el precio del aparato entre cinco. Y esta cifra, dividirla entre 12 para tener el coste mensual. En el siguiente gráfico puedes ver lo que cuesta amortizar cada modelo.

Pero, además,  a los gastos anteriores tienes  que sumar el consumo eléctrico. Para mantener el barril refrigerado durante el mes que suele permanecer en uso este debe estar enchufado a la corriente eléctrica. Este gasto oscila entre 1 y 1,12 euros mensuales en tu factura. Aunque estas cantidades no son especialmente elevadas de forma individual, sí incrementan el coste total de cada cerveza servida y hacen que el consumo con un grifo doméstico resulte menos económico de lo que podría parecer a primera vista.

¿Por cuánto te sale tomarte una pinta?

Para hacernos una idea  si realmente nos sale caro disfrutar de una pinta de nuestro grifo de cerveza (medio litro), lo hemos comparado con lo que cuesta en el bar, en un pub o, directamente, comprarla en el súper. Así hemos visto que:

  • Los dispensadores de cerveza en el hogar ofrecen una experiencia cercana al bar, pero con precios que oscilan entre 2,70 y 5,66 €/medio litro, dependiendo del sistema y del tipo de barril utilizado
  • En supermercados, el precio de la pinta es imbatible: una lata de medio litro tiene un precio mínimo de 1,22 euros y un máximo 2 euros.
  • En los bares y restaurantes, el precio sube notablemente  y, aunque depende de la ciudad donde la compres (hemos recogido precios de siete ciudades) el mínimo se sitúa en los 2,34 y llega hasta los 4,67 euros en ciudades como Barcelona o Palma 
  • Por último, en los pubs el coste se aproxima al de las ciudades más caras: la pinta ronda los 4,97 € /medio litro, una precio coherente con los precios en las grandes ciudades o zonas turísticas.

En definitiva los dispensadores de cerveza son la opción más cara si lo comparas con cualquiera de las otras; salvo que compres el barril de cerveza por menos de 4.97€ el medio litro, solo en ese caso es más barato tomarla en un pub. Por tanto, el atractivo de estos aparatos es más para disfrutar del ritual de ofrecerles a tus amigos e invitados una cerveza recién tirada del grifo y darles a tus fiestas, barbacoas en el jardín otro ambiente.

En el gráfico siguiente puedes ver el coste máximo y mínimo de las diferentes opciones.

 

Y por último, salvo que dispongo de mucho sitio en casa, no olvides valorar el espacio que tienes para colocarlo:

  • Medidas: aproximadamente como una cafetera, entre 45 y 51 cm de alto, entre 31 y 38 cm de ancho y entre 46 y 54 de profundidad.
  • Peso: entre 8 y 13 kilos dependiendo del modelo.

Consejos para la caña perfecta

  • Al tirar la cerveza, gira la copa 45 º hasta que se haya medio llenado. Cuanto más alta la tires, más espuma. Aunque si te gusta la espuma compacta deberías repetir la operación varias veces.
  • Fría sabe mejor, pero no helada, ya que entonces se pierden aromas y no hace espuma. ¿La temperatura ideal? 8 ºC.
  • Antes de servirla, moja la copa (o el vaso) en agua: si la película que se forma es continua, significa que está limpia. Si quedase algún resto de grasa, la espuma no se formaría correctamente.
  • Los alimentos que mejor combinan con una cerveza son los ácidos: escabeches, platos con tomate… y los aliñados con vinagres o mostaza.

 Y si prefieres disfrutar de una buena lata en casa

No olvides entrar en nuestro comparador, encontrarás  la cerveza que más te guste clásica, especial, 0,0, podrás comparar entre las marcas de cervezas más prestigiosas del mercado, como Mahou, Heineken o Amstel y sus diferentes precios; o encontrar la cerveza más barata de buena calidad.

LA MEJOR CERVEZA PARA TI

 

Server Error

Recomendado para ti