Para gustos... las cervezas
Comparamos 16 cervezas especiales
Mahou 5 estrellas, Águila Dorada, Estrella Galicia Especial, Estrella Damm... son todas cervezas especiales, con más malta, más cuerpo y mayor gradación alcohólica que las cervezas clásicas. Las analizamos, junto a otras marcas de distribuidor y marcas blancas, El resultado sorprende: compruébalo.

Pocas cosas tan satisfactorias como reunirse con amigos o familia a disfrutar de una buena cerveza fresquita. Cada uno tiene sus preferidas, y otras que no les gustan nada. En España nos gustan las cervezas rubias, tipo Lage o Pilsener, cervezas de baja fermentación. Y estas cervezas pueden ser las clásicas, las de toda la vida, o bien las llamadas “especiales”, más ricas en malta, que son las que hemos analizado en esta ocasión.
Especiales, cervezas con más malta (y más alcohol)
Cereal malteado, lúpulo, levadura y agua. Dicho así quizá no parece gran cosa, pero el resultado de la fermentación alcohólica de esas materias primas es la cerveza.
Hay muchos tipos diferentes de cervezas... En función de su contenido en cereal, distinguimos:
- Cerveza clásicas, cervezas con un contenido de alcohol medio de 4,7% en vol, y un extracto seco primitivo (ESP o contenido en cereal previo a la fermentación) inferior a 13%
- Cervezas especiales, con cervezas con mayor contenido en alcohol, unos 5,6% en vol, un 1% más que las cervezas clásicas analizadas en 2023 y un extracto seco primitivo entre 13 % y 15 %.
- Cervezas extra. Son cervezas más "Premium" que tienen mayor contenido en alcohol, a partir de 6,4%, y su extracto seco primitivo no puede ser inferior al 15% en masa. A este grupo pertenecen Alhambra 1925 (botella verde), la 1906 de Estrella de Galicia, Mahou Maestra, etc.
En líneas generales podemos decir que las cervezas especiales tienen mayor contenido en alcohol, son más ricas en cereales y tienen algo más de cuerpo que las clásicas.
¿Cuáles son las mejores cervezas especiales?
Hemos comparado 16 productos, valorando desde su etiquetado, a los ingredientes y procesado, y desde la degustación, al precio. En general, los resultados son buenos, pero el ránking resulta sorprendente, pues las cervezas especiales más recomendables son dos productos de marca blanca:
- Ramblers Especial (Día). Precio: 0,37 euros/lata. Vol. 5,90%. Una de las cervezas mejor valoradas en la cata.
- Steinburg Especial (Mercadona). Precio: 0,37 euros/lata. Vol. 5,69%. Más ligera, también muy apreciada por los expertos.
Cervezas especiales: las mejor valoradas por los expertos
CALIDAD

CALIDAD

CALIDAD

Cervezas pensadas para el gusto español
Dentro de las cervezas especiales del estudio encontramos diferentes características.
Malta: ingrediente clave
Los cerveceros más puristas son partidarios de cervezas 100% malta de cebada, pero ninguna de las analizadas es así: las cervezas solo de malta tienen más cuerpo, un sabor intenso y más amargo, por lo que es habitual mezclar la cebada con otros cereales: arroz, en el caso de Estrella Damm; maíz, como en Mahou 5 estrellas, Cruzcampo especial, Estrella de Galicia, Ambar especial, San Miguel, Alhambra especial, El Aguila Dorada, El Corte Inglés especial, Steinburg especial (Mercadona), Ramblers especial (Dia), Aurum especial (Eroski), Molen Bier especial (IFA), Karlsquell especial (Aldi) o incluso ambos, como en Saer Brau (Carrefour).
Mezclar la malta de cebada con otros cereales no solo rebaja el coste, sino que permite elaborar cervezas más suaves y más refrescantes…más del estilo de la cerveza que gusta en España: muchas de estas cervezas están entre las favoritas de los usuarios.
¿Cuál es la tuya? ¿Qué valoración merece? Consulta en el comparador todos los detalles:
Compara los resultados del análisis de cervezas especiales
En ningún caso se recurre a ingredientes innecesarios, como los jarabes de glucosa, lo que es una buena noticia. Además de la malta, otro ingrediente imprescindible, determinante de la calidad de la cerveza es el lúpulo: lo ideal es añadir la flor seca, siguiendo la tradición.
Extracto seco (ESP): lo que distingue a una especial
El extracto seco primitivo se refiere a la cantidad de restos sólidos del mosto original que entra en la fermentación para dar lugar a la cerveza. Las cervezas de baja fermentación tipo lager (las que hemos analizado) tienen unos ESP inferiores a 15 %.
A mayor cantidad de extracto seco mayor será la calidad de las cervezas. Las cervezas especiales, para ser consideradas así, deben presentar valores entre un 13% y 15%. Aunque las 16 cervezas analizadas cumplen la normativa, algunas están en el límite: curiosamente las que presentan valores más elevados de ESP son marcas de distribuidor, mientras que los valores más ramplones son los de marcas de fabricante.
La fermentación y el PH son otros valores determinantes de la calidad de estas cervezas especiales.
Etiquetas correctas y completas
La etiqueta es importante para que los consumidores sepan perfectamente que están comprando. Todas las muestras recogen la información obligaroria, según las nromas (denominación de producto, grado alcohólico, lote, volumen, conservación y fabricante...).
Las que más gustan a los expertos
Pero si hay un criterio que marque diferencias es precisamente la degustación. Un panel de 5 expertos catadores han seguido la metodología BJCP (Beer Judge certification Program) para valorar las 16 cervezas, juzgando y valorando:
- El aspecto de la cerveza (brillo, espuma).
- El aroma.
- El sabor (malta, lúpulo, característicos de fermentación, equilibrio, regusto…).
- La sensación en boca (cuerpo, carbonatación, calor, cremosidad, astringencia…).
Y a partir de ahí dan una valoración global, que se refiere a la sensación de beber cada una de ellas. Las dos cervezas que más han gustado a los expertos son Mahou 5 estrellas y Ramblers Especial, la cerveza de Dia.
Junto a las propiedades organolépticas se valoran otros aspectos, como amargor, cuerpo, gas y espuma de cada cerveza.
Cervezas de marca blanca: cuestan la mitad
Aunque en las cervezas nos movemos más por los gustos, por fobias y filias, el precio siempre es un factor a tener en cuenta.
Nuestro estudio revela que el precio de una lata de cerveza de marca blanca no llega normalmente a los 0,4 euros, mientras que una de las primeras marcas cuesta más del doble. Si a eso le sumas las buenas valoraciones que han obtenido cuatro cervezas de marca blanca, que se encaraman a los primeros puestos del ránking, no es de extrañar que estas cervezas más económicas se conviertan en una apuesta segura para este verano.