El sello de la ranita no indica la presencia de insectos
No sabemos la razón, pero en redes sociales está circulando la falsa idea que la presencia de un sello con una rana (el famoso sello de sostenibilidad de Rainforest Allianz) es la forma encubierta que utilizan los fabricantes para indicar que emplean harinas de insectos en sus productos. Nada más lejos de la realidad: desde OCU desmentimos esa noticia, y te contamos por qué #Nocuela.

Rainforest: un sello de sostenibilidad fiable
Dentro del gran repertorio de sellos que se encuentran en los envases de los alimentos, hay uno que últimamente está haciendo furor de las redes sociales. Se trata del sello de certificación de Rainforest Alliance con la ranita verde que indica que una finca, bosque o empresa turística han sido auditados para comprobar que cumplen con las normas de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Infórmate sobre los sellos de alimentos
La ranita, nada que ver con insectos
Sin embargo, hay quien afirma que ese sello lo que indica es que en la composición del producto en cuestión se ha empleado harina de insectos. Pero esto no es cierto: el sello de la ranita nada tiene que ver con la composición del producto sino con criterios de sostenibilidad. Se trata de un sello cuya concesión depende de un proceso de control y supervisión por parte de un organismo independiente.
Los insectos deben declararse en la composición
Lo cierto es que la comercialización de ciertos insectos para alimentación humana está autorizada en la Unión Europea, más allá de la polémica de la necesidad o no de introducir harinas de insectos en nuestra dieta,
Según lo que establece la legislación sobre la información facilitada a los consumidores, es decir el etiquetado de los alimentos entre otros medios de información, en la lista de ingredientes tienen que aparecer todos los ingredientes del alimento, en orden decreciente de peso, según se incorporen en el momento de su uso para la fabricación del alimento. Por lo tanto, no se puede sustituir la mención de un ingrediente por un pictograma, sello o dibujo.
Lo contrario sí puede suceder: reforzar la presencia de un ingrediente con una imagen: un ejemplo habitual es cuando un producto tiene aceite de oliva y aparece este ingrediente dibujado en el frontal del envase.
¿Ranita = Harina de insectos? #Nocuela
Así que, oigas lo que oigas, tenlo claro: nada tiene que ver la presencia del logo de la ranita verde con que el producto se haya elaborado con harinas de insectos. Si no quieres consumir productos con insectos, lee la lista de ingredientes. Es la mejor forma de salir de dudas.
Una vez más, desde OCU te recomendamos ser crítico con las noticias que circulan por la redes sociales y confirmarlas con sus fuentes, con datos oficiales o con páginas fiables, como www.ocu.org.