Noticia

Cerveza con mucho menos limón del que dicen

La cerveza Damm Lemon ofrece en su etiquetado una información confusa a los usuarios: los ingredientes reales no son los anunciados,  pues tiene mucho menos limón del que dice... OCU denuncia este nuevo caso de publicidad engañosa.

31 agosto 2023
damm

Denunciamos a Damm por publicidad engañosa

Nuestro estudio del etiquetado de la cerveza con limón ha puesto de relieve algunas irregularidades. En concreto, detectamos que Damm Lemon presenta en su etiquetado una información que no se ajusta a la realidad.

En el etiquetado frontal de este producto se indica que se elabora con 6 partes de cerveza y 4 de limón (con un gráfico representativo de esas proporciones).  Sin embargo, en la lista de ingredientes, esas 4 partes de limón son realmente zumo de limón a partir de concentrado: el contenido de limón real es del 0,4%. Por tanto, la cerveza lo que realmente tiene es un 40% de bebida refrescante de extractos... que, entre otros muchos ingredientes, cuenta con un 0,4% de zumo de limón: la diferencia es sustancial. Y aún más llamativo es que indica "con un toque de lima"... cuando ese cítrico no aparece en ninguna parte del etiquetado.

Y no es un problema de una etiqueta concreto, porque también en la página web reiteran esas proporciones. Para OCU, estamos ante un nuevo caso de publicidad engañosa, en que se "exageran" las propiedades de un alimento o un ingrediente minoritario para confundir al consumidor, haciéndoles creer que el producto en cuestión es otra cosa distinta a lo que realmente es.

No cumplen las nomas

Tanto la normativa europea como la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establcen que el etiquetado y la información alimentaria no debe inducir a error al consumidor. Y si lo hace puede ser sancionada. Por eso, desde OCU nos dirigimos a la Agencia Catalana de Consumo instándole a investigar la publicidad y etiquetado de este producto. 

OCU combate las etiquetas trampa

Las "trampas" o exageraciones en etiquetado no son nada nuevo: llevamos años luchando contra ello.

  • Denunciamos el uso y abuso de términos como natural o artesano.
  • El resaltar ingredientes minoritarios (o inexistentes), en la imagen o el nombre: es habitual hacer pasar como ingrediente prioritario en el nombre o la descripción lo que es apenas un aditivo. 
  • Omitir informaciones necesarias para que el consumidor pueda elegir bien los productos.
  • Jugar con términos y expresiones: por ejemplo, en las bebidas vegetales, que no pueden usar el término leche decir "No m*lk"... el objetivo es crear confusión en el comprador.

A nosotros no nos gustan los alimentos "fake" y por eso los denunciamos

Descubre productos que no son lo que parecen