Patatas fritas y aperitivos salados ¿saludables?

¿Cuántos de vosotros habéis abierto una bolsa de patatas para picar y os habéis acabado comiendo todas? Los aperitivos salados son de lo más adictivo, y a veces más que calmar el gusanillo, nos hartamos de engullir multitud de grasas, calorías y sal.
Al rico aperitivo
Un gran momento del día es la hora del aperitivo… con amigos, familia, o incluso solo. Hay muchos tipos de aperitivos salados, pero no todos tienen el mismo valor nutricional. Aunque algo que tienen en común la mayoría de estos productos, y es que se caracterizan por su alto contenido en grasas y sal.
Snacks de aperitivo: atractivos y adictivos
Estos aperitivos de forma variable están elaborados principalmente con almidón de patata, cereales e incluso vegetales. Son los famosos Pelotazos, Rizos, Fritos o Risketos.
Para crear un producto atractivo para el consumidor se le añade sal, colorantes y potenciadores de sabor. Estos últimos no aportan ningún valor añadido, por lo tanto los consideramos innecesarios. Los aditivos son los que los hacen irresistibles y algunos son necesarios. Por ejemplo, los correctores de acidez y los antioxidantes, que prolongan el tiempo de conservación de los alimentos. También son importantes los que dan textura y consistencia al producto.
Composición media por 100g | |
Energía (kcal) | 493 |
Grasas (g) | 33 |
Grasas saturadas (g) | 5 |
Sal (g) | 3 |
Patatas fritas: el aceite es importante
Las patatas fritas son nutricionalmente muy parecidas a los snacks. Sus ingredientes principales son patatas, aceite y sal.
El aceite es el que más influye en el sabor y casi siempre es de girasol. Nunca está de más echar un vistazo a la etiqueta, ya que algunos se anuncian “con aceite de oliva” y en realidad contienen más de otros tipos de aceites. Por otro lado, la cantidad de aditivos empleados para conseguir distintos sabores como jamón, campesina o vinagreta, es cada vez mayor. Y en cuanto a la sal, sería preferible que llevasen menos.
Composición media por 100g | |
Energía (kcal) |
520 |
Grasas (g) |
30 |
Grasas saturadas (g) |
4,3 |
Sal (g) |
1,3 |
Palomitas: mejor hacerlas en casa
Una buena elección si lo que queremos en sentarnos a ver una película como si estuviéramos en el cine. Su sabor es suave y su textura crujiente, lo que las hace muy apetecibles.
La mejor opción es hacerlas en casa a partir de maíz. Si estás pensando en comprarlas, ten en cuenta que las dulces tienen un aporte calórico y un contenido en azúcares mucho mayor que el de las palomitas normales.
Composición media por 100g |
|
Energía (kcal) |
483 |
Grasas (g) |
13 |
Grasas saturadas (g) |
4 |
Sal (g) |
2,3 |
Encurtidos: los menos calóricos
Estos productos son una buena opción como aperitivo, ya que son menos calóricos que los anteriores. Lo malo es su alto contenido en sal. Dentro de este grupo encontramos alimentos como las aceitunas negras, aceitunas verdes, berenjenas, cebollitas y pepinillos.
Las aceitunas verdes son menos calóricas que las negras debido a su menor contenido en grasas. Los pepinillos, por su parte, son los que contienen el menor aporte calórico de los previamente mencionados.
Por 100 g | Aceituna negra | Aceituna verde | Berenjena | Cebollita | Pepinillo |
Energía (kcal) |
294 | 111 | 31 | 30 | 12 |
Grasas (g) |
30 | 12 | 1 | 0 | 0 |
Grasas saturadas (g) |
4,2 | 1,8 | 0 | 0 | 0 |
Sal (g) |
2 | 3 | 1,7 | 2 | 2,3 |
Frutos secos: ricos en grasas
La principal característica de los frutos secos es su elevado contenido energético. Los frutos secos son ricos en grasas, incluso se extrae para obtener aceites como el de girasol, cacahuetes o almendra.
Es conveniente saber que los beneficios para la salud que presentan los frutos secos al natural disminuyen cuando se consumen tostados, fritos o salados, pues los que han sido tostados pierden parte de las vitaminas durante este proceso. Lo más recomendable es comer los frutos secos que se venden crudos, ya que conservan todos sus nutrientes y beneficios para la salud.
Por 100 g | Almendra | Avellana | Cacahuete |
Energía (kcal) |
589 | 639 | 571 |
Grasas (g) |
54 | 62 | 49 |
Grasas saturadas (g) |
4,2 | 4,7 | 9,2 |
Sal (g) |
0,03 | 0,05 | 0,02 |
El perfecto maridaje
Y a la hora del aperitivo, el picoteo va acompañado de algo de beber ¿Un buen vino?¿Cuál? Un buen maridaje pretende potenciar las características de ambos, bebida y comida. De manera que, ambos alimentos se complementen y que ninguno de ellos tape al otro. Te ayudamos a que sea tarea fácil:
- Patatas fritas: son un alimento relativamente neutro y ligeramente salado que marida perfectamente con vinos blancos y rosados secos.
- Encurtidos: la acidez por encima de todo. Marida muy bien con vinos espumosos blancos, espumosos rosados, olorosos o con cervezas.
- Frutos secos: son un alimento con sabores salinos, aromas tostados… Un vino espumoso blanco seco (brut) te ayudará a limpiar la boca entre bocado y bocado.
Un gran momento del día es la hora del aperitivo… con amigos, familia, o incluso solo. Hay muchos tipos de aperitivos salados, pero no todos tienen el mismo valor nutricional. Aunque algo que tienen en común la mayoría de estos productos, y es que se caracterizan por su alto contenido en grasas y sal.
Snacks de aperitivo: atractivos y adictivos
Estos aperitivos de forma variable están elaborados principalmente con almidón de patata, cereales e incluso vegetales. Son los famosos Pelotazos, Rizos, Fritos o Risketos.
Para crear un producto atractivo para el consumidor se le añade sal, colorantes y potenciadores de sabor. Estos últimos no aportan ningún valor añadido, por lo tanto los consideramos innecesarios. Los aditivos son los que los hacen irresistibles y algunos son necesarios. Por ejemplo, los correctores de acidez y los antioxidantes, que prolongan el tiempo de conservación de los alimentos. También son importantes los que dan textura y consistencia al producto.
Composición media por 100g | |
Energía (kcal) | 493 |
Grasas (g) | 33 |
Grasas saturadas (g) | 5 |
Sal (g) | 3 |
Patatas fritas: el aceite es importante
Las patatas fritas son nutricionalmente muy parecidas a los snacks. Sus ingredientes principales son patatas, aceite y sal.
El aceite es el que más influye en el sabor y casi siempre es de girasol. Nunca está de más echar un vistazo a la etiqueta, ya que algunos se anuncian “con aceite de oliva” y en realidad contienen más de otros tipos de aceites. Por otro lado, la cantidad de aditivos empleados para conseguir distintos sabores como jamón, campesina o vinagreta, es cada vez mayor. Y en cuanto a la sal, sería preferible que llevasen menos.
Composición media por 100g | |
Energía (kcal) |
520 |
Grasas (g) |
30 |
Grasas saturadas (g) |
4,3 |
Sal (g) |
1,3 |
Palomitas: mejor hacerlas en casa
Una buena elección si lo que queremos en sentarnos a ver una película como si estuviéramos en el cine. Su sabor es suave y su textura crujiente, lo que las hace muy apetecibles.
La mejor opción es hacerlas en casa a partir de maíz. Si estás pensando en comprarlas, ten en cuenta que las dulces tienen un aporte calórico y un contenido en azúcares mucho mayor que el de las palomitas normales.
Composición media por 100g |
|
Energía (kcal) |
483 |
Grasas (g) |
13 |
Grasas saturadas (g) |
4 |
Sal (g) |
2,3 |
Encurtidos: los menos calóricos
Estos productos son una buena opción como aperitivo, ya que son menos calóricos que los anteriores. Lo malo es su alto contenido en sal. Dentro de este grupo encontramos alimentos como las aceitunas negras, aceitunas verdes, berenjenas, cebollitas y pepinillos.
Las aceitunas verdes son menos calóricas que las negras debido a su menor contenido en grasas. Los pepinillos, por su parte, son los que contienen el menor aporte calórico de los previamente mencionados.
Por 100 g | Aceituna negra | Aceituna verde | Berenjena | Cebollita | Pepinillo |
Energía (kcal) |
294 | 111 | 31 | 30 | 12 |
Grasas (g) |
30 | 12 | 1 | 0 | 0 |
Grasas saturadas (g) |
4,2 | 1,8 | 0 | 0 | 0 |
Sal (g) |
2 | 3 | 1,7 | 2 | 2,3 |
Frutos secos: ricos en grasas
La principal característica de los frutos secos es su elevado contenido energético. Los frutos secos son ricos en grasas, incluso se extrae para obtener aceites como el de girasol, cacahuetes o almendra.
Es conveniente saber que los beneficios para la salud que presentan los frutos secos al natural disminuyen cuando se consumen tostados, fritos o salados, pues los que han sido tostados pierden parte de las vitaminas durante este proceso. Lo más recomendable es comer los frutos secos que se venden crudos, ya que conservan todos sus nutrientes y beneficios para la salud.
Por 100 g | Almendra | Avellana | Cacahuete |
Energía (kcal) |
589 | 639 | 571 |
Grasas (g) |
54 | 62 | 49 |
Grasas saturadas (g) |
4,2 | 4,7 | 9,2 |
Sal (g) |
0,03 | 0,05 | 0,02 |
El perfecto maridaje
Y a la hora del aperitivo, el picoteo va acompañado de algo de beber ¿Un buen vino?¿Cuál? Un buen maridaje pretende potenciar las características de ambos, bebida y comida. De manera que, ambos alimentos se complementen y que ninguno de ellos tape al otro. Te ayudamos a que sea tarea fácil:
- Patatas fritas: son un alimento relativamente neutro y ligeramente salado que marida perfectamente con vinos blancos y rosados secos.
- Encurtidos: la acidez por encima de todo. Marida muy bien con vinos espumosos blancos, espumosos rosados, olorosos o con cervezas.
- Frutos secos: son un alimento con sabores salinos, aromas tostados… Un vino espumoso blanco seco (brut) te ayudará a limpiar la boca entre bocado y bocado.