Tomate de verano: más rico y más barato

En ensalada, gazpacho, salmorejo, pisto… aprovecha el verano para comer tomate de la forma que más te guste. Ahora es cuando se encuentra más gustoso y a mejor precio. Estudiamos los precios de 10 variedades en 218 establecimientos y denunciamos que en algunas fruterías no se indica el origen del tomate.
Un alimento muy saludable
El tomate forma parte de la dieta habitual de muchos consumidores. A través de nuestra plataforma Conecta, el pasado junio preguntamos a un grupo de consumidores de entre 25 y 79 años sobre sus hábitos de consumo de tomate y pudimos constatar que un tercio de los panelistas lo toma uno o dos días a la semana, otro tercio de 3 a 5 días a la semana y también los hay que lo toman cada día. Se trata de una costumbre muy saludable, ya que el tomate cuenta con numerosas cualidades nutricionales: tiene pocas calorías (22 kcal/100 g), aporta potasio y fibra, es muy rico en vitaminas (betacarotenos, vitamina C y del grupo B) y contiene licopeno, un importante antioxidante que es, además, responsable del color rojo del tomate.
Y su sabor, entre ligeramente dulce y salado, lo hace apetecible en cualquier momento del día.
Tomates en 218 puntos de venta
Las frutas y hortalizas que se venden a granel deben informar con un cartel en el punto de venta sobre tres cuestiones: la denominación del producto y variedad, el país de origen y el precio por kilo (lo dice el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor). Los productos envasados por supuesto deben aportar también esta información.
Para saber cómo lo hacen en la práctica, hemos realizado un estudio sobre la oferta de tomates en diferentes puntos de venta: fruterías tradicionales, supermercados e hipermercados. Acudimos a 218 establecimientos para estudiar los precios y el origen de las variedades disponibles; en total recogimos información de 1.183 productos. La encuesta fue realizada durante la segunda quincena del mes de mayo en 6 ciudades españolas.
El 4% no indica el origen
En el último año hemos asistido a una gran controversia sobre el origen de los alimentos. El fuerte incremento de los precios por la inflación provocó manifestaciones con tractores organizadas por las organizaciones agrarias; durante las protestas se decía que multitud de productos procedían de fuera de España y que venían con normativas menos exigentes en el uso de fitosanitarios. En este estudio de tomates, uno de los aspectos que queríamos comprobar era qué porcentaje de producto procede de fuera de España.
Nos hemos encontrado con que el 4% de los productos no indicaba el origen. Prácticamente todos los casos se han localizado en fruterías y puestos tradicionales de los mercados. Se trata de un incumplimiento de la normativa, que ya habíamos observado en anteriores estudios, y que representa un serio problema de información al consumidor. Es tarea de la Administración competente en su labor de inspección hacer que se cumpla la normativa.
El 95% es de origen nacional
¿Y de dónde vienen los tomates que sí indican la procedencia?
- El 95% de la muestra es de origen nacional.
- Solo el 5% procede de fuera, en su mayoría de dentro de la UE, de Países Bajos (1,78%), Portugal (1,44%) y Bélgica (1,1%). De Marruecos solo se han encontrado un 0,5% de los tomates.
Hemos observado que en las fruterías tradicionales se trabaja casi en la totalidad producto nacional, exactamente en un 99,8% frente al 93% de los supermercados.
La variedad de tomate con mayor porcentaje de origen exterior es el tomate en rama.
De 1,80 a 7,83 euros/kg según la variedad
Durante el estudio hemos detectado 10 variedades principales de tomate: los de presencia más generalizada han sido los tomates tipo pera y de ensalada, mientras que los cherry kumato han sido los menos frecuentes.
Teniendo en cuenta los precios medios, segmentamos la muestra de tomate en 3 grandes grupos:
- Los más económicos: tomate canario, pera, rama o ensalada, entre 1,80 y 2,16 euros/kg.
- Los de precio intermedio, donde se encuentra el tomate kumato a 2,95 euros/kg de media.
- Los más caros: aquí se sitúan el tomate raf y los cherry, que sobrepasan los 4 euros/kg.
Sin duda, el precio más elevado se corresponde a los tipos cherry, también conocidos como tomate cereza, tomate uva o tomate pasa. Dentro de los cherry hay una enorme variedad: está el tipo genérico redondo denominado cherry, y luego los cherry en rama, cherry pera y cherry kumato. Los precios varían desde los 4,80 euros/kg de los genéricos hasta los 7,83 euros/kg de los cherry en rama.
Si compras tomate envasado, compara el precio por kilo, ya que el envase puede engañarnos. Por ejemplo, una bandejita de tomates cherry por 2 euros nos puede parecer que tenga buen precio, pero el precio por kilo puede salir a 7 euros o más.
¿Dónde es más barato comprar tomates?
Esta pregunta no tiene una respuesta clara, ya que el precio depende de la variedad, del momento, e incluso del calibre y del estado de maduración en el que se encuentre el tomate. En ocasiones los establecimientos ponen en oferta tomates maduros, adecuados para elaborar un gazpacho o una salsa, por ejemplo.
Otra pregunta que se hace la gente es si el origen puede condicionar el precio, es decir: ¿el tomate nacional es más caro que el de fuera? Tampoco hay una respuesta clara: en nuestro estudio, comparando los tomates importados con variedades similares nacionales en el mismo canal de venta, en la mayoría de los casos no se aprecian diferencias significativas. Y cuando sí las ha habido, se han dado en los dos sentidos, a veces con un precio inferior y en otras, superior.
Así pues, el punto de venta y el origen no acaban de indicarnos dónde comprar más barato o de qué procedencia, ya que no hay datos concluyentes. Los precios son muy dispares y principalmente están en función de la variedad: los más caros, los cherry y los más baratos, los de pera, canario, ensalada o rama.
Elígelos por sus cualidades
A la hora de comprar tomates, debemos tener en cuenta para qué los queremos:
- Si es para elaborar un gazpacho o salmorejo, conviene optar por las variedades más económicas como el tomate pera o canario, y fijándonos siempre en que estén maduros.
- Si queremos preparar una ensalada en la que prime el sabor del tomate, las variedades kumato y raf son muy apropiadas, pero el precio es más elevado.
- Para un picoteo, adornar un plato o preparar una ensalada variada, los pequeños cherry dan mucho juego, pero el precio se dispara.
Comprueba siempre el origen. En temporada, la mayoría procede de España, y recuerda que es el momento en que están más ricos, más jugosos, tienen menos pesticidas y están a mejor precio.