Noticia

La obesidad infantil es también cuestión de dinero

18 noviembre 2024
obesidad

18 noviembre 2024

Aunque los datos sobre la incidencia del sobrepeso infantil en España han mejorado, no sucede así en las familias con menos renta: la correlación entre obesidad infantil y menor nivel socioeconómico es cada vez más evidente, según el último estudio ALADINO. Desde OCU insistimos en la necesidad de tomar medidas para que la salud de lo más pequeños no se resienta, sea cual sea la economía familiar.

ALADINO, un plan contra la epidemia del exceso de peso en niños

El estudio ALADINO (Alimentación, Actividad física, Desarrollo infantil y Obesidad) empezó a hacerse en 2011, como parte de la iniciativa de Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI) puesta en marcha por la oficina europea de la OMS. Su objetivo es conocer los niveles de sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 9 años, identificar a qué se deben, qué factores influyen y a partir de ahí, poder tomar medidas. Ahora AESAN ha dado a conocer un avance de los resultados del estudio de 2023.

Conclusiones del Estudio Aladino 2023

Según los datos de esta última oleada, la tasa que mide el exceso de peso infantil ha caído un 4,5% respecto a 2019, y más de 8 puntos respecto al inicio de la medición.

Sobrepeso y obesidad infantil siguen siendo un problema 

Pese a la mejora evidente, ya que las cifras de prevalencia de sobrepeso y obesidad está disminuyendo, estas siguen siendo altas: más de un tercio de la población española de 6 a 9 años tiene exceso de peso.

aladino

La obesidad tiene graves consecuencias para la salud de las personas que la padecen. En el caso de los niños la obesidad influye en su salud futura: se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero también influye en su salud en el presente, pues el niño obeso sufre dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina, sin hablar de los efectos psicológicos. 

Además, la obesidad tiene indudablemente un impacto económico sobre las personas que la padecen y sobre el conjunto de la sociedad.

¿Cómo acabar con la epidemia del sobrepeso?

Básicamente, poniendo el foco en el fomento de unos hábitos de vida saludable, tanto dietéticos como de actividad física, en los niños. 

1. Hay que comer mejor

  • El consumo de fruta está asociado con un efecto beneficioso sobre la salud a corto y largo plazo. La recomendación es que se consuma fruta fresca a diario (3 porciones).
  • El consumo de verduras es otro hábito saludable, las recomendaciones pasan por consumir verduras todos los días. 
  • Un desayuno integrado por alimentos saludables y poco procesados (al igual que el resto de las comidas diarias) es un buen hábito.
  • En contrapartida, los refrescos y bebidas azucaradas deben limitarse todo lo posible, hasta convertir su consumo en algo ocasional.

¿Qué dice ALADINO 2023?

  • A diario comen fruta cerca del 45% de los niños del estudio, y el 24% verdura a diario... pero los porcentajes de consumo de fruta fresca diaria son menores en los hogares con un menor nivel educativo y con menos recursos.
  • Un 30% de los niños en edad escolar solo desayuna una bebida: una vez más este porcentaje aumenta en los hogares con rentas más bajas. 
  • Solo el 4% de los niños españoles de entre 6 y 9 años hace un consumo frecuente de refrescos (más de 3 días a la semana), pero el porcentaje se duplica entre las familias con menos ingresos.

Por tanto: en los hogares con rentas más bajas (por debajo de 18.000 euros al año), se consume menos fruta a diario y muchas menos verduras, menos niños hacen un desayuno completo y nutritivo y más, en cambio, beben refrescos habitualemente.

2. Más actividad y menos pantallas

A la hora de monitorizar hábitos de vida saludable, no se puede pasar por alto la actividad física, que ha demostrado su influencia beneficiosa sobre la salud. Es preciso:

  • Practicar algún deporte, que es bueno para el organismo, pero también supone pasar tiempo al aire libre, socializando...
  • Limitar la exposición a pantallas, que fomenta el sedentarismo, aumenta la exposición de los niños a la invasiva y agresiva publicidad (sobre todo de productos poco saludables) y perjudica al descanso.

¿Qué dice ALADINO 2023?

  • El porcentaje de niños españoles entre 6 y 9 años que dedican al menos 2 horas semanales a practicar un deporte es de más del 80% (es mayor entre los niños, que llegan al 84%). Y también hacen más deporte los niños de familias con rentas más altas, mientras que entre los niños de familias con menos recursos el porcentaje de los que hacen deporte extraescolar es solo del 64%. 
  • El 30% de los niños pasa al menos 2 horas diarias frente a una pantalla. En las familias vulnerables el porcentaje de los niños de entre 6 y 9 años que pasan más de 2 horas diarias frente a una pantalla asciende al 41% .

Mejorar la salud de todos los niños, prioritario

No es justo que tener menos recursos económicos sea sinónimo de tener menor salud. Urge adoptar medidas que atajen esto:

  • Es preciso poner al alcance de los hogares más vulnerables alimentos de calidad: difícilmente pueden comer 3 piezas de fruta al día si tiene precios prohibitivos. En este sentido, insistimos en la necesidad de que se mantenga el IVA al 0% para los alimentos básicos.
  • El centro escolar también tiene una responsabilidad en la educación de buenos hábitos, especialmente evidente en los niños de familias con menos recursos: sería aconsejable incluir educación nutricional o alimentaria en el curriculum escolar, fomentar la práctica de actividad física en horario escolar y cuidar los menús del comedor, asegurarando fruta fresca a diario, pero también verdura, legumbres, alimentos integrales, pescado...
  • Desde OCU insistimos una vez más en la necesidad de que haya un control real de la publicidad de alimentos dirigida al público infantil: no solo de la televisión sino también a través de las RRSS.

Estamos en el buen camino, como reflejan los datos... pero queda mucho por hacer y, sobre todo, no se puede quedar nadie atrás.

Recomendado para ti