Calculadora de Índice de Masa Corporal

Calcula tu Índice de Masa Corporal (IMC)

kg
cm

Tu IMC es:

22.86
Bajo peso
Peso normal
Sobrepeso moderado
Sobrepeso
Obesidad
Obesidad grave
Mórbida

Demasiado delgado:

Teniendo en cuenta tu estatura, tu peso es insuficiente. Te conviene ganar un poco de peso. A veces, es suficiente con aumentar el consumo de alimentos ricos en calorías como frutos secos, tomar quesos curados, aumentar el tamaño de las raciones. Deberías ir al médico para ver si hay alguna razón para estar tan delgado, sobre todo si el cambio de peso es reciente.

Debes acudir al médico.

¿Conoces la Línea OCU Salud? Es un servicio exclusivo de OCU Salud: profesionales expertos en salud y nutrición te atenderán y orientarán al otro lado del teléfono. Además, podrás disfrutar de toda la información de alimentación y salud de OCU

Peso Normal:

Tienes un peso adecuado. No está justificado que quieras adelgazar. En todo caso, si no estás conforme con tu peso, aumenta un poco tu actividad física y cuida tu alimentación evitando las calorías vacías (sobre todo alcohol y dulces) y tomando una dieta variada con abundancia de fruta y verdura.

Tienes el peso adecuado pero… ¿seguro que comes bien? Compruébalo con nuestro Test de hábitos alimentarios

Con los servicios de OCU Salud podrás acceder a toda la información sobre salud y nutrición. Además contarás con una línea de ayuda telefónica, donde profesionales te podrán orientar y responder a tus dudas, OCU Salud te ayuda a cuidar de ti y de los tuyos.

Sobrepeso moderado o grado I:

Un 20% de la población española adulta se encuentra en esta situación. Si tu peso es estable y no hay otros indicadores de enfermedades asociadas (tensión alta, colesterol...), no siempre es necesario adelgazar. Pero si te decides a adelgazar, una dieta ligeramente hipocalórica y un poco de actividad física podría ser suficiente para perder los 4 o 5 kg que te puedan sobrar.

Puedes perder unos kilos sin comprometer tu salud haciendo más ejercicio y con una dieta ajustada y equilibrada: Consulta la Dieta OCU de 1500 kcal

Con los servicios de OCU Salud podrás acceder a toda la información sobre salud y nutrición. Además contarás con una línea de ayuda telefónica, donde profesionales te podrán orientar y responder a tus dudas, OCU Salud te ayuda a cuidar de ti y de los tuyos.

Sobrepeso de grado II o preobesidad:

Necesitas adelgazar alrededor de un 5% a un 10% de su peso. Y, sobre todo, debes procurar no engordar más para no evolucionar hacia la obesidad. Con el sobrepeso que ahora presentas empieza a haber asociado cierto riesgo de aumento de algunas enfermedades cardiovasculares, especialmente si la acumulación de peso se produce alrededor de la cintura. Te aconsejamos que consultes a un médico. Si sigues el régimen hipocalórico que te proponga y realizas alguna actividad física de forma regular, en unos 6 meses perderás peso y te encontrarás mejor.

Puedes perder unos kilos sin comprometer tu salud haciendo más ejercicio y con una dieta ajustada y equilibrada: Consulta la Dieta OCU de 1500 kcal

OCU Salud te ayuda a cuidarte. Accede a toda la información sobre salud y nutrición y disfruta de una línea de ayuda telefónica, donde profesionales te podrán orientar y responder a tus dudas.

Obesidad de grado I:

A partir de un IMC de 30 se tiene obesidad, existe riesgo cardiovascular y de otras enfermedades, además de fatiga, sobrecarga de articulaciones, etc. No intentes adelgazar por tu cuenta: necesitas acudir a un médico para adelgazar al menos un 10% de su peso en unos 6 meses.

Debes acudir al médico.

OCU Salud te ofrece servicios que te ayudan a cuidarte. ¿Conoces la Línea OCU Salud? Profesionales expertos en nutrición al otro lado del teléfono, en exclusiva para los socios, además de toda la información sobre salud y nutrición

Obesidad grado II:

A partir de un IMC de 30 se tiene obesidad, existe riesgo cardiovascular y de otras enfermedades, además de fatiga, sobrecarga de articulaciones, etc. No intentes adelgazar por tu cuenta: necesitas acudir a un médico para adelgazar al menos un 10% de su peso en unos 6 meses.

Debes acudir al médico.

OCU Salud te ofrece servicios que te ayudan a cuidarte. ¿Conoces la Línea OCU Salud? Profesionales expertos en nutrición al otro lado del teléfono, en exclusiva para los socios, además de toda la información sobre salud y nutrición

Obesidad grado III (mórbida) y IV (extrema):

A partir de un IMC de 30 se tiene obesidad, existe riesgo cardiovascular y de otras enfermedades, además de fatiga, sobrecarga de articulaciones, etc. No intentes adelgazar por tu cuenta: necesitas acudir a un médico para adelgazar al menos un 10% de su peso en unos 6 meses.

Debes acudir al médico.

OCU Salud te ofrece servicios que te ayudan a cuidarte. ¿Conoces la Línea OCU Salud? Profesionales expertos en nutrición al otro lado del teléfono, en exclusiva para los socios, además de toda la información sobre salud y nutrición

¿Qué es el Índice de Masa Corporal (IMC)?

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que evalúa la relación entre el peso y la estatura de una persona. Es una herramienta de salud pública útil para determinar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura. Calcular el IMC proporciona una indicación general del exceso ponderal, aunque no hace la distinción entre los componentes grasos y los no grasos. Básicamente, el IMC indica si el peso es correcto en función de la estatura, o si es demasiado bajo o elevado clasificando a las personas en categorías como bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.

El resultado del cálculo del IMC es válido solo para mayores de 18 años. No es aplicable a niños, ni a adolescentes si no se introduce un factor de corrección. Si estás embarazada, el IMC tampoco es para ti.

Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable

¿Cómo se calcula el IMC en una persona adulta?

El cálculo es relativamente simple: consiste en dividir el peso, expresado en kilos, entre la estatura, en metros, elevada al cuadrado (kg/m2). El IMC resultante te indica si el peso es correcto en función de la estatura, o si es demasiado bajo y sería necesario coger algunos kilos o si es un Índice de Masa Corporal demasiado elevado: en ese caso necesitarías adelgazar.

Para saber realmente la cantidad de grasa que hay en nuestro organismo podemos recurrir a otros sistemas, como la medición de las circunferencias de cintura y cadera, o los pliegues cutáneos.

Este índice calcula la relación peso/talla2. Un IMC de 25 es la frontera de la normalidad en un adulto:

  • Bajo peso, si el IMC es inferior a 18,5, hay un déficit de peso.

  • Peso normal, cuando el IMC está entre 18,5 y 24,9.

  • Sobrepeso moderado, en los casos de un IMC entre 25 y 26,9.

  • Sobrepeso, si el IMC se sitúa entre 27 y 29,9.

  • Obesidad, a partir de 30; hablamos de obesidad moderada si no supera el IMC 35, grave entre 35 y 40, y mórbida por encima de esa cifra.

Para determinar si una persona debe adelgazar, es más correcto emplear el IMC que simplemente el peso. El peso de las personas está sujeto a muchas variaciones (estrés, ciclos hormonales..) sin que por ello signifique que la persona necesite adelgazar.

¿Por qué es importante el IMC?

Mantener un IMC saludable es crucial para prevenir una serie de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y otros trastornos relacionados con el peso. Sin embargo, es importante recordar que el IMC es solo una medida de referencia y no tiene en cuenta otros factores importantes como la composición corporal: la cantidad de masa muscular y la distribución de la grasa.