Noticia

Dificultades en Holaluz, ¿cómo afectan a los clientes?

Holaluz está viviendo estas últimas semanas una situación económica complicada, que compromete su viabilidad. Pese a los esfuerzos de la compañía, muchos apuntan a que podría entrar en preconcurso de acreedores. ¿Qué pasa con los clientes? ¿Y con la instalación de paneles solares?

17 mayo 2024
holaluz

Holaluz, la compañía energética, muy enfocada en renovables, fue la ganadora de la primera compra colectiva de OCU a través de Quiero Pagar Menos Luz. Pero en los últimos tiempos está pasando una mala situación por su endeudamiento financiero, una situación que comparte con otras empresas centradas en la instalación de paneles solares, como Solar Profit. Estas dificultades no son algo inusual en el sector energético, donde a veces asistimos al fin de actividad de alguna compañía.

Respuesta a tus dudas

Ante esta situación, son muchas las dudas que se les plantean a los consumidores en general y a los clientes de Holaluz o de la empresa de paneles en particular. Tratamos de darles respuesta.

¿Qué pasa si quiebra la compañía?

Cuando una empresa de estas características está en dificultades lo habitual es que venda su cartera de clientes a otra compañía comercializadora y sea la nueva compañía la que pase a prestar el servicio, manteniendo las condiciones de contratación... por lo menos en un primer momento: es habitual incluir el compromiso de mantener el precio, contemplando la posibilidad de modificarlo con el preaviso de 30 días.

¿Puedo quedarme sin suministro?

No. Si una comercializadora cesa en su actividad, el suministro energético seguiría estando garantizado por la distribuidora de electricidad asignada a su zona, tal y como se recoge en el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo:

  • Los clientes serían traspasados a la comercializadora de referencia que estuviera vinculada al grupo de distribución en cada caso.
  • Pasarían a tener contratado el PVPC.
  • Quienes tuvieran contratados más de 10 kW de potencia, al no tener derecho al PVPC, pasarían a tener una penalización del 20% en la factura, para incentivar que el cliente pase a contratar con una comercializadora en el mercado libre.

¿Qué tarifa me interesa?

Las tarifas de Holaluz en los últimos años no han sido especialmente interesantes. La opción de ser traspasado al mercado regulado no supondrá un perjuicio económico, Tampoco será un problema buscar una alternativa en el mercado libre: los clientes pueden encontrar opciones atractivas.

Consulta el comparador de tarifas de gas y luz

¿Y si quiebra la empresa instaladora de paneles?

Junto a los de Holaluz se han revelado también los problemas de Solar Profit, la empresa instaladora. Pero si la que cesa su actividad es la instaladora, ese caso es más complejo, y depende de cada situación.

Que estén instalando los paneles:

  • Si la instalación se paraliza por el cese de actividad del responsable de la instalación y hubiera una financiación vinculada, debería contactar con la entidad bancaria para dejar de pagar ese préstamo si la entidad no le ofrece una alternativa para finalizar la instalación.
  • Si cesa la actividad, la instalación está pagada pero quedan tareas pendientes, deberás correr con ellas y si se ha cesado al actividad, ir al concurso de acreedores reclamando los costes en que haya incurrido para poder finalizar la obra.

Que estén instalados pero fallen los equipos o la propia instalación. ¿Qué pasa con la garantía?

  • Si son los equipos los que han fallado, lo normal es que la garantía la haya ofrecido el propio fabricante y cuente con la documentación necesaria para ejercerla.
  • Si el problema es con la instalación sería la compañía intaladora (la que ha cesado la actividad la que debería hacerse cargo). En ese caso, el usuario no tendrá otra opción que la de correr con los gastos de la reparación y postularse como acreedor en las reclamaciones judiciales que haya.

¿Y si afecta a alguna tramitación de subvenciones? Algunas de las reclamaciones que han llegado a OCU de empresas relacionadas con la instalación de paneles afecta a la gestión de subvenciones o a la legalización de la instalación, lo que puede ser un problema si está asociado al cumplimiento de determinados plazos y llegar a ocasionar graves perjuicios. La solución no es fácil, pero en la medida de lo posible es conveniente dejar constancia (de manera fehaciente, por burofax) de sus peticiones a las empresas, por si en otras instancias necesita hacer valer esta situación especial de la que el consumidor no es responsable directo. 

Quizá tengas contratado un seguro de hogar que te ayude en la reclamación de los daños o perjuicios que haya ocasionado la instaladora (dentro de la garantía de protección o defensa jurídica), o en la búsqueda de empresas de reparación o mantenimiento (dentro de la garantía de asistencia en el hogar).

Confía en OCU

En cualquier caso, si tienes problemas con Holaluz, si eres uno de los clientes a los que afecta esta situación y tienes dudas o quejas, cuenta con OCU: nuestros expertos pueden orientarte, indicarte la mejor manera de defender tus derechos y ayudarte a reclamar

Recomendado para ti