Informe

Paneles solares para balcones

Si quieres producir tu propia energía, pero vives en un piso, te gustará saber que basta con tener un balcón o una pequeña terraza para instalar paneles solares. En efecto, los paneles solares llamados "plug and play" son fáciles de instalar, bastante económicos y no necesitas mucho espacio. Su capacidad de producir energía fotovoltaica es reducida, pero rentabilizarás la inversión en un plazo de cuatro a ocho años.      

07 abril 2025
Paneles solares de balcón

Solar, eficaz, sostenible ¡y para todos!

Gracias a las placas solares, muchos ciudadanos ya generan la electricidad que consumen.  Para quienes tengan la posibilidad es muy recomendable instalar un sistema de paneles fotovoltaicos que puede incluso reducir a 0 euros la factura eléctrica. Si te lo estás planteando, te animamos a sumarte a la ventajosa IV Compra Colectiva de OCU de paneles fotovoltaicos, y ahorrar hasta un 18% del precio de la instalación.

Plug and play: paneles solares en tu balcón

Muchos usuarios, sin embargo, renuncian a los beneficios económicos y ambientales de la energía solar porque no disponen de un espacio apropiado para la instalación o temen que la inversión sea demasiado alta. Ahora también es posible para ellos contar con una instalación de placas solares. 

Los sistemas fotovoltaicos autoinstalables resultan muy atractivos y no sorprende que su oferta esté consolidándose en el mercado. Vamos a examinar su funcionamiento y seguridad con las ventajas y desventajas que presentan, y comparando tres modelos bastante conocidos que puedes comprar en España.

Una instalación segura antes que nada

El gran reclamo de los kits de placas solares conocidos por la expresión inglesa plug and play (enchufar y usar) es precisamente que tú mismo los puedes poner en marcha sin muchas dificultades y empezar enseguida a producir energía con ellos.

Al ser bastante baratos y de tamaño más pequeño que un sistema solar convencional, permiten acceder al autoconsumo a quienes solo tienen un balcón o una fachada para poner las placas. Además, puedes empezar con un kit básico y luego añadirle nuevas placas.

Aunque no necesites llamar a un técnico especializado, tienes que escoger bien donde los vas a poner y tomar ciertas precauciones al instalarlos:

  • Si las colocas en el suelo del balcón o de la terraza, hay que ponerles un lastre para que no se vuelen si hay vientos fuertes, pues si caen a la calle, los daños que causen pueden ser graves.
  • Si las instalas en el balcón, aunque suelen ser placas flexibles mucho más ligeras, también es preciso fijarlas muy bien con bridas metálicas y revisarlas con frecuencia para impedir que un viento potente pueda arrancarlas. Cercioráte de que la barandilla está bien anclada y es sólida porque la tensión que ejercen los paneles puede llegar a romperla si hay viento. 

Con la electricidad no se juega

Además de las placas, es indispensable un microinversor al que debes conectarlas y que debe estar cerca de ellas. Este microinversor tiene una salida de corriente alterna para poder conectarse a cualquier enchufe de tu casa que tenga toma. Es posible que tengas que hacer algún taladro para llevar el cable al interior y que quede protegido de la lluvia y otras inclemencias que le pueden afectar.

Otra precaución es asegurarte de que la instalación eléctrica de la casa, los cables y enchufes, están en buen estado y pueden soportar los requerimientos del kit. Si tienes dudas, consulta a un electricista. Tampoco debes conectar más placas de las que el microinversor pueda manejar y que el enchufe reciba más amperios de los que aguanta. Para contar con todas las garantías, es recomendable optar siempre por equipos con certificación europea (CE) y homologación técnica.

Instalación de paneles solares plug&play

Qué requisitos hacen falta

Otra duda es si hay algún requisito administrativo que cumplir. En principio, un electricista autorizado debería emitir un Boletín Eléctrico, para lo que habría que contar con una línea independiente con su protector de sobretensiones y un diferencial.

Si quisieras verter excedentes a la red, tendrías además que registrar la instalación y obtener de la Comunidad Autónoma un código de autoconsumo CAU. Pero en instalaciones de menos de 800 W y que no producen excedentes (como suele suceder con los sistemas plug and play porque su producción no llega a cubrir todo tu consumo), te bastará con incorporar un sistema antivertido para que, si se produce algún excedente puntual, no lo inyecte en la red. Esto te ahorra papeleos y adaptaciones, a cambio, tendrás que gastar entre 100 y 300 euros en el dispositivo antivertido.

Por otro lado, si las placas quedan visibles en un fachada o terraza, conviene que la comunidad de vecinos lo autorice y consultar las ordenanzas municipales.

La producción es pequeña

Una o dos placas de tamaño limitado y un microinversor, como los kit de 400 Vatios pico (Wp) analizados, producen entre 400 y 700 kWh al año.  La cifra varía bastante según las condiciones climáticas y el emplazamiento.

Esa energía es el equivalente al consumo anual de una lavadora o de un frigorífico. La inversión por cada Vatio pico (Wp) es mayor que el de una instalación de autoconsumo convencional, que se benefician de su escala.

Rentable y renovable, sin duda

Aun así, resultan una inversión interesante que se amortiza mucho antes del final de su vida útil. El balance medioambiental entre las emisiones y el coste energético de producir el equipo y la energía que genera es muy favorable. Estos kits no requieren demasiados cuidados.

Conviene hacer periódicamente una limpieza, pues el polvo acumulado, los excrementos de pájaros o los líquenes afectan a su rendimiento: con una manguera sin demasiada presión y frotar con un paño suave allí donde sea necesario basta y sobra para que queden en perfecto estado de revista.

Probamos tres modelos de panees

Para comprobar la seguridad y eficiencia de estos paneles autoinstalables, probamos tres modelos bastante conocidos y representativos.

  • Robisun Perfomace 400
  • SolarLab Balcón 400W (749 euros)
  • Tienda Solar 360 2 paneles (809 euros)

Los tres paneles han superado las pruebas de seguridad sin dificultad. En las pruebas de producción y eficiencia, dos de ellos son también muy productivos, por lo que han obtenido una nota global muy buena. En el caso del panel flexible de Tienda Solar, las pequeñas microrroturas reducen algo su producción. Siempre que el espacio lo permita, son preferibles los paneles rígidos y hay que procurar que tengan cierta inclinación, porque si están colgando a 90º de la fachada, la producción se reduce.

¿Quieres conocer los resultados del anáisis?

Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios

Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio

Entra

¿Todavía no estás registrado? Registrarse

Recomendado para ti