Modelo de requerimiento de pago a inquilino moroso

¿Tienes un problema de impago del alquiler? Usa nuestro modelo de requerimiento de pago a inquilino moroso. Si tienes un inquilino que no te ha pagado el alquiler o te debe dinero, es muy importnte que se lo pidas formalmente. Puedes rellenar el modelo que te presentamos con tus datos y hacérselo llegar de modo fehaciente. Si no reclamas formalmente te será muy difícil recuperar el dinero.
Si tu inquilino no te paga o dice que se va a retrasar pero luego nunca se pone al día, es muy importante que le pidas las cantidades que te deba y que lo hagas bien:
- Así te vas preparando por si tienes que meterte en juicio para reclamarle el dinero o para deshauciarle por impago.
- Además, si Hacienda te lo requiere, tendrás que demostrar que no has cobrado el dinero o, de lo contrario, tendrás que pagar impuestos como si hubieras cobrado.
¿Cuál es el procedimiento para reclamar al inquilino moroso?
1. Si ves que el inquilino se retrasa, haz un primer intento amistoso de cobrar la renta, ya sea por teléfono o por escrito.
2. Si el inquilino no responde, vuelve a reclamarle el pago, pero esta vez por vía fehaciente, para tener una prueba legal de lo que dijste, cuándo y cómo. Tienes varias opciones:
- Mandar con Correos un burofax con acuse de recibo y certificación de texto, usando el modelo que te proponemos más abajo.
- Pedirle al notario que envíe un conducto notarial.
- Instar un acto de conciliación judicial.
3. Si aún así el inquilino no paga, no queda más remedio que ir a juicio, para solicitar una de estas dos opciones o las dos a la vez:
- Reclamar lo que te debe. Esta opción interesa si te consta que el inquilino es solvente; si no, olvídate porque no vas a cobrar nada y tendrás que hacerte cargo de los gastos del proceso judicial. Si no es solvente, mejor elige solo la siguiente opción.
- Resolver el contrato y solicitar el desahucio por impago, para poder recuperar el inmueble.
- Las dos cosas a la vez, si el inquilino es solvente.
¿Qué documentos necesitas para ir a jucio contra el inquilino moroso?
Básicamente necesitas dos cosas:
- En primer lugar, el contrato de arrendamiento que prueba la existencia del alquiler y las condiciones que se pactaron.
- En segundo lugar, los requerimientos de pago que le hiciste al inquilino y no tuvieron éxito.
Si no sabes cómo hacer tu requerimiento, puedes usar el modelo que te proponemos, añadiéndole los datos que vienen a cuento en tu caso:
REQUERIMIENTO DE PAGO A INQUILINO MOROSO
¿Qué derechos tiene el arrendador frente al impago del inquilino?
Los desahucios se solucionan en un juicio verbal. Antes, el procedimiento era relativamente rápido y no demasiado complicado, aunque requería presencia de abogado y procurador. Ahora se puede complicar debido a las leyes que quisieron proteger a los inquilinos vulnerables durante el estado de excepción de la pandemia y luego se han ido prorrogando.
Antes de que se celebre el juicio, el inquilino tiene la posibilidad de pagar lo que debe, mediante un depósito en el juzgado o ante notario (lo que se conoce como “enervación”).
Para que el problema de desahucio se resuelva rápidamente, el casero puede comprometerse a perdonar toda o parte de la deuda a cambio de que el inquilino abandone el inmueble en el plazo pactado.
Por desgracia:
- Deshacerse de un inquilino que no paga puede ser largo.
- La mejor medida es la prevención, es decir, buscar un inquilino que te dé buena impresión, idealmente recomendado por personas de las que te fíes, capaz de presentar pruebas de unos ingreos regulares...
- Además le puedes exigir por anticipado el equivalente a tres meses de renta, uno en concepto de fianza y otros dos como garantías extraordinarias; llegado el caso, podrías cobrarte de ahí la deuda en la medida de lo posible.
- Además, puedes tener un seguro de impago que te cubra al menos una parte de los daños; funcionan como se explica en este enlace.
Si tu inquilino no te paga o dice que se va a retrasar pero luego nunca se pone al día, es muy importante que le pidas las cantidades que te deba y que lo hagas bien:
- Así te vas preparando por si tienes que meterte en juicio para reclamarle el dinero o para deshauciarle por impago.
- Además, si Hacienda te lo requiere, tendrás que demostrar que no has cobrado el dinero o, de lo contrario, tendrás que pagar impuestos como si hubieras cobrado.
¿Cuál es el procedimiento para reclamar al inquilino moroso?
1. Si ves que el inquilino se retrasa, haz un primer intento amistoso de cobrar la renta, ya sea por teléfono o por escrito.
2. Si el inquilino no responde, vuelve a reclamarle el pago, pero esta vez por vía fehaciente, para tener una prueba legal de lo que dijste, cuándo y cómo. Tienes varias opciones:
- Mandar con Correos un burofax con acuse de recibo y certificación de texto, usando el modelo que te proponemos más abajo.
- Pedirle al notario que envíe un conducto notarial.
- Instar un acto de conciliación judicial.
3. Si aún así el inquilino no paga, no queda más remedio que ir a juicio, para solicitar una de estas dos opciones o las dos a la vez:
- Reclamar lo que te debe. Esta opción interesa si te consta que el inquilino es solvente; si no, olvídate porque no vas a cobrar nada y tendrás que hacerte cargo de los gastos del proceso judicial. Si no es solvente, mejor elige solo la siguiente opción.
- Resolver el contrato y solicitar el desahucio por impago, para poder recuperar el inmueble.
- Las dos cosas a la vez, si el inquilino es solvente.
¿Qué documentos necesitas para ir a jucio contra el inquilino moroso?
Básicamente necesitas dos cosas:
- En primer lugar, el contrato de arrendamiento que prueba la existencia del alquiler y las condiciones que se pactaron.
- En segundo lugar, los requerimientos de pago que le hiciste al inquilino y no tuvieron éxito.
Si no sabes cómo hacer tu requerimiento, puedes usar el modelo que te proponemos, añadiéndole los datos que vienen a cuento en tu caso:
REQUERIMIENTO DE PAGO A INQUILINO MOROSO
¿Qué derechos tiene el arrendador frente al impago del inquilino?
Los desahucios se solucionan en un juicio verbal. Antes, el procedimiento era relativamente rápido y no demasiado complicado, aunque requería presencia de abogado y procurador. Ahora se puede complicar debido a las leyes que quisieron proteger a los inquilinos vulnerables durante el estado de excepción de la pandemia y luego se han ido prorrogando.
Antes de que se celebre el juicio, el inquilino tiene la posibilidad de pagar lo que debe, mediante un depósito en el juzgado o ante notario (lo que se conoce como “enervación”).
Para que el problema de desahucio se resuelva rápidamente, el casero puede comprometerse a perdonar toda o parte de la deuda a cambio de que el inquilino abandone el inmueble en el plazo pactado.
Por desgracia:
- Deshacerse de un inquilino que no paga puede ser largo.
- La mejor medida es la prevención, es decir, buscar un inquilino que te dé buena impresión, idealmente recomendado por personas de las que te fíes, capaz de presentar pruebas de unos ingreos regulares...
- Además le puedes exigir por anticipado el equivalente a tres meses de renta, uno en concepto de fianza y otros dos como garantías extraordinarias; llegado el caso, podrías cobrarte de ahí la deuda en la medida de lo posible.
- Además, puedes tener un seguro de impago que te cubra al menos una parte de los daños; funcionan como se explica en este enlace.