Modelos

Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda

23 junio 2025
contrato

23 junio 2025

Todas las informaciones para hacer un contrato del alquiler entre particulares en 2025, de modo rápido y legal.  Te contamos cómo hacer un contrato de alquiler bien redactado, completo y sin resquicios por los que puedan colarse los malentendidos. Aclara los datos del piso, el propietario y el inquilino, así como la duración y el precio del alquiler, quién paga los impuestos y las reparaciones en la vivienda... Y usa también el inventario de entrada que acompaña nuestro contrato de arrendamiento de vivienda. 

Si vas a alquilar una vivienda, es muy importante que elijas a un inquilino serio que te inspire confianza.

Además, tanto para el inquilino como para el casero es importante que el contrato de alquiler sea claro, completo y con poco espacio para el conflicto. Dada la cantidad de cambios normativos que ha habido en épocas recientes, es indispensable que redactes un contrato acorde a la legislación vigente.

¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento para vivienda?

Sírvete de nuestro modelo para estar seguro de que contiene todas las cláusulas que sientan las bases de una relación pacífica y conoce sus particularidades básicas:

  • Se trata de un contrato de arrendamiento que tiene por objeto proporcionarle al inquilino su vivienda habitual.
  •  En esta clase de contratos hay que respetar unas normas diferentes de las que atañen a otro tipo de alquileres: los de temporada (como podría ser el que dura únicamente un curso escolar o los meses de verano), los contratos de alquiler con fines turísticos o los que sirven para establecer la sede de una actividad económica.

Cuánto dura un contrato de alquiler de vivienda

  • La duración del contrato tiene una serie de limitaciones, por tratarse de un contrato de vivienda habitual: a partir de un mínimo de seis meses, puede pactarse por periodos de la duración que se desee, por ejemplo, de un año, pero el inquilino tiene derecho a sucesivas prórrogas anuales hasta completar cinco años en total. Pasados esos cinco años y si ninguna de las partes se opone con la antelación suficiente, el contrato se prorrogará de año en año hasta sumar tres, a voluntad del inquilino. Hablamos de caseros que sean personas físicas; si es una persona jurídica, el inquilino puede quedarse hasta siete años. En zonas declaradas de "mercado tensionado" hay reglas especiales de duración.
  • Hasta los cinco años, si el inquilino quiere prorrogar, el casero no se lo puede negar, salvo que aduzca algunas razones muy concretas que deben figurar en el contrato; por ejemplo, que necesita la casa para él o sus hijos (y no vale solo con decirlo; tiene que ocupar realmente la casa como prometió).

¿Qué cláusulas no deben faltar en un contrato de arrendamiento?

En un contrato de arrendamiento de vivienda habitual, lo ideal es ser todo lo previsor posible y detallar bien todas las condiciones, pero debes tener esto en cuenta.

  • Algunas cosas se harán con arreglo a la ley, aunque no figuren en el contrato. Por ejemplo, aunque no se epecifique la duración del contrato, el inquilino puede decidir que se queda hasta 5 años porque la ley se lo permite.
  • Algunas cosas se harán con arreglo a la ley aunque se pacte otra cosa diferente. Por ejemplo, si se firma un contrato de vivienda habitual en el que se prohíbe al inquilino quedarse más de 3 años, podrá quedarse hasta 5 pese a todo, ya que el casero no puede alterar lo que la ley tiene previsto.
  • Algunas cláusulas solo se aplicarán si se pactan expresamente en el contrato y es con esas con las que hay que ser especialmente cuidadoso. Por ejemplo: 
    • Poder recuperar la casa en caso de necesidad del casero o sus familiares; si no mencionas esto en el contrato, luego no podrás pedir la casa. 
    • Prever el sistema de actualización de la renta. Si no prevés nada, la renta será la misma durante todo el periodo que como mínimo puede permanecer el inquilino, o sea, hasta 5 años.
    • Si se quisiera imponer al inquilino el gasto de comunidad o el IBI, que por defecto pagan los caseros. El modelo hace alguna precisión legal al respecto.
  • Además, hay condiciones que puedes poner en las que la ley no se mete, como prohibir la tenencia de animales domésticos, si ese es tu deseo.

Por otro lado y dado que lo ideal es conseguir la mejor relación posible con el inquilino y facilitar todo aquello que le ayude a mantener sus compromisos, puede ser conveniente:

  • Indicar la referencia catastral de la casa, algo que la Administración exigirá al inquilino si este pide ayudas públicas para pagar la renta.
  • Incluir el compromiso del casero de eliminar del padrón a personas que ya no residan en la casa, pues si siguen figurando allí puede dar la impresión de que no se cumplen los requisitos para pedir las ayudas, ya que la Administración podría tener en cuenta sus ingresos a la hora de hacer cálculos.

Como ves, es muy importante que el contrato sea completo y no deje cabos sueltos. Usa nuestro modelo, que cumple todas esas condiciones.

MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA

Documentos necesarios para alquilar un piso

  • Para la firma no se exige ningún documento especial, aunque no es raro es que el casero le haya pedido previamente al inquilino que aporte algunas pruebas de su solvencia, como por ejemplo, nóminas recientes. La ley exige también que la vivienda cuente con cédula de habitabilidad y un certificado energético, que el casero debe entregar al inquilino.
  • Por otro lado, lo normal es que en el momento de la firma el inquilino entregue la fianza al casero, que debe depositarla en el organismo autonómico designado para ello, para que se mantenga guardada hasta que el inquilino se marche, momento en el que podrían detraerse cantidades si se demuestra que hay desperfectos achacables al inquilino o que ha dejado de pagar alguna cantidad que debía.

Firmas y copias del contrato de alquiler de vivienda

  • Es aconsejable, además, elaborar un documento que indique el estado en el que se entrega la vivienda y los elementos que contiene, para hacer las comprobaciones pertinentes cuando el inquilino vaya a desalojar la casa al término del contrato. Puedes usar el que acompaña nuestro modelo.
  • El casero y el inquilino deben firmar dos copias del contrato y del inventario de entrada y guardar una cada uno, para hacer valer lo pactado si llega el caso.

 

Recomendado para ti