almohada

Elegir una almohada

Encuentra la almohada que se adapta a ti

Para dormir a pierna suelta es importante la almohada, pero ¿cuál elegir? Hay muchos tipos de almohadas distintos: viscoelásticas, de fibra, cervicales, ergonómicas, o incluso con capas de quita y pon para adaptarse a la constitución de la persona y la postura en la que duerme. Te damos las claves para que encuentres la que más te conviene.

Guía de compra

Tipos de almohadas

Según nuestros datos, solo un 2% de la población duerme sin almohada, lo que viene a decir que son muchas las personas que, cada cierto tiempo, se enfrentan a la tarea de elegir entre la amplia gama de modelos que ofrece el mercado, sin tener una idea clara de qué es lo que les conviene.

Cuando hablamos de almohadas, lo más habitual es identificarlas por el material del que están hechas:

Almohadas viscoelásticas y de espuma

Las almohadas de espuma son normalmente de poliuretano. Las almohadas viscoelásticas son las más populares entre las de espuma. Una almohada viscoelástica se amolda a la forma de la cabeza y cuello, y la forma permanece durante un poco de tiempo cuando nos retiramos, es lo que se conoce como efecto memoria. Su precio puede llegar a ser bastante alto, entre 20 y 100 euros. La espuma viscoelástica absorbe la humedad, algo que conviene evitar. Por eso es importante que lleven una funda que retenga la humedad y que se pueda quitar, lavar y volver a poner tan a menudo como sea necesario.

Almohadas de fibra

Cuentan con un relleno sintético, normalmente de fibra de poliéster. El aire circula muy bien por ellas, por lo que suelen ser frescas. Muchas no incluyen una funda extraíble, o la funda se vende por separado. En cualquier caso, este tipo de almohadas se puede lavar. Se pueden mullir con facilidad para acomodar la cabeza mejor y tienen un precio bastante económico, se pueden conseguir desde unos 15 euros.

Almohadas de látex

El relleno de las almohadas de látex puede ser sintético, de origen natural o mezcla de ambos. Este tipo de almohada ofrece una buena sujeción de la cabeza, lo que la hace muy adecuada para quien duerme de lado o para personas corpulentas. El látex admite bien los movimientos y también es adecuado para quienes tienen alergia a los ácaros. Su precio oscila entre 20 y 80 euros.

Almohadas de plumas y plumón

Las plumas son de oca o de pato. Las almohadas con relleno de plumas son blandas, se deforman, pero vuelven rápidamente al punto de partida. Este tipo de almohada está más pensado para los que duermen boca abajo..., pero no es indicado para personas muy robustas, ni tampoco para quienes se mueven mucho mientras duermen. Tampoco es apto para persona alérgicas, ni para niños pequeños. El precio de una almohada de pluma va de 15 a 70 euros.

Si te preocupa el bienestar de las ocas y patos y que no se les arranquen las plumas en vivo con todo el dolor que esto supone, intenta elegir una certificada que tenga un sello ético como RDS (Responsible Down Standard) que garantiza que no ha habido sufrimiento animal.

Independientemente del tipo de relleno, una almohada también puede diferenciarse por su forma y tamaño:

Almohadas cervicales o ergonómicas

Tienen una forma ondulada para rellenar el hueco del cuello y favorecer un alineamiento correcto entre la columna, el cuello y la cabeza. Dan mayor soporte a la zona cervical y alivian las tensiones de los músculos del cuello, por lo que pueden ser interesantes si sufre de este tipo de molestias. Este es el principal criterio para decidirte por una almohada de este tipo. Suelen ser asimétricas, cada lado tiene una conformación distinta. Esto no quiere decir que resulten cómodas para todas las personas. Es más, por su forma particular están pensadas para dormir preferentemente en una postura concreta. Si eres de esas personas que dan vueltas en la cama sin parar, no son la mejor opción, seguramente tendrías que estar recolocando la almohada todo el tiempo. El precio de las almohadas cervicales suele ser elevado, de 30 a 80 euros.

Almohadas modulares

Las almohadas modulares, tienen diferentes capas de quita y pon que permiten regular su altura. Hay que consultar las instrucciones del fabricante para saber qué capas utilizar en cada caso. También las hay de distinta firmeza en cada lado. Es decir, al dar la vuelta a la almohada el efecto debería ser diferente, sin embargo, cómo se comporta la almohada depende del conjunto, por lo que, en la práctica, no hay diferencias importantes en nuestras pruebas.

Volver arriba

Tamaño de la almohada

En cuanto al tamaño y en especial a la altura e inclinación en la que queda la cabeza, ten en cuenta que:

  • La almohada es un complemento individual y no a todas las personas les conviene la misma, por lo que no es aconsejable comprar almohadas largas para colchón doble, salvo que realmente sean personas de características similares.
  • Dependiendo de si duermes de lado, boca arriba o boca abajo, y de tu constitución, necesitarás una almohada de mayor o menor altura.
Volver arriba

¿Qué tipo de almohada necesitas?

La oferta de almohadas es muy amplia, por lo que no será difícil encontrar la que se adapta a ti. Para averiguarlo, hazte las siguientes preguntas.

¿Cómo duermes?

Si duermes de lado necesitarás una almohada más alta (de unos 15 cm) que si duermes bocarriba o bocabajo.  Es preciso que la almohada levante la cabeza, ya que el hombro levanta el cuerpo. Ten en cuenta que esto es un valor aproximado, la medida efectiva es la altura que queda una vez comprimida la almohada.

Si duermes bocarriba necesitarás una almohada que no levante demasiado la cabeza, que no sea muy alta (de unos 12 cm), algo más alta que si duermes bocabajo.

Si duermes bocabajo necesitarás una almohada baja y que se comprima bien (de unos 10 cm de alto). Incluso es posible que te encuentres cómodo durmiendo sin almohada.

  mejores almohadas para dormir bien

¿Peso y constitución?

Si eres una persona de constitución pequeña, necesitarás una almohada más baja que si tienes una constitución alta. El peso influye más en la reacción del colchón que en la de la almohada.

¿Cómo es tu colchón, duro o blando?

Las almohadas no solo dependen de tu constitución y de tu forma de dormir. También influye la firmeza del colchón. En general, se hacen para una firmeza media que es lo más frecuente, pero si tienes un colchón duro, necesitarás una almohada algo más alta que si es blando y te hundes más en él. Si vas a comprar un colchón ten en cuenta que es posible que necesites cambiar de almohada.

¿Eres una persona calurosa?

Si eres una persona calurosa, te conviene evitar materiales como las espumas viscoelásticas, que transpiran peor y conforman un hueco para la cabeza. Elige mejor una almohada de fibra, que son más frescas y transpiran bien.

Volver arriba

Consejos para comprar almohada

Dónde comprar

Las almohadas se compran en los mismos establecimientos que los colchones: colchonerías, grandes almacenes, hipermercados, etc. Últimamente está cogiendo fuerza el canal online, aunque tiene la pega de que no se puede tocar para valorar su firmeza.

¿Se pueden probar y devolver?

Normalmente no, por razones de higiene. La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que no tienen derecho al desistimiento los “bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene y que hayan sido desprecintados tras la entrega”. Así que si compras una almohada, la pruebas un par de noches y te das cuenta de que no era la ideal para ti, existen muchas posibilidades de que no puedas devolverla.

Sin embargo, algunas tiendas, especialmente las tiendas online y marcas de gama alta, ofrecen de manera voluntaria un periodo de prueba durante el cual permiten la devolución. Fíjate muy bien en cuáles son las condiciones en estos casos, porque seguramente tendrás que pagar su transporte.

Volver arriba

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre almohadas.

¿Es mejor dormir con o sin almohada?

La almohada es necesaria para conseguir la buena posición e inclinación de la cabeza en la mayoría de los casos, pero es posible que en algunos casos no sea necesaria, por ejemplo, para personas que duermen bocabajo o personas que duermen bocarriba en un colchón que se hunde los justo para mantener alineada la cabeza. Como ves, todo depende de tus preferencias y de tus características, pero además del tipo de colchón. Lo importante es mantener la alineación y la inclinación de la cabeza como se muestra en las fotos.

¿Cómo lavar una almohada viscoelástica?

Lo primero que debes saber es que no conviene lavar una almohada viscoelástica. Revisa las instrucciones del fabricante por si permite lavarla a mano o si se tiene que llevar a la tintorería. Por eso es tan importante que tu almohada viscoelástica venga con una funda extraíble capaz de absorber el sudor y la humedad, independientemente de la funda de almohada que coloques como parte de la ropa de cama. Si la funda es muy ligera, es preferible que compres otra mejor. Como hay que lavar la funda de forma regular es posible que te sea útil tener dos.

¿Cómo lavar una almohada en la lavadora?

No todas las almohadas se pueden lavar y mucho menos en la lavadora. Consulta siempre las instrucciones de mantenimiento de la etiqueta para salir de dudas. Las almohadas más fáciles de lavar son las de fibra que es normal que permitan meterse en la lavadora. Usa un programa de ropa sintética acorde con las instrucciones.

¿Es bueno poner una almohada entre las piernas?

Dormir con la almohada entre las piernas es recomendable en determinados casos. Por ejemplo, las mujeres embarazadas se encuentran más cómodas, y también puede ayudar a mantener la postura durmiendo de lado. Otra posición que puede ayudarnos a dormir es bocarriba con la almohada en las corvas para relajar la zona lumbar.

¿Es malo dormir con el móvil bajo la almohada?

No te acostumbres a quedarte dormido con el móvil en la cama. Puedes partir la pantalla si te apoyas sobre él, pero es más peligroso que la batería tenga un defecto, se sobrecaliente y pueda provocar un incendio. Y, por, nunca dejes el móvil cargando en la cama, se han producido conatos de incendio por este motivo.

Volver arriba