Operadores de móviles

Navegar por Internet, llamar al extranjero sin gastar el saldo en el intento... Los últimos operadores en aterrizar en el mercado ofrecen una amplia variedad de posibilidades que permiten sacar todo el partido al teléfono móvil. Además sus tarifas se reducen mes a mes. Decidirse por uno u otro depende de las prestaciones concretas que necesite.
Más oferta de operadores
En poco tiempo se ha pasado de tres operadores de telefonía a doce, y todo apunta a que el número va a seguir aumentando. Los nuevos operadores tienen dos "señas de identidad": la mayoría de ellos son virtuales (esto es, arrendadores de la red de alguno de los tres "grandes": Vodafone, Moviestar y Orange) y, sus tarifas son más baratas. Además, ofrecen nuevas posibilidades en dos de las funciones más demandadas por los usuarios del móvil: mejoras en las llamadas internacionales y conexión a Internet.
En poco tiempo se ha pasado de tres operadores de telefonía a doce, y todo apunta a que el número va a seguir aumentando. Los nuevos operadores tienen dos "señas de identidad": la mayoría de ellos son virtuales (esto es, arrendadores de la red de alguno de los tres "grandes": Vodafone, Moviestar y Orange) y, sus tarifas son más baratas. Además, ofrecen nuevas posibilidades en dos de las funciones más demandadas por los usuarios del móvil: mejoras en las llamadas internacionales y conexión a Internet.
Respecto a las ventajas a la hora de realizar llamadas fuera del territorio nacional, las diferencias entre los operadores son notables. Dos de ellos ofrecen un precio sorprendentemente bajo (menor incluso que si se utilizara la red de telefonía fija de Telefónica). En cuanto al coste de llamar desde el extranjero (roaming), tras la introducción de la eurotarifa máxima, el importe de una llamada de tres minutos oscila entre los 0,97 y los 1,71 euros. Si se recibe una llamada, el coste es inferior: 0,84 euros en todos los operadores
Es posible utilizar la red de telefonía móvil de algunos operadores para navegar libremente por Internet. Hay dos formas de hacerlo: adquiriendo al operador un módem USB o una tarjeta de conexión o usando el propio móvil como módem. La tarifa elegida depende de si lo que se busca es acceder puntualmente al correo electrónico o descargarse un juego (se cobra por Kbytes de descarga a partir de una tarifa básica) o el objetivo es navegar libremente en la red. Para ello hay dos opciones: una red UMTS de tercera generación (3 G), que permite una velocidad de hasta 384 Kbps, o una red HSDPA (la "banda ancha móvil"), con la que se pueden alcanzar hasta 3,6 Mbps. Ambas permiten conectar el móvil -o el ordenador- desde cualquier lugar, aunque presentan limitaciones en cuanto al tipo de móvil válido para aprovecharlas, y, también, riesgos, sobre todo en lo que a tarifas se refiere, ya que, en algunas de ellas, cuando se supera un determinado volumen de descarga, se cobra aparte, sin que exista un límite de facturación.
La gran ventaja de estos nuevos operadores es que sus tarifas son por lo general más baratas, pero esto no significa que siempre sea sencillo ni ventajoso proceder a un cambio de operador o de tarifa. Hay que tener en cuenta factores como los hábitos telefónicos personales, la franja horaria y el día en que se suelen realizar las llamadas, la duración de las mismas y el operador al que van dirigidas. Además, y salvo que se utilice una tarjeta prepago, hay que comprobar antes que el contrato que se tiene no incluya ningún compromiso de permanencia.
Otra posibilidad para ahorrar en la factura es cambiar de tarifa sin cambiar de operador, aunque hay opciones en las que también existen tarifas con compromiso de permanencia o que fijan un número máximo de cambios gratuitos.
- La forma de contratación varía de un operador a otro. Sólo dos de ellos ofrecen contrato y tarjeta prepago. Otro contempla solamente la posibilidad de contrato, mientras que el resto sólo admiten la opción de tarjeta.
- Si tiene pensado comprarse un móvil para utilizarlo como módem, es recomendable consultar antes la página web del fabricante y de los distintos operadores ya que a veces, las explicaciones que se ofrecen al adquirir el producto son escasas o, directamente, no existen.
- Para tener controlada en todo momento la factura y conocer si el operador contratado es el más ventajoso respecto a las necesidades particulares, se puede consultar el Ahorrador Telefónico, un simulador automático de facturas desarrollado por la OCU que permite calcular, mes a mes, la tarifa más barata para cada usuario concreto de los teléfonos móviles (también existe para la telefonía fija e Internet).
- Pepephone
- ONO io
- Diamóvil
- Eroski Móvil
- Euskaltel
- Lebara Móvil
- Carrefour Móvil
- Happy Móvil
- Yoigo
- Vodafone
- Orange
- Movistar