Noticia

AI Pin: ¿qué es y para qué sirve?

AI Pin es un pequeño dispositivo sin pantalla que funciona con inteligencia artificial y que nace con la voluntad de llegar a sustituir a nuestros smartphone. ¿Lo conseguirá?

24 mayo 2024
ai pin

Fue presentado en noviembre de 2023 como un dispositivo revolucionario que dejaría obsoleto el móvil. Es evidente que es algo novedoso, pero sus limitaciones hacen que esté aún está muy lejos de sustituir a nuestro actual smartphone.

AI Pin: pequeño, "inteligente", pero...

El AI Pin, fabricado por la empresa Humane, es un pequeño dispositivo cuadrado de apenas 5 cm que, como buen wearable, el usuario lleva siempre encima, enganchado en la ropa, por ejemplo.

Características de AI Pin

  • Funciona con Inteligencia Artificial, usando AI en tiempo real.
  • Se activa con tacto, gestos o voz en vez de estar escuchando todo el rato.
  • Se conecta a la red móvil (de momento solo a T-mobile y solo en Estados Unidos), lo que requiere una suscripción mensual.
  • Tiene una pequeña cámara y permite grabar imágenes.
  • Cuenta con una nube paara almacenar todas las fotos, vídeos, mensajes y otra información.
  • No tiene un sistema operativo compatible con otros smartphones ni funciona con Apps que se instalan. 

Muchas posibilidades

El AI Pin es un dispositivo pequeño pero al que le puedes pedir que capaz de:

  • Reproducir música.
  • Actuar como proyector: cuenta con un pequeño laser para proyectar una pequeña pantalla en tu propia mano.
  • Grabar vídeos: mientras vas en bici o en el coche puedes pedirle que grabe. El AI Pin "ve lo que ve el usuario": esos vídeos luego se quedan almacenados en la nube de Humane.
  • Leer y enviar mensajes, o pedirle que los resuma. 
  • Actuar como asistente virtual, como Ok Google o Siri, al que se le pueden hacer preguntas de cualquier índole. 
  • Puede traducir una conversación en tiempo real.
  • Como es "inteligente" puede reconocer objetos: alimentos en los que identifica la cantidad de carbohidratos o proteínas, o libros, que puedes luego comprar directamente online.

De momento está disponible solo en Estados Unidos, donde cuesta 700 dólares más una suscripción de 24 dólares al mes, con la que se paga la conexión a Internet y el almacenamiento en la nube.

¿Qué dicen del AI Pin los que lo han probado? 

Desde el pasado marzo estaba disponible para los usuarios americanos y pese a su potencial, también ha suscitado críticas:

  • El que no se conecte con el smartphone es un problema en la práctica, porque los mensajes que envíen al AI Pin en realidad se envían un número (el nuevo número asignado para ese dispositivo), que no es el de nuestro móvil.
  • El asistente falla, no siempre da la respuesta acertada... y además se toma su tiempo.
  • El proyector láser tiene muchas limitaciones: no se ve bien en exteriores, es difícil de usar, no resulta adecuado para manos pequeñas...
  • La cámara de vídeo es de menor calidad que la de los smartphone de precio equivalente.
  • Pesa más de lo que parece, no parece apto para llevar en ropa fina y hay quien se queja de que se calienta en exceso.

No obstante, de lo que se quejan todos es del precio, que consideran muy elevado para lo que ofrece este dispositivo.

Una novedad con serias limitaciones

Es evidente que este pequeño dispositivo es una novedad, y nos da importantes pistas sobre cómo serán los dispositivos en el futuro... pero de ahí a que sea capaz de sustituir al smartphone, va mucho trecho. Nuestros expertos aún no han tenido la oportunidad de conocerlo de primera mano, pero si hacemos caso a las opiniones de los usuarios, lo cierto es que el resultado es algo decepcionante.

La falta de compatibilidad es un problema: de entrada, es un fallo que AI Pin no se pueda integrar con el smartphone y no acceda a las informaciones que en él tenemos (contactos, calendario, mensajes...). Las limitaciones derivadas de la falta de sincronización con nuestras apps suponen un hándicap, pues obligan al usuario a “entrenar” de nuevas al dispositivo, introduciendo nuevas informaciones.

AI Pin es novedoso... pero no tan revolucionario como se pretende, muchas de las cosas que hace se pueden hacer con otros dispositivos como un smartwatch, unos auriculares o un buen smartphone. Es un primer paso, algo titubeante, pero que abre un camino: el de la inteligencia artificial integrada en dispositivos comunes, como éste.

En cualquier caso, aún no está disponible: si buscas un dispositivo wearable, a día de hoy te recomendamos consultar nuestro comparador 

Los mejores smartwatches y pulseras de actividad

Recomendado para ti