Apps para llamar al 112 y ser geolocalizado

Ya es posible ubicar exactamente dónde se encuentra la persona que realiza una llamada de emergencia al 112 desde un móvil, algo hasta ahora imposible. Una app llamada My112 y otra denominada Alpify lo hacen posible mediante geolocalizador. Las hemos probado.
Perdidos en la montaña
Desde 1998, los países de la Unión Europea tienen la obligación de garantizar que los usuarios de móviles y teléfonos fijos puedan llamar sin coste alguno al número de emergencia 112 para comunicar una incidencia de cualquier tipo.
Si la llamada se hace a través de un teléfono fijo, el centro de atención de emergencias conocerá desde dónde se ha realizado la llamada. Pero si se llama desde un móvil, sólo se podrá saber la zona desde donde más o menos se hace la llamada, en ningún caso el punto exacto en el que se encuentra quien requiere la ayuda.
En la montaña, por ejemplo, la emergencia más habitual es perderse y, entonces, aunque sea posible contactar con los servicios de emergencia, el principal problema será no poder comunicarles nuestra ubicación para que acudan en nuestra ayuda. Pero el hecho de que la mayoría de los móviles actuales, que son smartphones, incorporen GPS ha cambiado radicalmente la situación.
En la montaña, comunicar nuestra posición requiere saber leer las coordenadas en un mapa o disponer de un GPS, y ambas cosas son poco habituales entre la mayoría de usuarios que acuden al campo e incluso a la montaña. Pero un móvil con GPS puede comunicar nuestra ubicación con la misma facilidad con la que se envía un correo o una foto.
La fórmula que se ha utilizado en algunos rescates es mediante la función de comunicar ubicación de WhatsApp, ya sea al número de móvil de un conocido o de alguien del equipo de salvamento. Cuando esa persona reciba la ubicación, puede abrirla directamente en Google Maps o en cualquier otra aplicación de mapas para localizarnos en el terreno con precisión.
Desde 1998, los países de la Unión Europea tienen la obligación de garantizar que los usuarios de móviles y teléfonos fijos puedan llamar sin coste alguno al número de emergencia 112 para comunicar una incidencia de cualquier tipo.
Si la llamada se hace a través de un teléfono fijo, el centro de atención de emergencias conocerá desde dónde se ha realizado la llamada. Pero si se llama desde un móvil, sólo se podrá saber la zona desde donde más o menos se hace la llamada, en ningún caso el punto exacto en el que se encuentra quien requiere la ayuda.
En la montaña, por ejemplo, la emergencia más habitual es perderse y, entonces, aunque sea posible contactar con los servicios de emergencia, el principal problema será no poder comunicarles nuestra ubicación para que acudan en nuestra ayuda. Pero el hecho de que la mayoría de los móviles actuales, que son smartphones, incorporen GPS ha cambiado radicalmente la situación.
En la montaña, comunicar nuestra posición requiere saber leer las coordenadas en un mapa o disponer de un GPS, y ambas cosas son poco habituales entre la mayoría de usuarios que acuden al campo e incluso a la montaña. Pero un móvil con GPS puede comunicar nuestra ubicación con la misma facilidad con la que se envía un correo o una foto.
La fórmula que se ha utilizado en algunos rescates es mediante la función de comunicar ubicación de WhatsApp, ya sea al número de móvil de un conocido o de alguien del equipo de salvamento. Cuando esa persona reciba la ubicación, puede abrirla directamente en Google Maps o en cualquier otra aplicación de mapas para localizarnos en el terreno con precisión.
Aun así, faltaba el hecho de que se pudiera comunicar directamente en la llamada al 112, y esto ha llegado. Se trata de las aplicaciones que permiten la llamada al 112 con geolocalización.
Ahora, hay aplicaciones que permiten contactar con el 112 y ofrecen mucho más una llamada, como My112 o Alpify.
El centro de emergencias 112 se organiza por comunidades autónomas y cada uno de los centros desarrolla estas competencias en su territorio. Algunas comunidades han incorporado una aplicación denominada My112 con este fin. De momento lo han hecho las Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Madrid.
La aplicación My112 es gratuita y está disponible para smartphones con sistema iOS y Android. Una vez descargada, en caso de emergencia, se puede realizar una llamada al 112 y el operador recibirá con la llamada la localización de una forma muy precisa e incorporando otras utilidades para las emergencias.
Una de estas utilidades da la posibilidad de recibir avisos. Son notificaciones masivas a la población. Por ejemplo, con el reciente suceso del incendio del vertedero de neumáticos de Seseña, Toledo. Ahí los usuarios de My112 recibieron este aviso en su móvil:

Una vez realizado el aviso, los móviles que se encuentren en la zona de alerta que tengan instalada la aplicación son notificados, así como los que entren en la zona afectada durante el periodo de activación del aviso.
Pulsando sobre un aviso, se accede a la vista del mapa donde se puede observar geográficamente el área afectada por el aviso y nuestra posición con respecto al mismo y el texto del aviso lanzado desde el Centro 112. En caso de no disponer de datos la aplicación enviará nuestra posición al 112 mediante un mensaje de texto SMS.
Alpify, la otra opción
Otra aplicación a destacar es Alpify, que requiere de registro previo. También está disponible para Android e iOS, pero no para Windows Phone.
Una vez cumplimentado con nuestros datos recibiremos un SMS de confirmación para activar la cuenta. La zona de servicio incluye España y Andorra, pero no en todas las comunidades autónomas funciona de la misma manera. En las que han contratado este servicio, la geoposición se recibe directamente en el servicio del 112, mientras que en el resto esa geoposición es transmitida al 112 desde un centro de llamadas.
Alpify ha llegado para ello a un acuerdo con el servicio de llamadas del RACC. La aplicación muestra esta diferencia en la parte superior, así puede salir, por ejemplo, "112 Andorra", o simplemente "Central de Emergencias" en las comunidades donde el servicio no está contratado. Si el servicio no está activo, figuarará "Fuera de área".

En caso de emergencia basta pulsar el botón rojo de la aplicación, que comunicará con el 112 facilitando nuestra ubicación, obtenida con el GPS del móvil, además del nombre, número de teléfono, batería restante, contactos de emergencia y la información personal que se haya querido definir.
El 112 llamará de vuelta al usuario para recabar la información de lo ocurrido. La aplicación no es sólo una alerta de emergencia, sino que puede grabar la ruta y en aquellas comunidades en las que el servicio está contratado el centro de emergencias del 112 puede consultarla incluso en tiempo real o buscar la última de las posiciones conocidas, que se emiten cada 3 minutos. Y no sólo personas que realizan actividades al aire libre, también por ejemplo personas mayores o que necesiten seguimiento.
En el resto de comunidades, la central de llamadas de Alpify colaborará de la mejor manera con el 112, facilitando los datos de ubicación y ruta.
Desde hace poco existe la posibilidad de compartir la ubicación con otras personas. Si la aplicación no dispone de cobertura de datos, la petición de emergencia se realizará a través de SMS junto con la ubicación.
El consumo de batería de Alpify en 12 horas en teoría puede suponer entre el 10% y el 20% de la batería, por lo que la propia aplicación recomienda llevar desactivadas otras apps durante su uso. En la práctica, Alpify ha medido el consumo con un iPhone 5 en la montaña, haciendo todo el recorrido con el track encendido y durante casi cuatro horas, resultando que el móvil gastó el 19% de batería, con otras apps en funcionamiento.
Cada año se producen en España cerca de 3.000 rescates en las montañas. Y la ley permite que las comunidades puedan cobrar a los accidentados las salidas de los equipos de rescate, en especial en caso de imprudencia, por no hacer caso de avisos meteorológicos o actividades de riesgo.
La tarifa aplicando una hora es del orden de 2.000 euros por unhelicóptero y unos 200 euros del equipo de rescate. De ahí la importancia de federarse en caso de estar interesado en la práctica de algún deporte de riesgo y la importancia de facilitar la ubicación para salvar vidas y reducir los costes.
Aunque las aplicaciones están bien por la comodidad, siempre se puede marcar directamente el 112. Pero cuidado, en zonas rurales o montañosas muy apartadas sin ningún tipo de cobertura.