Informe

Starlink: cómo funciona y cuánto cuesta en España

Starlink está revolucionando el acceso a internet gracias a una red de miles de satélites que orbitan alrededor de la Tierra para llevar Internet a cualquier lugar, incluso al más remoto donde hay poca conexión. Te contamos cómo funciona, cómo se instala y cuánto cuesta.

Editora:
30 septiembre 2025
Starlink

Dentro del panorama de las conexiones a internet por satélite, Starlink es una de las novedades más interesantes. Desarrollado por SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk, Starlink utiliza una constelación de satélites en órbita terrestre baja para garantizar una conexión rápida y estable en cualquier lugar, incluso en zonas de difícil acceso para las redes tradicionales.

Veamos qué hace único a Starlink frente a las conexiones tradicionales por satélite, su funcionamiento, instalación para quién está recomendado y qué precio tiene en España.

Volver arriba

Diferencias entre las conexiones por satélite

La gran diferencia entre Starlink y los servicios tradicionales de internet satelital está en la altura de la órbita y las prestaciones derivadas. Por ejemplo.

  • LEO (órbita terrestre baja): entre 500 y 2.000 km. Los satélites de Starlink orbitan a unos 550 km y necesitan ser muchos para cubrir todo el planeta. A cambio, ofrecen una latencia baja de unos 25-50 milisegundos (ms)  muy adecuada para videollamadas o gaming.
  • MEO (órbita media): entre 2.000 y 45.400 km. Menos comunes, ofrecen un término medio entre cobertura y latencia.
  • GEO (geoestacionarios): a 35.786 km. Con uno solo se cubren grandes áreas, pero la latencia es muy alta (más de 600 ms), lo que dificulta videollamadas o juegos online.

Para que te hagas una idea: mientras que en GEO el ping ronda los 450-600 ms, en Starlink suele estar por debajo de 40 milisegundos.

satelites comparados con Starlink

Volver arriba

Para funcionar, Starlink requiere una antena parabólica orientada al cielo. La unidad se alimenta mediante un cable conectado a la red eléctrica y un robusto cable Ethernet alimenta y lleva la conexión desde la parabólica hasta el módem‑router.

Como puedes ver en la imagen, la antena parabólica de Starlink establece conexión con los satélites que orbitan la Tierra a gran velocidad. En el interior de la antena hay 1.280 microantenas que se comunican con el satélite de forma bidireccional.

cómo funciona Starlink 

Para disponer de una conexión estable en tierra, es necesario que muchos satélites orbiten rápidamente alrededor del planeta. Según algunas estimaciones, habría un total de 7.965 satélites Starlink en órbita. 

Cada satélite tiene una vida media de 5 años; transcurrido ese periodo, se agota el combustible de argón que utiliza y los satélites se desintegran al reentrar en la atmósfera, ya que no pueden reabastecer.

¿Cómo afecta esto al medioambiente?

Como imaginarás, mantener tantos satélites en órbita con una vida útil tan corta es una tarea exigente y plantea un aspecto relevante relacionado con el medio ambiente. Las dimensiones y la evolución del proyecto Starlink (que aspira a superar los 30.000 satélites en órbita) preocupa:

  • por un lado a los astrónomos, que temen interferencias con la observación del universo;
  • por otro a los expertos en seguridad de vuelos espaciales, que ya ven a Starlink como la primera fuente de peligro de colisión en la órbita terrestre,
  • además, algunos científicos temen que la cantidad de metal que se quemará cada vez más en la atmósfera a medida que los viejos satélites sean desorbitados pueda desencadenar cambios imprevisibles en el clima del planeta.
Volver arriba

¿Qué plan contratar y qué kit comprar?

Starlink ofrece distintos tipos de planes y equipos.

1. Planes: Residencial o Itinerante

En función de donde vayas a usarlo, Starlink propone las modalidades Residencial e Itinerante:

Residencial

Es para los que quieren Internet en un hogar fijo. El servicio está vinculado a una dirección física en tierra. Es ideal para hogares sin acceso a fibra o ADSL. Dentro del plan Residencial Hay 2 posibles tarifas de datos ilimitados:

  • Residencial Lite (29 euros/mes). No tiene prioridad, por lo que los usuarios pueden experimentar velocidades más lentas en comparación con el servicio Residencial, especialmente durante las horas pico. Está recomendado para hogares más pequeños o aquellos con menor uso de internet. 
  • Residencial (40 euros/ mes). Está recomendado para hogares más grandes o aquellos con mayor uso de internet. 

Itinerante

Es para usarlo en movimiento o en diferentes ubicaciones, por ejemplo un barco, una autocaravana, una segunda residencia o para viajeros. Puedes llevar el equipo y conectarte en cualquier lugar con cobertura Starlink, dentro del país o incluso internacionalmente (no más de 2 meses y con cobertura en más de 100 mercados). Además, es posible pausar el servicio con el "modo de espera" con un coste inferior. Dentro del plan Itinerante hay 2 tarifas:

  • Itinerante 50GB (40 euros/mes)recomendado para viajes poco frecuentes e individuales con poco uso. Se pueden conseguir GB extra pagando. 
  • Itinerante ilimitado (89 euros/mes): recomendado para autocaravanas, viajeros o trabajar desde cualquier lugar

2. Equipos: kit mini o estándar

Una vez elegida la modalidad, debes elegir el tipo de equipo, que ofrecerá mayor o menor capacidad y velocidad:

  • Kit Mini (precio fijo de 299 euros). Es de tamaño compacto, portátil y se recomienda para aplicaciones básicas de internet. Cubre hasta 112 m².
  • Kit Standard (precio fijo de 349 euros). Se recomienda para uso diario e intensivo de internet. Cubre hasta 297 m² y puede soportar condiciones climáticas extremas. Sus altas velocidades lo hacen ideal para ver películas, hacer videollamadas y jugar.

En la siguiente tabla puedes comparar los precios de los planes con sus características y el de los kit.

 tarifas y kit Starlink

Hay una página web donde puedes ver en qué partes del mundo tienes cobertura de los satélites de Starlink. Por lo tanto, antes de contratarlo es conveniente que consultes la web starlink.com/es/map y veas si donde quieres instalar este Internet por satélite tiene cobertura y puedes hacerlo.

Volver arriba

¿Quieres instalar Starlink en modo Residencial? Así debes hacerlo paso a paso

1. Para empezar a navegar con Starlink, basta con ir a starlink.com y pedir un kit (antena, router y cableado). Debes introducir la dirección donde quieres usar el servicio y elegir entre los dos kits disponibles: Estándar y Mini.

kit de instalación de Starlink

 

2. Una vez recibido el kit (la entrega suele tardar entre una y dos semanas) debes es instalar la parabólica en un tejado en una zona libre de obstáculos y apuntar al cielo para empezar a recibir la señales.

  • La instalación es sencilla y rápida; el único problema real es pasar el cable de la parabólica al router dentro de la vivienda, operación que puede resultar engorrosa y complicada.
  • Starlink ofrece ahora kits de guiado a través de pared para los cables, facilitando la tarea.

instalación Starlink

3. A continuación, una vez seleccionado el kit y el tipo de instalación, se conecta el cable desde la parabólica al router y empezarás a recibir indicaciones sobre cómo calibrar la posición de la antena para obtener la alineación correcta con los satélites.

Indicarán cómo girar la antena hacia la dirección deseada. A la derecha (en azul) se ven los “trenes de satélites” de Starlink que cruzan el cielo, cuyo paso a menudo es visible incluso a simple vista.

parabolica

5. Cuando la parabólica esté bien alineada, el sistema está listo para usarse.

  • La suscripción elegida se activa automáticamente utilizando la tarjeta de crédito guardada durante la compra.
  • Es posible modificar el abono más adelante desde la app.
Volver arriba

Todo esto que hemos visto está muy bien, pero ¿cuáles son las prestaciones reales de Starlink en el uso diario? Para poder contártelo, lo hemos probado: nuestro técnico especialista en la materia configuró el sistema de Starlink junto a una conexión de banda ancha terrestre.

Los resultados

  • Velocidad de descarga. Tras probar la configuración durante varias semanas, podemos afirmar que una velocidad de descarga entre 200 y 350 Mbps es realista. A veces incluso supera los 450 Mbps.
  • Velocidad de subida. Según Starlink, se pueden alcanzar velocidades de subida de alrededor de 15‑30 Mbps, pero en nuestra prueba vimos velocidades a menudo por debajo de 5 Mbps. Esto depende evidentemente de la zona, pero sigue siendo un valor bajo. Si no tienes que subir archivos grandes a la nube, sigue siendo una velocidad tolerable.
  • Streaming de vídeo. El streaming de vídeo no es un problema con Starlink. Funciona como una conexión de banda ancha clásica. Ningún retraso o inconveniente apreciable.
  • Videollamadas. En las videollamadas no detectamos problemas significativos ni cortes de conexión. Todo funciona bien y sin interrupciones.
  • Ping (latencia). El parámetro más temido en la cobertura de internet por satélite es el ping o latencia. Mientras que en la banda ancha tradicional el ping suele estar entre 10 y 25 ms, las conexiones satelitales geoestacionarias van de 450 a 600 ms. Con Starlinkla media ronda los 30 ms, con picos hacia abajo de 49 ms. Es un resultado muy bueno y solo puede representar un problema para videojuegos online de alta velocidad, que sufren mucho con este factor. Para el resto de usos no supone una limitación.
  • Estabilidad de la red en caso de mal tiempo. Uno de los problemas de las comunicaciones por satélite es su sensibilidad a las interferencias atmosféricas. Probamos el dispositivo con calor y lluvia, pero sin una tormenta real. Existe una función de deshielo integrada en el dispositivo, que calienta la parabólica para derretir la nieve y el hielo que se formen sobre él, pero no fue posible probarla.
  • Consumo energético. La antena de Starlink consume entre 40 y 55 W durante el funcionamiento. Hay una fluctuación clara en el consumo de energía, probablemente relacionada con el realineamiento de la antena con la posición de los satélites en el cielo, lo que aumenta puntualmente el consumo. Un router normal consume unos 15 W.
  • Router. El router Starlink Gen 3, tal y como se denomina oficialmente, incorpora wifi 6 y dos puertos Ethernet que puedes utilizar para conectarte por cable. Es posible adquirir unidades de extensión mesh para una cobertura más amplia en viviendas grandes. En la caja se incluye un cable de red largo y robusto para conectar el router a la antena parabólica. El router suministrado es completo pero con funcionalidades limitadas. Se puede configurar el SSID (nombre de la red) para la red inalámbrica, pero no hay opciones QoS para gestionar y priorizar el tráfico.  Las capacidades del router de Starlink son bastante limitadas incluso en comparación con las de los routers de conexiones terrestres. Si quieres un router mejor, entra en nuestro comparador.

ELEGIR UN BUEN ROUTER

Volver arriba

La instalación de Starlink no presenta grandes complicaciones y el verdadero quebradero de cabeza suele ser llevar el cable de la antena al interior de la vivienda.

Una vez en marcha, el servicio ofrece un rendimiento equiparable al de la fibra en tareas como teletrabajo, streaming o videollamadas. Los jugadores más exigentes con la latencia podrían notar una conexión más lenta que la de casa.

En cuanto a precios, Starlink se sitúa por encima de la fibra convencional, pero compite con ventaja frente a otras alternativas de internet en las zonas rurales.

En definitiva, Starlink es una opción recomendable para:

  • Hogares sin acceso a fibra ni ADSL.
  • Una segunda residencia (casa de vacaciones...).
  • Quienes viajan en autocaravana o barco. 

Si no te convence Starlink, entra en nuestro comparador de tarifas de telecomunicaciones  y comprueba quién te ofrece las mejores condiciones ajustadas a tus necesidades.

ENCUENTRA LA MEJOR TARIFA DE TELECOMUNICACONES PARA TI

Volver arriba

Recomendado para ti