Así analizamos

Así analizamos los eReaders

placeholder

 OCU es una organización privada y, como tal, recibe sus ingresos de socios y suscriptores. Lamentablemente, nos resulta imposible analizar todos los productos disponibles en el mercado, es por esto por lo que seleccionamos y enviamos al laboratorio los modelos más representativos e interesantes según la información facilitada por los fabricantes y la disponibilidad en tiendas, intentando cubrir el mayor porcentaje posible del mercado.

¿Cada cuánto analizamos?

El test de ereaders comenzó a hacerse en el año 2022, es un comparador relativamente reciente. Hasta la fecha, el comparador se ha actualizado una vez al año, salvo alguna excepción en la que analizamos algún modelo según llega al mercado porque consideramos importante que esté en el comparador. Los precios que recogemos de los diferentes productos son solamente precios online y se actualizan diariamente.  

Así hacemos el análisis

Al igual que en el resto de comparadores, analizamos las principales características de los ereaders en nuestros laboratorios independientes, para poder ofrecerte información contrastada y veraz de cada dispositivo.

Cada cierto tiempo se revisan los programas de test, para incluir, en la medida de lo posible, todas novedades que van incluyendo los fabricantes en sus productos, así como para actualizar el valor que le dan los consumidores a las distintas características.

A continuación podrás ver qué características valoramos en nuestro estudio, y el peso que cada uno de esos criterios tiene en la calificación global:

1. Facilidad de uso (30%)

Esta es una de las valoraciones más completas en las que analizamos, entre otros, el tiempo que tarda en abrir los libros, el tiempo que tarda en pasar de página, la estructura de los menús, la conexión wifi, facilidad y variedad de los ajustes, posibilidad de insertar notas, calidad del diccionario y traducciones, facilidad de eliminar contenido, etc.

2. Legibilidad de la pantalla (20%)

Analizamos tanto la calidad como la luminosidad de la misma. Para ello hacemos varias pruebas usando distintos escenarios, con luz solar, luz artificial, con poca luz, etc.

3. Descarga de libros (20%)

Se valora la facilidad y opciones al cargar los libros desde el PC, desde una tienda online cualquiera y desde la tienda preinstalada.

4. Batería (13%)

 Aunque la batería de los libros electrónicos no suele ser un problema, analizamos la duración de la misma, con distintos escenarios de uso. También valoramos positivamente que el ereader cuente con la opción de auto-apagado.

5. Comodidad de lectura (5%)

Aquí se valora lo cómodo que es leer con el dispositivo en distintas situaciones: sentado, de pie, de pie simulando estar en un transporte público (utilizando solo una mano), tumbado (valorando también el nivel de ruido, para aquellos casos en los que pudiera haber una persona durmiendo al lado), etc…

6. Formatos (5%)

Uno de los aspectos más importantes de los ereaders es los formatos de libros que es capaz de leer. Por eso, ver si es compatible con epub, mobi, ebooks de Amazon, pdf, etc…es de las primeras cosas que comprobamos.

7. Características especiales (2%)

En este apartado se valoran características como el poder navegar por internet, poder reproducir música mientras se lee, conexión 3G, posibilidad de sincronización entre dispositivos para compartir contenido, etc.

8. Calidad de construcción (5%)

 Esta nota engloba distintas pruebas de durabilidad y resistencia, como la resistencia a golpes, resistencia a ser rayado, resistencia al agua, etc…

Busca y compara con OCU

Si estás pensando en adquirir alguno de estos productos, no lo dudes: léete la guía de compra y consulta nuestros comparadores, te ayudarán a elegir un buen producto sin equivocarte y al mejor precio.

Comparador de ereaders