Phishing suplantando a la Policía Nacional y a la UDEF
El INCIBE nos informa de otro caso de phishing en este caso a costa de la Policía Nacional y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). Desconfía si llega un correo en el que se te comunica que te están investigando por un delito grave. ¡Es un engaño!

Atención a las presuntas notificaciones judiciales
Según avisa INCIBE (el Instituto Nacional de Ciberseguridad), este nuevo caso de phishing viene escondido en un correo electrónico con una supuesta notificación judicial de la Policía o de la UDEF, en algunos casos con los logotipos oficiales o con un archivo adjunto de la supuesta notificación. En dicho correo se solicita que se responda al mensaje proporcionando los datos y las alegaciones pertinentes en un límite de tiempo estipulado si no quieren ser arrestados por delitos graves de pornografía infantil y pedofilia.
El objetivo de los ciberdelincuentes es que la que víctima se ponga en contacto con ellos y aporte información, lo que podría derivar en una futura extorsión económica, robo de información personal o financiera, descarga de archivos con malware o acceso a enlaces maliciosos.
Estos son algunos ejemplos
¿Cómo tienes que actuar?
Si has recibido un correo electrónico que aparenta proceder de organismos como la Policía Nacional o la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, no lo abras, desconfía… Además, te aconsejamos que bloquees al remitente y que elimines el mensaje de tu bandeja de entrada para evitar otros riesgos. También te recomendamos que lo reportes al buzón de incidentes del INCIBE. De este modo, podrán alertar a otros usuarios y contribuir a frenar este tipo de campañas fraudulentas.
En cambio, si ya has interactuado el procedimiento es diferente:
- Si has desgargado o abierto el fichero adjunto: bórralo y vacía la papelera de reciclaje, de momento no creen que haya resultado ser un malware. Pero si tienes dudas, pasa el antivirus de tu ordenador.
- Si has respondido al correo y has aportado información: corta la comuniación de inmediato y no sigas facilitando más datos. Guarda el correo electrónico y el historial de la conversación y denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Si tienes dudas, el INCIBE tiene a disposición del ciudadano una ayuda gratutita en ciberseguridad, contacta con ellos a través del 017.
OCU te recuerda que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado nunca comunican este tipo de investigaciones a través de correos electrónicos no solicitados, y mucho menos con amenazas o lenguaje intimidatorio. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas cada vez más elaboradas y creíbles, empleando nombres de instituciones públicas y estrategias de ingeniería social para manipular a las víctimas. Si ya has picado en OCU podemos ayudarte a recuperar tu dinero.
OCU TE AYUDA CONTRA EL PHISHING
Para protegerte del phishing, extrema las precauciones
- Desconfía de los correos electrónicos desconocidos que no hayas solicitado. No los contestes, no hagas clic en los enlaces y mejor, elimínalos de tu buzón.
- Ten siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus de tu dispositivo.
- Navega solo por páginas seguras con protocolo https://, con aviso legal y privacidad correctos y conformes a las normas. En las aplicaciones, asegúrate de tener instalada la versión oficial.
- Asegúrate de crear contraseñas seguras cuando te registres en una página. Evita reutilizarlas.
- Activa sistemas de verificación en dos pasos siempre que sea posible.
- No dejes tus datos personales o bancarios en cualquier página. No bajes la guardia contra el phishing: mira cómo puedes identificarlo.
- Para tu tranquilidad, haz copias de seguridad de tus datos y documentos regularmente.
Los mejores antivirus
media

CALIDAD

CALIDAD
