Alerta

¿Descuentos en Lidl? Cuidado, puede ser una trampa

Detrás de un descuento tentador hay un caso de phishing: según ha informado Incibe, una página fraudulenta se ha hecho pasar por Lidl y ha ofrecido productos a precios muy bajos para distintos productos, que han llevado a muchos usuarios a "picar". Te informamos del problema y de cómo debes actuar si caes en la trampa.

Información técnica:
Editora:
10 septiembre 2025
cuidado phishing lidl

Fue un usuario quien se percató de que algo no iba bien: buscaba un sofá, y lo encontró a precios muy competitivos en Lidl. Ante una oferta de esas que no se pueden rechazar, y urgido porque la "promoción" llegaba a su fin, decidió comprarlo, entrando en la web. Sin embargo, la página en la que realizó la compra no era la oficial de la tienda, sino una página fraudulenta.

Una página que suplanta a Lidl 

Una vez más, los ciberdelincuentes hacen de las suyas, aprovechando los recursos de Internet, al  “posicionar” en Google páginas de publicidad maliciosa que dirigen a una web fraudulenta. En este caso la página falsa suplanta la identidad de la cadena de supermercados Lidl. Y al tratarse de un comercio muy conocido, con anuncios de productos variados, muebles, productos de jardín, electrodomésticos, menajes, productos para niños…, es mucha la gente que puede caer en la trampa y hacer las compras en una página que no es real, que se quedará con el dinero que paguen y no le darán nada a cambio. De hecho, Incibe habla de "fraude masivo".

lidl 

¿Qué hacer si has picado?

Efectivamente, muchos pueden haber caído en la trampa y haber "comprado" un producto en una tienda falsa. ¿Qué hacer en ese caso?

1. Comunica el robo al banco.

2. Bloquea la tarjeta con la que hayas realizado el pago. Aunque lo hagas a través de la app de la tarjeta, no dejes de avisar de que se ha producido un uso no autorizado.

3. Denuncia los hechos. Presenta una denuncia en la policía o en la guardia civil, para que investiguen los hechos. Esa denuncia puede ser necesaria para reclamar la devolución

4. Reclama tu dinero. Si se amparan en una posible negligencia, reclama. Las entidades tienen la obligación de revisar y auditar periódicamente los procedimientos, lo que implica, por ejemplo, bloquear operaciones que se salgan del patrón habitual de pagos, disponer de tecnología antiphishing para detectar páginas clonadas o prevenir y detectar ataques mediante la infección por virus de ordenadores u móviles.

5. Si tienes problemas, OCU te ayuda. En OCU hemos puesto en marcha una campaña para ayudar a las víctimas que han caído en la trampa del phishing o de otras técnicas para hacerse con sus datos bancarios: estudiaremos tu caso para lograr que recuperes tu dinero.

En OCU te ayudamos a recuperar tu dinero

Prevención, la mejor arma antifraude

Extremar las precauciones y estar alerta ante posibles ciberengaños es lo mejor para evitar caer en ellos.

  • Si una página te resulta sospechosa, fíate de tu instinto.
  • Revisa la URL y cerciórate de que es la oficial. Entra también desde fuera, no haciendo clic en el anuncio de Google o el mensaje o anuncio que te haya llegado.
  • Si es a través de redes sociales, cerciórate de que compras en el perfil oficial (en Instagram tiene un “tick” azul al lado del nombre).
  • Cerciórate de que la página donde vas a comprar no es fraudulenta: comprueba el  “aviso legal”, los datos de contacto, etc.
  • Infórmate bien, es la mejor manera de estar seguro:

Contra el phishing y los ciberengaños

Recomendado para ti