Cámaras de vídeo para deportistas y aventureros

Las cámaras de acción, como la GoPro Hero 3, son cámaras de video especialmente diseñadas para el deporte y la aventura. Hemos analizado los últimos modelos y comprobamos que ofrecen un gran rendimiento en condiciones extremas.
Videocámaras listas para la acción
Las action cams, la última apuesta de los fabricantes para tratar de recuperar las ventas, están especialmente diseñadas para que grabar vídeo sea compatible con los deportes extremos o la aventura.
Ciclismo, escalada, submarinismo... nada se les resiste a estas cámaras, que no tienen problemas para ofrecernos todas sus virtudes en lugares donde las condiciones para grabar no son las mejores, como bajo del agua o fijadas en un casco. Con ellas podrás grabar video en alta definición y también podrás utilizar tu smartphone como monitor conectándolo vía Wi fi a la cámara. A su favor tienen lo sencillo que resulta subir videos y fotos a Internet.
Las cámaras GoPro son las favoritas de deportistas y aficionados a la adrenalina y no se equivocan: hemos probado la GoPro Hero3, en sus tres versiones, y la comparamos con sus principales rivales: Sony HDR-AS15 y JVC GC-XA1 ADIXXION. Te ofrecemos los resultados. Y si prefieres una camara de video estándar, consulta el
Comparador de videocámaras
Las action cams, la última apuesta de los fabricantes para tratar de recuperar las ventas, están especialmente diseñadas para que grabar vídeo sea compatible con los deportes extremos o la aventura.
Ciclismo, escalada, submarinismo... nada se les resiste a estas cámaras, que no tienen problemas para ofrecernos todas sus virtudes en lugares donde las condiciones para grabar no son las mejores, como bajo del agua o fijadas en un casco. Con ellas podrás grabar video en alta definición y también podrás utilizar tu smartphone como monitor conectándolo vía Wi fi a la cámara. A su favor tienen lo sencillo que resulta subir videos y fotos a Internet.
Las cámaras GoPro son las favoritas de deportistas y aficionados a la adrenalina y no se equivocan: hemos probado la GoPro Hero3, en sus tres versiones, y la comparamos con sus principales rivales: Sony HDR-AS15 y JVC GC-XA1 ADIXXION. Te ofrecemos los resultados. Y si prefieres una camara de video estándar, consulta el
Comparador de videocámaras

La HDR-AS15 de Sony es una cámara de vídeo impermeable y sumergible hasta 60 metros dentro de su carcasa. Dispone de una pantalla monocromática para configuración, aunque puede incorporar otra pantalla LCD de manera opcional.
Graba video en alta definición (1920x1080) y cuenta con opción de grabación a cámara lenta. Incorpora estabilizador de imagen. Permite utilizar tarjetas de memoria micro SD, micro SDXC o MS micro, tiene una lente gran angular (ojo de pez), aunque sin zoom. La resolución máxima de las fotos es 2,1 MP. Incorpora conexión Wi Fi y micro HDMI.
La cámara de vídeo Sony HDR-AS15 tiene un precio de 239 a 430 euros.
Resultados
- Es la que ofrece en conjunto mejor calidad de video gracias a un buen estabilizador de imagen.
- La batería ofrece una buena autonomía: 140 min (2,3 horas) si el WiFi está desactivado.
- El sonido, es de mala calidad, y la calidad de las fotos también es mejorable.
- Su uso no es sencillo si la intentamos manipular dentro de su carcasa sumergible, y la configuración del Wi Fi tampoco resulta fácil.
- Calidad (0 a 100): 60

La cámara GoPro Hero 3 dispone de una pantalla de visionado desmontable opcional. La pequeña pantalla integrada en el frontal únicamente es válida para manipular los menús.
Puede utilizar tarjetas de memoria micro SD y micro SDXC. Cuenta con micro HDMI y dispone de puerto USB. También permite montar un micrófono externo de 3,5 mm e incorpora una carcasa sumergible hasta 60 metros.
Además de grabar en vídeo en alta definición (1920x1080), la GoPro Hero 3 puede hacer fotos de 5 MP de resolución en modo ráfaga o a intervalos de tiempo y dispone de una lente súper gran angular (ojo de pez), aunque no tiene zoom ni estabilizador de imagen.
Integra Wi Fi y permite su control a través de un mando a distancia (opcional) o una aplicación para smartphone (App GoPro).
La cámara GoPro Hero 3 White Edition de GoPro cuesta de 229 a 299 euros. Las versiones GoPro Hero 3 Silver (desde 319) y Black (desde 429 euros) son más completas... pero no mejores.
Resultados
- La GoPro Hero 3 White Edition es la de menor tamaño y peso, y también la que ofrece mayor autonomía: es posible grabar durante 2,5 horas si el Wi Fi está desactivado.
- La calidad de video es buena si hay luz suficiente aunque no comparable a una videocámara estándar. Se echa en falta un estabilizador de imagen.
- El audio es francamente pobre, sobre todo si se utiliza la GoPro dentro de su carcasa sumergible.
- El resultado de las fotografías es aceptable pero no convence del todo, sobre todo por su grano visible.
- Calidad (0 a 100): 60
La GoPro Hero 3 White Edition es la videocámara de acción más recomendable.

La cámara JVC GC-XA1 es la única que no incluye carcasa de protección por lo que sólo es resistente al agua hasta 5 metros de profundidad.
Permite grabar video en alta definición (1920x1080) y cuenta con estabilizador de imagen. Dispone de una pantalla LCD integrada de 1,5” que permite visionar lo que se graba, lente súper gran angular (ojo de pez) y zoom digital 5x. La resolución máxima de las fotos es 5 MP. Incluye temporizador.
Incorpora conexiones Wi Fi, y mini HDMI y puede usar tarjetas de memoria SD, SDHC o SDXC.
La cámara tiene de serie sujeción para gafas, incorpora también dos roscas estándar para poder montar un trípode.
Cuesta de 229 a 329 euros.
Resultados
- La cámara JVC GC–XA1 permite grabar con una calidad aceptable.
- El audio deja mucho que desear pese a no necesitar carcasa
- La calidad de las fotos es mejorable.
- La batería dura menos de hora y media.
- Es la más sencilla de usar gracias a su pantalla LCD.
- Calidad (0 a 100): 59
¿Necesitas una videocámara? Compara características y precios en el
Comparador de cámaras de video