Noticia

Nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Meta Display

¿Te imaginas ir por la calle y hacer vídeos o fotos con las manos libres sin necesidad de usar el teléfono o la cámara?  Ray-Ban y Facebook lo hicieron posible en 2022 con sus gafas Ray-Ban Stories. Ahora, llegan las Ray-Ban Meta Display, con una mini pantalla integrada en la lente de las gafas y una pulsera que interpreta los impulsos nerviosos y plantea nuevos desafíos.

20 octubre 2025
Gafas inteligentes Ray-Ban

Las nuevas Ray-Ban Meta Display

Ray-Ban y Meta acaban de lanzar su nuevo modelo de gafas inteligentes Ray-Ban Meta Display, la evolución de las Ray Ban Stories de Facebook lanzadas en España en 2022.

Igual que el modelo original, las Ray-Ban Meta Display permiten hacer fotos, vídeos, llamadas telefónicas, escuchar música y compartir contenidos en redes sociales, pero dan un paso más allá: incorporan una mini pantalla en la lente para consultar información sin mirar el móvil y la novedosa Meta Neural Band, una pulsera que interpreta las señales eléctricas de los impulsos nerviosos y detectan movimientos musculares sutilesLa primera duda que suscitan estas gafas inteligentes es cómo se aborda el tema de la privacidad.

¿Qué tienen de nuevo las Ray-Ban Meta Display?

Las Ray-Ban Meta Display son un paso más de Meta en su apuesta por las gafas inteligentes. Ya han sido presentadas oficialmente en España y estarán disponibles para su compra en breve. Su precio todavía no se conoce, aunque previsiblemente sea superior a los 579 euros que costaban los anteriores modelos comercializados en 2024. Las Ray-Ban Meta Display incorporan por primera vez elementos de realidad aumentada ligera, además de una integración más profunda con la inteligencia artificial de Meta.

Sus dos principales novedades son la pantalla integrada en la lente y el control mediante una pulsera, la Meta Neural Band. 

Pantalla Display (HUD)

Las Ray-Ban Meta Display incorporan una mini proyección interna en la lente tipo Head-Up Display, del estilo de lo que ofrecen algunos coches que proyectan en el cristal los datos básicos como la velocidad o el consumo. Esta mini pantalla integrada en la lente permite a quien las lleva consultar información en tiempo real sin necesidad de mirar el móvil. Entre sus funciones iniciales se incluyen:

  • Visualización de notificaciones (mensajes, llamadas, alertas del calendario).
  • Información contextual como instrucciones de navegación paso a paso o traducciones rápidas en subtítulos flotantes.
  • Posibilidad de recibir indicaciones mientras se transmiten en vivo experiencias en Facebook o Instagram.

Aunque todavía no ofrecen experiencias completas de realidad aumentada, esta primera versión se considera la antesala de unas gafas realidad aumentada (AR) más avanzadas que Meta planea lanzar en los próximos años.

Meta Neural Band

Una de las grandes novedades de 2025 es la introducción de la Meta Neural Band, una pulsera que permite controlar las gafas mediante gestos gracias a sensores de electromiografía (EMG).

¿Cómo funciona? Básicamente, el cerebro envía las señales a los músculos a través del sistema nervioso, la pulsera interpreta estas señales eléctricas que preceden a un gesto o movimiento de la mano y las traduce en acciones digitales. 

Con un simple movimiento de los dedos, es posible desplazarse por menús, aceptar una llamada o iniciar una grabación. El objetivo es ofrecer una interacción más natural e intuitiva, liberando al usuario de depender únicamente de la voz o de controles táctiles. 

La inteligencia del sistema permite afinar hasta el punto de detectar movimientos sutiles e incluso inferir la intención de hacer un gesto, lo que  abre la puerta a nuevas aplicaciones de accesibilidad, facilitando el uso a personas con movilidad reducida.

Funciones avanzadas de IA

La inteligencia artificial integrada en las Ray-Ban Meta Display ha dado un salto notable:

  • Reconocimiento de objetos y escenas: las gafas pueden identificar lo que el usuario ve y ofrecer descripciones en tiempo real.
  • Traducciones instantáneas: posibilidad de ver subtítulos proyectados en la pantalla mientras otra persona habla en otro idioma.
  • Respuestas contextuales: Meta AI adapta sus sugerencias según lo que detecta en el entorno, como recomendar restaurantes cercanos al ver una calle o dar información de un monumento al apuntar la cámara hacia él.

Un puente hacia el futuro: Hypernova

Meta posiciona las Ray-Ban Meta Display como un modelo de transición hacia la tercera generación más ambiciosa, conocida internamente como “Hypernova”, prevista para finales de 2025. Esta versión, con mayor capacidad de proyección AR (Realidad aumentada) y un precio estimado superior a los 1.000 euros, consolidaría el camino hacia unas verdaderas gafas de realidad aumentada de consumo masivo.

Volver arriba

¿Cómo protegen la privacidad?

El uso de este tipo de gafas puede suscitar algunas preocupaciones relacionadas con la privacidad, tanto del usuario con respecto al posible uso de sus datos e imágenes captadas, como para la intimidad de las personas que están siendo grabadas.

Las gafas Ray-Ban de Meta no son las primeras de este tipo en llegar al mercado. En 2013 lo hicieron las Google Glass, seguidas unos años después por las Spectacles de Snapchat, que duraron poco en el mercado. Ya entonces un grupo de 37 autoridades de protección de datos enviaron una carta conjunta a Google sobre las implicaciones de sus gafas.

gafas

Facebook afirma que solo recopilan los datos necesarios

Cuando analizamos el modelo inicial en 2022, Facebook indicaba ya que sus gafas solo recopilan los datos necesarios para el funcionamiento de las gafas, como, por ejemplo, el estado de la batería para avisar cuando está baja, la dirección de correo electrónico y la contraseña de inicio de sesión en Facebook para verificar que eres tú cuando entras en la aplicación de las gafas, así como tu conectividad wifi. También decía que el uso del asistente de voz es opcional y que las transcripciones de voz se pueden eliminar en cualquier momento y que no utilizan el contenido de tus fotos y vídeos para anuncios personalizados.

Por último, aseguraba que las fotos y vídeos están encriptados en las gafas inteligentes y que estas solo se pueden emparejar con una cuenta de Facebook a la vez. Si perdemos las gafas y alguien intenta emparejarlas con su cuenta, todo el contenido almacenado se borrará.

¿Pueden grabarme sin yo saberlo? 

Las gafas disponen de un LED frontal que que se ilumina en blanco cuando están tomando fotos o grabando vídeos. De este modo se puede saber si están grabando imágenes de personas o lugares que hay enfrente, pero una persona que no conozca el dispositivo no tiene porqué saber su funcionamiento.

Puedes solicitar que se retire el contenido

Aunque las gafas inteligentes de Ray-Ban y Facebook, ahora Meta, están disponibles en España desde hace tres años, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) no se ha pronunciado al respecto. Sí lo han hecho las organizaciones de Protección de Datos de Irlanda e Italia, dos de los países europeos donde se han estado vendiendo las Ray-Ban Stories y sus evoluciones. 

Las normas generales que se aplican en España por protección de datos personales ya establecen algunas restricciones: 

  • No se puede publicar nada en internet sin el consentimiento de las personas grabadas, a no ser que se difuminen los rostros para evitar la identificación. 
  • Si somos objeto de una grabación podemos solicitar que se retire el contenido, ya que se estaría vulnerando el derecho a la intimidad de la personas.
  • La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) permite para este tipo de dispositivos un uso doméstico, pero de puertas para afuera están sometidos a la normativa de protección de datos.
  • También establece una serie de colectivos o lugares, como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, o instalaciones y edificios tales como cuarteles, ministerios de Defensa, etc., donde está prohibida la captación de fotos o vídeos.

La Meta Neural Band y los neuroderechos

La llegada de las Ray-Ban Meta Display y de la Meta Neural Band no solo abre la puerta a nuevas formas de interacción con la tecnología, también plantea retos éticos y legales. A medida que los dispositivos se acercan a leer e interpretar de manera inteligente la actividad neuronal y del sistema nervioso, surge la necesidad de garantizar la protección de la mente humana, de nuestros neurodatos y datos biométricos.

Aunque Meta asegura que su pulsera neuronal se limita a captar señales electromiográficas (EMG) de la muñeca para traducirlas en gestos digitales, el debate es más amplio: hoy se centra en el control gestual (ejemplo: mover un dedo para aceptar una llamada), pero la inteligencia asociada a estas tecnologías puede incluso inferir intenciones o, en un futuro, estados mentales, lo que eleva la urgencia de una regulación clara. Habría que garantizar la privacidad mental, la libertad cognitiva y el derecho a la identidad y a estar protegidos contra sesgos de los algoritmos. 

En Europa y Estados Unidos el debate está en fases iniciales, pero hay un país pionero que ya ha legislado: Chile ha reconocido constitucionalmente los neuroderechos en 2021. 

Volver arriba

De las Ray-Ban Stories a las Ray-Ban Meta Gen 2

gafas  

Las Ray Ban Stories supusieron una nueva forma de captar imágenes y vídeos que reproducen lo mismo que estás viendo, además de otras funciones como responder llamadas o escuchar música. 

Las primeras Ray Ban Stories lanzadas en España en 2022 estaban equipadas con dos cámaras de 5 MP, colocadas en la parte frontal del marco, dos altavoces y tres micrófonos integrados en las patillas, para escuchar música, grabar audio al realizar un vídeo y realizar llamadas.

Las Ray-Ban Meta, su segunda generación, incorporaban mejoras con cámaras de 12 MP, grabación en 1080p, altavoces un 50% más potentes y diseño más ligero (48 g frente a 50 g). Además, la segunda generación estaba mejor integrada con Meta AI mediante el asistente de voz “Hey Meta”, con traducción en tiempo real y respuestas contextuales, a diferencia de los primeros modelos donde había que usar un botón físico o  usar un comando de voz con el asistente.

La grabación de vídeo en los modelos más recientes se puede extender hasta los 3 minutos, a diferencia de los tan solo 30 segundos que permitía el primer modelo que se puso en el mercado.

Para usar las funciones inteligentes de estas gafas y emparejarlas con el smartphone es preciso descargar la aplicación Meta AI, antes Facebook View, que es gratis y está disponible en Google Play y en App Store. A través de esta app se pueden subir fotos y vídeos a Facebook, Instagram y WhatsApp. Y para actualizar el firmware de las gafas debes tener una cuenta de Facebookaunque desde 2024 se añadió soporte para cuentas Meta, facilitando una integración más fluida con otros dispositivos y servicios de la compañía.

En 2022 probamos Ray-Ban Stories y su app 

En su salida al mercado, probamos las Ray-Ban Stories y la aplicación Facebook View con un iPhone 12 Mini, con sistema operativo iOS 15.1.1. La conclusión es que se trata de un auténtico capricho, pero su utilidad puede ser cuestionable si ya tienes (y usas) un smartphone con buena cámara.

COMPARA MÓVILES

La primera impresión fue que las gafas tenían una montura bastante gruesa y no eran muy ligeras (unos 50 gramos), pero la segunda generación se aligeró un poco (48 g) a pesar de que ofrecían mejores de hardware. ¿Cuáles eran sus prestaciones?

La opinión del experto

Lo mejor

  • La capacidad de hacer vídeos y fotos de lo que se está viendo exactamente, manteniendo las manos libres. La calidad de las imágenes resultaba suficiente para su publicación en redes.
  • La aplicación Facebook View es fácil de usar y práctica para administrar y compartir fotos y vídeos. Permitía guardar unas 500 fotos o 30 vídeos de 30 segundos. 
  • La calidad de las gafas y la facilidad de uso se consideraron buenas.
  • Los altavoces y micrófonos incorporados permitían hacer llamadas telefónicas con buena calidad, pero la voz del interlocutor no se escuchaba muy alto.
  • Diseño Ray-Ban.

Lo peor

  • En condiciones de poca luz, la calidad de las fotos y vídeos resultaba mediocre. La calidad se podía mejorar con la app Facebook View pero si las imágenes son oscuras, no se puede hacer nada.

calidad fotos dia y noche

  • No son impermeables.
  • Se necesita una cuenta de Facebook y la aplicación Facebook View para usarlas.
  • No se mostraba el espacio de almacenamiento disponible en el interior de la lente y no se podía saber cuánto espacio libre quedaba en la memoria interna de las gafas.
  • La calidad de audio de los altavoces integrados no es suficientemente buena para escuchar música. El volumen no es lo bastante alto si hay ruido de fondo.

microfono gafas

  • Las Ray-Ban Stories se cargan en el estuche en el que vienen, que se conecta con un cable USB-C. Con un uso intensivo, tomando y descargando fotos y vídeos continuamente,  la duración de la batería de Ray-Ban Stories no superaba el medio día.  

carga gafas

  • Precios nada baratos, desde 579 euros.

 

Volver arriba

Recomendado para ti