Powerbanks, ¿cuáles son las mejores?

Las baterías externas portátiles (powerbanks) sirven para recargar tus dispositivos electrónicos cuando no puedes enchufar el cargador. Por su tamaño y utilidad son ideales para llevarlas en bolsos, mochilas o maletas. ¿Estás pensando en comprar una de ellas? Atenta a su capacidad de carga, que no siempre coincide con lo que se anuncia.
Comparamos 20 powerbanks
Las baterías portátiles no son todas iguales, tienen distinta capacidad, eficiencia, potencia y también diferentes conectores.
Hemos analizado una selección de modelos de las capacidades más vendidas: 10.000 mAh y 20.000 mAh, de gamas media y baja porque son las preferidas del público. En cuanto a marcas, hemos seleccionado las más populares del mercado español y, aunque algunas pueden parecer desconocidas, su éxito radica en su precio, que es muy competitivo.
- Rendimiento. Probamos el rendimiento, la eficiencia y la potencia que pueden transferir las baterías en 3 escenarios diferentes: a una tasa de descarga más baja (15 W), a la tasa máxima permitida por la powerbank y conectando a múltiples puertos de salida.
- Portabilidad. La probamos evaluando las dimensiones, el volumen y el peso de las baterías.
- Facilidad de uso. Evaluamos si es fácil conocer la energía restante en la batería externa y cuándo está completamente cargada, si todos los puertos se pueden usar como entrada y salida, si es fácil cargar la batería, cargar múltiples dispositivos a la vez y si el etiquetado es claro. También comprobamos si se incluye un cable, su longitud y otorgamos algunos puntos más si hay cables adicionales integrados en la batería externa.
La capacidad de carga, determinante
Las baterías externas se comercializan según su capacidad: 5.000 mAh, 10.000 mAh o 20.000mAh. Y la capacidad típica de un móvil ronda los 5.000 mAh, como es el caso del Samsung Galaxy S24 Ultra, por ejemplo.
¿Cumplen la capacidad de carga que anuncian? Según nuestro análisis, la mayoría de powerbanks no cumplen con la capacidad de carga anunciada
Eficiencia menor de la anunciada
Nosotros hicimos la prueba para saber cuál era la capacidad real de carga de una de estas baterías: cargamos un móvil Samsung Galaxy S24 Ultra con la Anker Powerbank 533 PowerCore de 10.000 mAh y después de cargarlo solo quedó el 22 % de batería restante en la powerbank.
El resultado de nuestra prueba es que, según nuestros cálculos, solo podríamos cargar el teléfono 1,3 veces en vez de poder hacerlo 2 veces completas, que parecería lo lógico. Lo que representa una eficiencia del 64 %.
¿De qué depende el proceso de carga de una powerbank?
Depende de muchos parámetros, no solo de la powerbank, también del cable, el teléfono que se va a cargar, el estándar de carga acordado entre el teléfono y la powerbank y la eficiencia de la powerbank y el smartphone en dicho estándar.
Para que te hagas una idea, nuestro laboratorio identificó hasta 40 estándares de carga diferentes entre los dispositivos analizados. En nuestras pruebas comprobamos que la máxima potencia alcanzada por cada powerbank es distinta.
¿Cuáles son las powerbanks más eficientes?
En términos generales, el modelo más eficiente de nuestro análisis es Xiaomi Redmi 2 Fast Charge de 20.000 mAh y 18 W mientras que la peor eficiencia la hemos visto en Anker Powerbank 533 PowerCore de 10.000 mAh.
En la prueba a máxima potencia para los modelos de 20.000 mAh: Samsung EBP4520 fue el más eficiente, con un 87 %. El menos eficiente fue Anker PowerCore III Sense, con un 69 %.
El modelo de 10.000 mAh más eficiente fue Belkin BoostCharge, con un 86 %. Sin embargo, solo ofreció 7,5 W, que es, incluso, inferior a los 15 W de la prueba más indulgente.
De los dispositivos de 10.000 mAh con un consumo máximo de energía superior a 15 W y sin ningún problema, Fresh N Rebel Powerbank 12000 MAH obtuvo el mejor rendimiento con una eficiencia del 85 % y una potencia consumida de 20,3 W.
¿Cómo son de rápidas las powerbanks?
No hay una relación lineal entre la potencia y la carga, es decir, el doble de potencia no cargará el doble de rápido. ¿Y por qué? Pues, porque normalmente los dispositivos, como los móviles o las tabletas, cargan a mucha potencia al principio, pero al final, cuando se han cargado en torno al 80 %, exigen una potencia mucho menor para preservar la vida de las baterías. Aun así, la potencia es la mejor medida para calcular la rapidez de la batería portátil.
La potencia máxima que pudieron transferir las powerbanks varió entre 43,5 W de Samsung EB-P4520 de 20.000 mAh y 7,5 W de Belkin BoostCharge 10.000 mAh.
En los modelos de 10.000 mAh, Anker. Powerbank 533 PowerCore marcó la potencia de salida más alta (29,3 W). Sin embargo, tuvo algunos problemas durante esta prueba: se apagó al 42 % y hubo que desenchufar y enchufar el cable. Después, la potencia de salida se limitó a 20 W.
Consulta todos los modelos de baterías externas analizados en nuestro
Las mejores baterías externas
CALIDAD

CALIDAD
