¿Mensaje de la DGT? Cuidado, es una trampa
Los ciberdelincuentes no descansan, y eso hace que periódicamente se reactiven algunas de sus trampas digitales. Desde INCIBE de nuevo avisan de casos de phishing y smishing usando como cebo una multa que instan a pagar: no, la DGT no te está mandando esos correos ni esos mensajes. No piques, no dejes tus datos en la página que finge ser la "oficial" porque es una nueva trampa.

Periódicamente se reactivan distintos casos de phishing o smishing: hace un tiempo la Oficina de Seguridad del Internauta de INCIBE nos avisaba del SMS sobre la multa presuntamente enviado desde DGT o SGDT,y también alertó sobre una nueva campaña en que, a través de técnicas de ingeniería social suplantaban a la Dirección General de Tráfico, principalmente a través de smishing, pero también con correos electrónicos con los que quieren hacerte picar el anzuelo. Y ahora de nuevo vuelven a la carga usando a la DGT, según informa INCIBE.
Una multa como señuelo
Una multa impagada es la excusa a la que recurren los ciberdelincuentes para robarte tus datos o tu dinero. Y en `leno verano, cuando más desplazamientos hacemos, cambiamos de domicilio, etc., resulta más creíble el engaño.
¿Mensaje de la DGT? Alerta smishing
Sigue circulando un engaño del que ya hemos tenido noticia en anteriores ocasiones. Hay ligeras variaciones, pero el tema es similar:
Llega al teléfono un mensaje de texto que finge ser enviado desde la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT), informando al usuario de que tiene pendiente una multa de tráfico, cuyo pago debe realizarse a la mayor brevedad para evitar recargos (indican en 24 horas, o una fecha de caducidad inminente).
Otra modalidad es un mensaje en el que se anima al usuario a comprobar los detalles de la sanción (una multa de la que, hasta ese momento, el destinatario no sabía nada). En una y otra variante el mensaje incluye una url.
Y según avisa INCIBE , ahora está circulando otra variante en que instan a comprobar el expediente antes de que se incremente el importe de la multa, para nimarte a entrara en el enlace que acompaña al mensaje.
Al hacer clic en el enlace, se llega a una página que finge ser de la DGT, con un aspecto bastante oficial, logotipo incluido, para que abones la multa. De nuevo hay diversas variantes, y en algunas incluso se indica su importe.
Insisten en que debes hacerlo cuanto antes, a través del botón "Paga la multa"
Desde el botón llegas a una nueva pantalla, donde te piden los datos de identificación personales y bancarios para de una vez, poder abonar la sanción.
En la trampa que ahora está circulando para hacer más creíble el fraude se simula una validación mediante un código que debería llegar al teléfono (y nunca llega).
Al meter cualquier número, pasa a otra pantalla, donde te piden el PIN de la tarjeta. ¡Ya te han pescado!
Ahora también por correo electrónico
Y también están llegando esas falsas multas por correo electrónico: es un caso clarisimo de phishing, como avisan desde la Oficina de Seguridad del Internauta. El mail suplanta al organismo, lleva el logo de la DGT pero:
- El emisor no tiene nada que ver con Tráfico: fíjate y compruébalo.
- El mensaje insta a pagar con urgencia una multa.
- Puede haber erratas, faltas de ortografía...
- Se incluye un botón para abonarlo, "Regularizar esta situación" o "Pagar mi multa": al hacer clic, lleva a una página que simula ser la "oficial" de la DGT, para que dejes tus datos. Basta revisar la url para comprobar que no es el site de la Dirección General de Tráfico, sino que estamos ante otro nuevo engaño. ¡Atento!
¿Qué debes hacer?
- Si has recibido este mensaje, no lo abras y bórralo directamente de la bandeja de entrada.
- Si has hecho clic y dado tus datos y la información de la tarjeta, ya se habrán quedado con tu dinero. Evita males mayores reclamando. Para ello:
- Conserva pruebas (pantallazos, enlaces...)
- Informa al banco del hecho, para que se puedan adoptar las medidas necesarias.
- Informa también a INCIBE, en el buzón de reporte de fraude y si lo deseas, denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aportando todas las pruebas que hayas podido obtener del fraude.
- Movilízate con OCU contra estos ciberengaños.
Desconfianza, la mejor arma
Una vez más, desde OCU insistimos en la necesidad de actuar con desconfianza frente a este tipo de mensajes:
- Las multas de tráfico, o las denuncias por infracciones de tráfico, se comunican por correo postal, o bien a través de notificación electrónica en DEV (Dirección Electrónica Vial).
- La otra forma de informarte, si no te han localizado en el domicilio es a través del tablón de edictos, no por mensaje directo a tu móvil.
En general, un SMS en ese tono no es la forma en la que la DGT, Hacienda, el banco o el Ayuntamiento se comunican con los usuarios. Sin embargo, las añagazas son cada vez más sofisticadas y es fácil caer en la trampa, incluso estando informado.