Seguros de salud

¿Estás buscando un seguro con buenas coberturas y un precio ajustado? ¿Quieres comprobar si puedes mejorar las condiciones o el precio del seguro que ya tienes contratado?

No decidas sin conocer bien tus opciones: te ayudamos a escoger la póliza más adecuada para tu perfil, dentro de la extensa oferta de las principales compañías del mercado.

Este comparador te ayuda a localizar las compañías más económicas, te muestra la valoración de cada una de las pólizas según los expertos de OCU e identifica aquellas con mejor relación calidad-precio.

Además, los socios de OCU se benefician de descuentos adicionales a través del programa OCU Plus.

Términos legales del comparador

COMPARAR SEGUROS DE SALUD

Preguntas frecuentes sobre seguros de salud

¿Qué es un seguro de salud con copago?

Es una modalidad en la que, además de la prima, el asegurado abona una pequeña cantidad por cada acto médico utilizado y, a cambio, suele permitir una prima mensual más baja que la de los productos “sin copago”.

¿Qué cubre un seguro médico privado?

Hay varias modalidades. La más habitual es la asistencia sanitaria completa mediante cuadro médico (relación de profesionales y centros concertados por la aseguradora). “Completa” significa que incluye atención primaria, urgencias, hospitalización, pruebas diagnósticas, intervenciones y especialidades, entre otras prestaciones. Las hay también con asistencia parcial que cubren solo algunas de las anteriores, por ejemplo, solo cubren pruebas diagnósticas y asistencia especializada, o solo hospitalización. También hay pólizas de reembolso que, además de los del cuadro médico, permiten acudir a cualquier profesional y reembolsan un porcentaje del importe facturado. Ahora bien, cada póliza tiene exclusiones, límites y periodos de carencia, y no todos los tratamientos están incluidos. La asistencia dental puede estar o no integrada u ofrecerse en un producto aparte.

¿Qué significa periodo de carencia en un seguro de salud?

Es el tiempo desde la fecha de efecto de la póliza, durante el cual ciertas coberturas aún no están operativas (por ejemplo, el parto, algunas cirugías o pruebas de alta tecnología). Su finalidad es evitar la contratación por parte de quien ya tenga un problema de salud que pueda repercutir en un sobrecoste para la aseguradora.

¿Puedo contratar un seguro de salud si ya estoy embarazada?

Sí, puedes contratarlo. Sin embargo, lo habitual es que embarazo y parto estén sujetos a periodos de carencia: si ya estás embarazada en el momento del alta, esas prestaciones no quedarán cubiertas hasta superar el plazo de carencia (y algunas aseguradoras pueden establecer exclusiones específicas o no admitir el riesgo). Otra opción es que apliquen un coste o franquicia para que proceso, de manera que dan la posibilidad de cubrirlo pero a un precio concertado y conocido de antemano.

¿Cuál es la edad máxima para contratar un seguro de salud?

Depende de cada compañía y producto. Muchas establecen un límite de admisión entre 65 y 75 años, aunque en algún caso podrían estudiarse admisiones con edades superiores si se contrata conjuntamente con otros asegurados más jóvenes. En todos los casos, la contratación suele requerir cuestionario o selección médica, y pueden aplicarse exclusiones o recargos. Una vez contratada, la póliza suele renovarse anualmente, con ajustes de prima, sin un límite de edad de permanencia.

¿Qué compañías de seguros puedo comparar?

El comparador muestra las compañías que desean participar y permiten comparar sus tarifas y coberturas en condiciones homogéneas. El mercado total puede ser más amplio.

¿Cómo funciona el comparador de seguros de salud?

Basta responder un cuestionario breve (edad, localidad, etc.) y obtenes presupuestos personalizados de distintas aseguradoras, con sus condiciones principales y opciones de contratación. Si lo necesitas, puedes ampliar información o plantear tu caso por teléfono para recibir orientación adicional.

Volver arriba