Retiran otros tres productos para culturistas

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha ordenado la retirada del mercado de tres complementos: Ultra-Sten cápsulas, Halo-Plex Xtreme cápsulas y Mega-Sten Extreme cápsulas. Los tres contienen ingredientes que pueden provocar reacciones adversas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) alerta de la retirada del mercado de tres productos destinados a deportistas, cuya comercialización pasa a estar prohibida en España.
Se trata de Ultra-Sten cápsulas, Halo-Plex Xtreme cápsulas y Mega-Sten Extreme cápsulas. El motivo de la retirada de estos productos es que el primero contiene dimetazina , el segundo incluye en su composición halodrol y metiltestosterona y el tercero metilestenbolona o ultradrol.
Estos productos pueden ser utilizados en el entorno del fisioculturismo y su uso puede ser peligroso. En el caso de Ultra-Sten cápsulas se han constatado casos de reacciones adversas, como lesiones hepáticas graves, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y embolia pulmonar.
Halo-Plex Xtreme y Mega-Sten Extreme, por su parte, se presentan como una alternativa a los esteroides anabólicos, que aumentan la masa y fuerza muscular. La metiltestosterona y la metilestenbolona son principios activos estructuralmente relacionados con la testosterona, que poseen actividad hormonal anabolizante, y su consumo ha sido asociado por diferentes estudios científicos a enfermedades hepáticas que pueden resultar graves, como la icteria colestática o hepatoxocidad.
El uso de anabolizantes hormonales puede producir efectos adversos destacados y, en ocasiones, irreversibles. Su uso se asocia a náuseas, vómitos, diarreas, excitación, insomnio, depresión, acné o ginecomastia. Y con menos frecuencia pueden producir trastornos en la erección, inhibición de la producción de espermatozoides, hipercolesterolemia, hipercalcemia y edema.
No hay medicamentos con yohimbina
Por otra parte, la Aemps ha alertado también de la retirada de otro producto, comercializado como complemento alimenticio, sin haber sido comunicado a las autoridades sanitarias y realmente destinado a incentivar el apetito sexual. Se trata de Yohimbine 2.5 cápsulas.
Se retira por contener yohimbina, lo que le convierte en un medicamento, y en España no hay ningún medicamento autorizado que incluya yohimbina en su composición.
La yohimbina, en dosis débiles, es un hipertensor y en dosis más elevadas es un hipotensor, vasodilatador de los territorios vasculares periféricos. Provoca un aumento del tono y motilidad intestinal así como un incremento de la lipólisis en el adipocito. Pero también tiene efectos adversos.
En otros países si están autorizados medicamentos que contienen yohimbina, con indicación para el tratamiento de la disfunción eréctil y de la hipotensión ortostática. Su uso se ha asociado con una serie de acontecimientos adversos, como trastornos del sistema nervioso central (nerviosismo), irritabilidad, insomnio, temblor, vértigo, migraña; problemas digestivos, como náuseas, vómitos y/o diarreas; y problemas cardiovasculares, como taquicardia o priapismo.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) alerta de la retirada del mercado de tres productos destinados a deportistas, cuya comercialización pasa a estar prohibida en España.
Se trata de Ultra-Sten cápsulas, Halo-Plex Xtreme cápsulas y Mega-Sten Extreme cápsulas. El motivo de la retirada de estos productos es que el primero contiene dimetazina , el segundo incluye en su composición halodrol y metiltestosterona y el tercero metilestenbolona o ultradrol.
Estos productos pueden ser utilizados en el entorno del fisioculturismo y su uso puede ser peligroso. En el caso de Ultra-Sten cápsulas se han constatado casos de reacciones adversas, como lesiones hepáticas graves, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y embolia pulmonar.
Halo-Plex Xtreme y Mega-Sten Extreme, por su parte, se presentan como una alternativa a los esteroides anabólicos, que aumentan la masa y fuerza muscular. La metiltestosterona y la metilestenbolona son principios activos estructuralmente relacionados con la testosterona, que poseen actividad hormonal anabolizante, y su consumo ha sido asociado por diferentes estudios científicos a enfermedades hepáticas que pueden resultar graves, como la icteria colestática o hepatoxocidad.
El uso de anabolizantes hormonales puede producir efectos adversos destacados y, en ocasiones, irreversibles. Su uso se asocia a náuseas, vómitos, diarreas, excitación, insomnio, depresión, acné o ginecomastia. Y con menos frecuencia pueden producir trastornos en la erección, inhibición de la producción de espermatozoides, hipercolesterolemia, hipercalcemia y edema.
No hay medicamentos con yohimbina
Por otra parte, la Aemps ha alertado también de la retirada de otro producto, comercializado como complemento alimenticio, sin haber sido comunicado a las autoridades sanitarias y realmente destinado a incentivar el apetito sexual. Se trata de Yohimbine 2.5 cápsulas.
Se retira por contener yohimbina, lo que le convierte en un medicamento, y en España no hay ningún medicamento autorizado que incluya yohimbina en su composición.
La yohimbina, en dosis débiles, es un hipertensor y en dosis más elevadas es un hipotensor, vasodilatador de los territorios vasculares periféricos. Provoca un aumento del tono y motilidad intestinal así como un incremento de la lipólisis en el adipocito. Pero también tiene efectos adversos.
En otros países si están autorizados medicamentos que contienen yohimbina, con indicación para el tratamiento de la disfunción eréctil y de la hipotensión ortostática. Su uso se ha asociado con una serie de acontecimientos adversos, como trastornos del sistema nervioso central (nerviosismo), irritabilidad, insomnio, temblor, vértigo, migraña; problemas digestivos, como náuseas, vómitos y/o diarreas; y problemas cardiovasculares, como taquicardia o priapismo.