Consejos

Vitamina D: cuidado con pasarte

Muchas personas tienen déficit de vitamina D, en especial a ciertas edades o en algunas épocas del año. Si es necesario, el médico prescribirá el medicamento que considere más apropiado: pero ojo, hay muchas fórmulas y distintas presentaciones, con dosis muy distintas y de administración diaria, semanal, quincenal o mensual...  sigue las indicaciones del médico para evitar una sobredosis, que puede ser muy perjudicial.

11 febrero 2025
vitamina

La vitamina D es esencial para nuestro organismo, imprescindible para la absorción del calcio que ingerimos a través de la dieta... pero no es inocua: una ingesta excesiva de vitamina D puede provocar problemas, como la hipercalcemia, causada por un nivel elevado de calcio en sangre. Tan malo es tener déficit de vitamina D, como consumir demasiada.

Tomar demasiada Vitamina D es peligroso

Una intoxicación de Vitamina D puede tener unos síntomas imperceptibles... o llegar a producir efectos graves: desde dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, a depresión, anorexia, pérdida de peso, debilidad, confusión, sed constante, micción frecuente, e incluso cálculos renales, fallo renal o paro cardiaco.

¿Cómo llega a suceder esto? Porque en ocasiones se produce una sobredosificación de esta vitamina, normalmente por error al tomar la medicación. Esto se debe a que existen muchas presentaciones de medicamentos que contienen Vitamina D, y algunos tienen cantidades muy elevadas, pues está previsto que se tomen una vez al mes, o a la semana... si se toman con otra periodicidad, el problema está servido.

Una vitamina, distintas presentaciones

La vitamina D, en su forma natural está presente en alimentos de origen animal (como colecalciferol o vitamina D3 ) o de origen vegetal (ergocalciferol o vitamina D2). Estas no son moléculas activas, es decir, no sirven para permitir la absorción del calcio, sino que para ello deben transformarse en el organismo a la forma activa de la vitamina D, el calcitriol.  

vitamina d

¿Y qué pasa en los medicamentos? En farmacia (siempre con receta médica) se pueden dispensar distintos fármacos:

  • Algunos indican que su principio activo es el colecalciferol.
  • Otros (los menos) indican que su principio activo es el ergocalciferol.
  • También hay unos pocos que indican que contienen calcitriol.
  • Otros medicamentos indican que contienen otras formas de vitamina D que están a medio camino de su transformación completa: alfacalcidol y calcifediol

Los medicamentos con calcifediol, junto a los que tienen colecalciferol, son los más habituales, los que se prescriben más frecuentemente y también generalmente están detrás de los casos de sobredosificación por error de administración. 

Vitamina D en la farmacia

Colecalciferol, muy habitual

Hay diferentes medicamentos con colecalciferol en su composisicón.

  • Muchos combinan el colecalciferol, en dosis variables, con carbonato cálcico. Son medicamentos que se presentan como comprimidos o sobres efervescentes, masticables o bucodispersables y por lo general son de administración diaria. Se vende bajo distintas marcas (Calcial D, Mastical D, Veriscal D, etc.) o con el nombre simple genérico de calcio/vitamina D3. 
  • Otros medicamentos combinan colecalciferol con alendronato (ácido alendrónico) para el tratamiento de la osteoporosis.  Estos solo se pueden tomar una vez a la semana.  
  • Los medicamentos que solo llevan colecalciferol presentan concentraciones mucho más elevadas, que oscilan entre las 10.000 UI y las 50.000 UI. Hay distintas presentaciones (cápsulas duras o comprimidos, ampollas bebibles o sobres), pero deben administrarse de forma mucho más espaciada en el tiempo, normalmente una vez al mes o una vez a la semana dependiendo de las necesidades que especifique el médico.  También hay formas líquidas en gotas que se usan sobre todo para los niños. Están pensadas para su administración diaria, pero hay que ser muy cuidadosos con no sobrepasar el número de gotas que indique el médico.

Calcifediol

Estos medicamentos se comercializan bajo el nombre de marca de Hidroferol.

  • En forma de cápsulas blandas o como ampollas bebibles, que se deben de administrar tan solo una vez al mes o cada dos semanas, normalmente.
  • En gotas orales pensada para su administración diaria. Tienen una concentración elevada de calcifediol, por lo que hay que ser muy cuidadoso con no pasarnos con el número de gotas diarias que nos haya indicado el médico. 

Otras formas de vitamina D

Además de estos, hay medicamentos con ergocalciferol, alfacalcidol y calcitriol, que suelen ser fundamentalmente medicamentos de uso exclusivo hospitalario o medicamentos que requieren prescripción y monitorización por parte del especialista. 

Asegúrate de tomar bien los medicamentos

En resumen: esta variedad de formas de vitamina D, presentaciones y dosis diferentes explican en buena medida los errores de medicación que se producen en el momento de la administración. Desde OCU, te recordamos 3 reglas sobre cómo tomar los medicamentos:

1. Sigue siempre las recomendaciones del médico, no tomes más medicamento del que te prescriban (ni menos tampoco).

Cómo tomar los medicamentos

2. Lee el prospecto, en caso de dudas: allí te informan de cómo se debe tomar el medicamento y de los problemas que pueden derivar en caso de tomar más cantidad de la debida.

¿Entiendes la información del prospecto?

3. Por muy necesaria que sea, ten en cuenta que, en exceso, la vitamina D puede hacerte daño (y no es la única vitamina con la que esto pasa). Si estás tomando medicamentos, evita los suplementos alimenticios que tengan en la composición  vitamina D para no caer en la sobredosificación).

Vitaminas y minerales: todo sobre ellos

Recomendado para ti