Centros de eliminación de piojos: fuera en una hora
A tu hijo le pica la cabeza, ves que se rasca mucho, decides revisar su pelo y... ¡horror! Su bonita cabellera está llena de liendres y piojos. Esta escena que acabamos de describir es de lo más normal en esta época del año y es que con la vuelta al cole florecen los casos de piojos, y con ellos, un fenómeno que lleva años en España: los centros de eliminación de piojos. Hemos visitado algunos de ellos y te decimos cómo funcionan, cuánto cobran y qué tratamientos usan para deshacerse de ellos.
Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Dentro de los centros: así funcionan
Cada vez son más las familias que terminan recurriendo a los centros especializados en la eliminación de piojos, bien porque los tratamientos caseros no han dado resultado o, simplemente, porque no pueden dedicarle tantas horas.
Si estás pensando en acudir a uno de estos centros, conviene conocer algunos aspectos clave antes de decidirte. Te contamos lo que hemos visto en nuestra visita a 50 establecimientos de siete ciudades.
Tratamientos naturales, y 100 % eficaces según dicen
- En 39 de los 50 centros visitados el diagnóstico inicial es gratuito o bien lo descuentan del precio final. En los 11 centros que no lo es, este cuesta entre los 5 y 20 euros.
- El tratamiento se realiza en una única sesión que tiene una duración de una hora en la mayoría de los centros, aunque en algunos puede extenderse a los 90 minutos en función del tipo de cabello. Además, casi las tres cuartas partes de los centros incluyen una revisión a los 7 o 10 días, lo que refuerza la sensación de seguimiento y confianza para los padres.

- Cuando preguntamos por su eficacia, el discurso es casi unánime: 49 de los 50 centros aseguran resultados “totales” o “100 % efectivos”. Sin embargo, también nos indican que la diferencia entre éxito y fracaso depende a menudo más de la reinfestación posterior, por contagio en casa o en el colegio, que del procedimiento inicial.
- En cuanto al método que usan para eliminarlos, la mayoría de los centros visitados usan el método de aspiración y peine o bien el de aspiración, peine y aire caliente; es decir, métodos mecánicos únicamente. Solo un 2 % de los centros emplea productos químicos. Y, además, completan el tratamiento (el 36 % lo indica explícitamente) con la revisión con lupa para asegurar la total eliminación.

- Por último, queríamos saber si explican medidas preventivas y si ofrecen productos, y así es: la mayoría de los centros dan algunas medidas, eso sí, mezcladas con mensajes comerciales. Y, además, venden de todo (desde champús hasta cepillos, aceites, repelentes...).

¿Y cuánto cuesta el tratamiento?
- El precio medio del tratamiento en los centros visitados es de unos 67 euros.
- En 26 de los 50 centros visitados ajustan el precio de sus tratamientos según la longitud o las características del cabello. Así aplican tarifas diferenciadas para cabello corto, medio o largo. En algunos casos, incluso, el coste también depende del desplazamiento (tratamientos a domicilio) o del grado de infestación. El suplemento entre un cabello corto y uno largo va de los 10 euros hasta superar los 30 o, incluso, llegar a 40 euros cuando se trata de melenas muy largas o rizadas.
- En los 24 centros restantes el precio no varía, cuesta 72 euros, de media.
¿Y hay algún tipo de descuento?
Por ejemplo, si acude una madre o padre con sus dos hijos o... toda la familia. Pues a esta pregunta tenemos que decir que no todos los centros resultaron ser igual de generosos. Así, de los 50 centros visitados:
- 31 de los 50 centros no aplican ningún descuento. Eso sí, entre estos últimos hay matices: 8 mencionan “bonos de mantenimiento”, “bonos para el curso escolar” o incluso “seguro escolar”, una forma indirecta de suavizar el gasto.
- Los otros 19 sí ofrecen algún tipo de descuento o promoción. Hay tres fórmulas para llevarlo a cabo:
- Descuentos en euros (6 centros): van desde 5 hasta 15 euros.
- Descuentos en porcentaje (6 centros): oscilan entre el 10 % y el 20 %.
- Descuentos no cuantificados (otros centros): aquí entran las respuestas más abiertas: “a partir del tercer miembro”, “te hago precio”, “depende de la franquicia”.
¿Y si quieres tratarlos en casa?
Hay tratamientos antipiojos bastante eficaces: eso es lo que arrojó nuestro último estudio de antipiojos donde analizamos diferentes productos de los mas utilizados.
Volver arriba
Consejos para prevenirlos
Usar productos antipiojos “por si acaso” no previene y, además, favorece resistencias (ya se han descrito a permetrina y malatión).
La mejor manera de prevenir el contagio de los piojos es simplemente evitar las aglomeraciones y el contacto cabeza con cabeza con alguien que tenga piojos, algo prácticamente imposible de conseguir en colectividades de niños, pero estos consejos pueden ayudarte:
- Evita el contacto “cabeza con cabeza” (principal vía de contagio).
- Comprueba y trata, si ves piojos, a los convivientes o contactos cercanos a la persona infestada.
- Lava a una temperatura superior a 50 ºC las sábanas y toallas que haya usado los dos días previos la persona infestada.
- Peina con lendrera tras el tratamiento para detectar la reinfestación.
- Usa solo los tratamientos antipiojos cuando detectes un piojo vivo: no se deben utilizar para prevenir las infestaciones.
MÁS INFORMACIÓN PARA ELIMINARLOS
Volver arriba