Piojos: tratamientos y remedios

La infestación por piojos es uno de los problemas más frecuentes que afectan a los niños y niñas en edad escolar, y también a sus familias y entorno. Aunque no es grave, resulta muy engorroso y a veces es necesario repetir tratamientos o cambiar de producto hasta conseguir librarse de ellos.
Cómo acabar con los piojos
Los piojos, que viven en la cabeza y se alimentan de pequeñas cantidades de sangre, son una preocupación frecuente para los padres de niños en edad escolar. Los niños entre 3 y 12 años, y, sobre todo las niñas, son los más afectados por los piojos, y pueden también contagiar a los adultos de su familia y entorno. Y cuando llegan los piojos, la pregunta que todos nos planteamos es ¿cómo acabar con ellos?
Consejos de OCU para eliminar piojos
¿Cómo se contagian los piojos?
La manera de jugar e interactuar de los niños, jugando muy juntos, cabeza con cabeza muchas horas, los convierte en los principales receptores de estos insectos parásitos, que pasan de una persona a otra es caminando. Por eso cuando hay contacto directo, cabeza con cabeza, se puede producir el contagio.
Si tus hijos se rascan mucho la cabeza pueden tener piojos, pues el rascado puede indicar que el niño siente cosquilleo debido a la picadura de los piojos.
En cualquier caso, lo mejor es revisar la cabeza habitualmente, especialmente en la nuca, las sienes y detrás de las orejas, que es donde los piojos suelen depositar sus huevos, denominados liendres. Estas se pegan al cabello cerca del cuero cabelludo. Y si han hecho su aparición, estamos ante una infestación de piojos: un caso de pediculosis, que es el nombre técnico que recibe el famoso contagio de "pipis".
Los piojos no son un signo de mala higiene y no hay problemas de salud graves asociados a los piojos, mas allá de los molestos picores, y la ardua tarea de quitarlos.
Combate los piojos con un antipiojos eficaz
Afortunadamente, es posible acabar con los piojos: hay varios tratamientos eficaces para eliminarlos, como insecticidas y siliconas o algunos tratamientos naturales. Los probamos y comparamos para ayudarte a escoger la opción más eficaz.
Los piojos, que viven en la cabeza y se alimentan de pequeñas cantidades de sangre, son una preocupación frecuente para los padres de niños en edad escolar. Los niños entre 3 y 12 años, y, sobre todo las niñas, son los más afectados por los piojos, y pueden también contagiar a los adultos de su familia y entorno. Y cuando llegan los piojos, la pregunta que todos nos planteamos es ¿cómo acabar con ellos?
Consejos de OCU para eliminar piojos
¿Cómo se contagian los piojos?
La manera de jugar e interactuar de los niños, jugando muy juntos, cabeza con cabeza muchas horas, los convierte en los principales receptores de estos insectos parásitos, que pasan de una persona a otra es caminando. Por eso cuando hay contacto directo, cabeza con cabeza, se puede producir el contagio.
Si tus hijos se rascan mucho la cabeza pueden tener piojos, pues el rascado puede indicar que el niño siente cosquilleo debido a la picadura de los piojos.
En cualquier caso, lo mejor es revisar la cabeza habitualmente, especialmente en la nuca, las sienes y detrás de las orejas, que es donde los piojos suelen depositar sus huevos, denominados liendres. Estas se pegan al cabello cerca del cuero cabelludo. Y si han hecho su aparición, estamos ante una infestación de piojos: un caso de pediculosis, que es el nombre técnico que recibe el famoso contagio de "pipis".
Los piojos no son un signo de mala higiene y no hay problemas de salud graves asociados a los piojos, mas allá de los molestos picores, y la ardua tarea de quitarlos.
Combate los piojos con un antipiojos eficaz
Afortunadamente, es posible acabar con los piojos: hay varios tratamientos eficaces para eliminarlos, como insecticidas y siliconas o algunos tratamientos naturales. Los probamos y comparamos para ayudarte a escoger la opción más eficaz.
Consulta los resultados del estudio de antipiojos
Hay tratamientos antipiojos (o antipediculicidas, si prefieres su nombre científico) bastante eficaces, y otros que no lo son tanto. Si detectas piojos o liendres debes actuar inmediatamente porque estos insectos se multiplican y propagan rápidamente, y avisar a los más cercanos para que tomen medidas y empiecen revisando las cabezas.
También te recomendamos armarte de paciencia porque es habitual tener que repetir el tratamiento o probar distintos productos hasta acabar con ellos. Además, los piojos también han ido haciéndose fuertes, se han creado resistencias, y algunos productos que antes los mataban ahora ya no lo hacen.
Analizamos 14 productos antipiojos
Para conocer la eficacia de los productos antipiojos, hace un tiempo realizamos un análisis comparativo, seleccionando los productos antipiojos más vendidos. Se trata de productos de distintos tipos, desde insecticidas clásicos, a productos naturales. La mayoría se venden en farmacias y parafarmacias, pero hemos añadido también una marca que además se puede encontrar en herbolarios, incluso algunos remedios caseros.
Nuestro objetivo al analizarlos era cotejar lo que dicen las publicaciones científicas sobre la eficacia de los distintos componentes de los antipiojos. Como no hay un procedimiento estandarizado para realizar este tipo de pruebas, el laboratorio ha realizado un test in vitro basándose en un método descrito en la literatura científica.
Insecticidas a base de permetrina
Analizamos dos insecticidas con permetrina, de ZZ y Goibi. Estos son productos que solo deben usarse si se detectan piojos.
La permetrina, con una concentración del 1 %, es uno de los insecticidas típicos para piojos. Puede aparecer sola (como en la loción antipiojos de ZZ) o combinada con otros ingredientes activos, como el butoxido de piperonilo al 4 % (en la loción de Goibi). En las farmacias y parafarmacias es frecuente encontrar paquetes (kits o packs) que, por un precio algo superior, además de la loción, incluyen un champú o incluso accesorios como un gorro y una lendrera sencilla.
Ventajas
- Excelente eficacia frente a piojos y liendres.
- Precio económico: en torno a los 7 euros de media (los 100 ml).
- Aplicar y retirar el producto es bastante fácil.
Inconvenientes
- Por su toxicidad, no se pueden usar en menores de 2 años.
- No sirven para prevenir.
- En los últimos años se han documentado resistencias de los piojos a estos insecticidas.
- Además, estos productos pueden producir irritaciones o reacciones alérgicas. Por eso su balance riesgo-beneficio está siendo puesto en duda y su uso está decayendo en favor de las siliconas y de otros productos con componentes más naturales.
Siliconas antipiojos
Comparamos 4 siliconas antipediculicidas, de OTC, Neositrín, Paranix y Full Marks.
El papel de las siliconas es formar una película impermeable sobre el cuero cabelludo y el pelo que acaba ahogando a los piojos. Hemos encontrado distintos tipos de siliconas: sobre todo, dimeticona, en algún caso combinada con un aceite mineral; también, ciclometicona.
Ventajas
- Eficacia muy buena frente a piojos.
- Su aplicación es bastante fácil gracias a su formato en espray, que ayuda a repartir bien el producto por todo el cabello.
Inconvenientes
- No deben usarse en menores de un año y, según el producto, solo a partir de los 2 o 3 años.
- Cuestan más del doble que los insecticidas: de media, 15 €/100 ml; aunque se mueven entre los 10 y 18 €/100 ml.
- Su eficacia frente a las liendres solo en OTC y Neositrín es buena o aceptable. En Paranix y FullMarks, es insuficiente, así que le tocará repetir el tratamiento en 7 o 10 días, que es lo que tardan en eclosionar los huevos.
- Retirar las siliconas del cabello cuesta, a veces, más de un lavado.
- Las siliconas proceden de fuentes no renovables y, además, no son lo mejor para el medioambiente. Por eso no se permiten en la cosmética natural.
Productos antipiojos naturales
Para quienes no quieren insecticidas ni siliconas, hay productos más naturales, a base de aceites esenciales, extractos o aceites de plantas que pueden asfixiar a los piojos. Probamos dos, uno de Isdin y otro de Pureessentiel. El de Isdin es el más fácil de encontrar en farmacias o parafarmacias. Puressentiel también se localiza en herbolarios. Ambos se pueden usar a partir de los dos o tres años.
Ventajas
- Se pueden usar a partir de 2 o 3 años.
- Eficacia frente a piojos aceptable en el caso de Isdin.
- Isdin, al ser un gel, resulta bastante fácil de aplicar y retirar. En el test de uso su textura también ha gustado.
Inconvenientes
- En nuestro estudio, su eficacia contra las liendres ha resultado muy baja. La solución puede ser repetir el tratamiento a los 7 días. Puressentiel indica que debe hacerse a los 3 días.
- Precios medios similares, superiores a los de las siliconas, aunque es posible encontrar alguno por 14 €/100 ml. El precio máximo que hemos visto es de 27 €.
Peines eléctricos
Los peines eléctricos sonel tratamiento antipiojos más novedoso. Los peines eléctricos dan una pequeña descarga cuando entran en contacto con los piojos y, en teoría, los matan. OCU ha analizado la eficacia de dos modelos, que funcionan a pilas, de las marcas Quies y Medisana.
Ventajas
- Su mayor ventaja es que permiten muchos usos, hasta que se agotan las pilas (se pueden cambiar).
Inconvenientes
- Método lento: hay que ir mechón por mechón, como con las lendreras manuales. Eso complica la tarea, sobre todo con niños muy movidos.
- Púas demasiado cortas, no ayudan a retirar bien los piojos y liendres.
- A priori no superarían a una buena lendrera manual, con una longitud y densidad adecuada de las púas.
- El de la marca Quies no es fácil de sujetar y no aclara cuánto usarlo.
- Medisana advierte que se emplee a diario durante dos semanas, pero este aparato no mata las liendres y los estudios sobre su eficacia indican que deja mucho que desear.
Remedios caseros contra los piojos
Vinagre, aceites vegetales... Algunos de estos remedios son los que usaban nuestras abuela, y hay quien sigue recurriendo a ellos: del vinagre se dice que ayuda a que las liendres se despeguen del pelo; de los aceites esenciales que repelen los piojos; del aceite de coco, que los asfixia...
Hay pocos estudios científicos serios que permitan saber la eficacia de estos productos, pero nosotros los hemos probado: los resultados son desiguales
Ventajas
- Hay dos, el vinagre y la mayonesa casera, que son muy baratos (el vinagre blanco cuesta 1 €/litro).
- Uno de ellos, el aceite de coco, es muy eficaz para eliminar los piojos, aunque debe dejarse actuar 12 h.
Inconvenientes
- Apenas hacen nada a las liendres y algunos tampoco acaban con los piojos.
- Tiempos de uso muy largos.
- Los muy grasos son difíciles de retirar de la cabeza.
- Los aceites esenciales pueden producir alergias y el vinagre es corrosivo (por eso lo hemos empleado por poco tiempo y diluido).
- Los 100 ml de aceite de árbol del té pueden costar de 14 a 80 si son de aceite de coco, de 2 a 10 €.
Lendreras: a mano y a pelo
La lendrera es un peine de púas largas, finas y espesas especialmente diseñado para arrastrar liendres y piojos. Su uso tiene muchas ventajas pero requiere tiempo, buena vista, ser muy meticuloso... y que el niño se quede quieto.
Lo ideal es que tenga 0,3 mm de separación entre sus púas para atrapar las liendres y puede ser de diferentes materiales, como metal o plástico. Suelen costar entre 2 y 15 euros. Pero no siempre es necesario comprarla porque muchos tratamientos incluyen una.
¿Es posible acabar con los piojos solo con la lendrera?
Sí, pero requiere paciencia y perseverancia, pues deberás repetir el proceso cada 3 días durante al menos 2 semanas:
- Moja el cabello con agua y aplique sobre él una dosis generosa de acondicionador. Desenreda con un peine común.
- La lendrera hay que empezar pegándola al cuero cabelludo y después arrastrarla por toda la longitud del pelo. y limpiarla tras cada pasada con un papel. Si aprecia liendres o piojos entre las púas, sácalos con un palillo de dientes.
- Avanza con la lendrera mechón a mechón y siguiendo un orden: por ejemplo, de la nuca hacia la frente; desde una oreja hasta la coronilla...
Por otro lado, la lendrera no solo es un método antipiojos por sí sola: también es el complemento de cualquiera de los otros tratamientos.