Así analizamos el champú sólido

Comparamos 12 champús sólidos para cabellos normales
Hemos valorado dos cuestiones que nos parecían esenciales para conocer las características de los champús sólidos: la prueba de uso y la durabilidad de las pastillas. A esto se ha sumado un análisis del etiquetado y del impacto ambiental. Consulta los resultados en nuestro comparador online:
Opiniones de usuarios
Todos los productos fueron probados al menos por 20 personas de distinto sexo y edad, de entre 18 y 70 años. A cada participante se le dio un champú para que lo utilizase durante 21 días, con indicaciones de que se lavase el cabello con ese producto como mínimo una vez por semana. Fue un test a ciegas porque nadie supo qué marca estaba utilizando.
Al final todos los voluntarios respondieron a un cuestionario. Se les hizo distintas preguntas para poder valorar la facilidad de uso y del enjuague, el perfume, la cantidad de espuma, la eficacia del lavado, la suavidad y el volumen del pelo, etc.
Número de lavados y cuánto duran
Para comprobar cuánto cunden los 12 champús sólidos en el laboratorio, un experto de peluquería realizó 2 lavados diarios con ellos, utilizando maniquís con pelucas. Y para comparar se realizó lo mismo con un champú líquido para cabello normal de 250 ml.
Así hemos averiguado el número de lavados que permite cada producto y todo bajo unas condiciones homogéneas, de laboratorio, aprovechando al máximo cada pastilla o bote de champú, hasta el último trozo o gota, sin desperdiciar nada.
Otro cálculo que hemos hecho, relacionado con la durabilidad, es la relación entre el número de lavados y el peso de la pastilla de jabón. En contra de lo que cabría pensar, hemos comprobado que algunas marcas con mayor gramaje permiten menos lavados que otras con un peso inferior.
Por último, hemos analizado la equivalencia en botellas de champú líquido, para cotejar si es cierto lo que anuncian algunos champús sólidos en sus envases.
Impacto ambiental
Nos hemos centrado tanto en los ingredientes, como en la cantidad y calidad del envase:
- Los ingredientes se evalúan según su toxicidad, degradabilidad, persistencia y bioacumulación.
Se tiene en cuenta que después del lavado los champús terminan en el agua y de ahí sus residuos se expanden por el medio ambiente.
Hemos comprobado que en este caso no contienen microplásticos relevantes ni sustancias que puedan alterar el sistema hormonal (conocidas como disruptores endocrinos). - La cantidad de embalaje se ha valorado en función de la relación entre el peso del producto y el del propio embalaje. No hay grandes diferencias entre los productos analizados: en todos los champús sólidos se utiliza un envoltorio ligero y compacto.
- La calidad depende del material utilizado. Premiamos a quienes utilizan, o bien papel reciclado, o bien papel procedente de bosques sostenibles con certificados acreditados, como FSC o PEFC. Estos son sus símbolos:
Etiqueta
Hemos comprobado si cumplen con las indicaciones obligatorias de etiquetado de cosméticos (lista completa de ingredientes, contactos del fabricante o importador, información en el idioma del país en el que se comercializa, etc.)
En general, los champús sólidos tienen toda la información que consideramos útil, instrucciones de uso, advertencias, consejos para el almacenamiento. El problema es que esos textos a menudo son difíciles de leer porque están escritos en letra muy pequeña o en otro idioma o con muchos idiomas mezclados.
Como los champús sólidos no pierden propiedades con el paso del tiempo, no están obligados a poner una fecha de caducidad ni el símbolo PAO (Period After Opening), junto al periodo de duración mínima después de la apertura.
Precios
Los precios que indicamos en el comparador se han recogido en abril de 2022. Para facilitar la comparación, se han calculado los precios medios por lavado. Ya te avanzamos que en todos los casos se supera el precio por lavado del champú líquido tomado como referencia. Todos los precios y resultados de este análisis los puedes consultar en nuestro comparador, un contenido abierto para los suscriptores de OCU Salud: