Acondicionadores: así los analizamos

Si has llegado hasta aquí es porque no te conformas con conocer los resultados de los análisis de OCU de acondicionadores; te interesa saber un poco más: cómo hemos elegido las marcas, a qué pruebas les hemos sometido, etc. Pero para esos momentos en los que tengas que tomar una decisión de compra, ten siempre a mano nuestro comparador:
Comparamos 9 productos de primeras marcas
En este estudio nos hemos centrado en acondicionadores de cabello o suavizantes. Los expertos los llaman instantáneos por su forma de aplicación: con unos minutos en contacto con el cabello mojado y un aclarado ya ejercen su función. Su uso habitual es extenderlo de medios a puntas, tal y como indican los fabricantes. Acuérdate siempre de leer las instrucciones de empleo para obtener mejores resultados.
Nuestra selección incluye marcas líderes:
- Siete de supermercados y perfumerías: Elvive (de L’Oreal), Frank Provost, Fructis (de Garnier), Derma XPro (de H&S), Herbal Essences, Pantene y TRESemmé.
- Una de farmacias y parafarmacias: Klorane.
- Otra más de salones de peluquería: Kérastase.
Todos los productos los hemos comprado sin identificarnos como OCU, yendo a las tiendas como lo harías tú. Ni los fabricantes nos envían muestras ni influyen en la selección de productos.
Nos importa la eficacia y mucho más
El análisis comparativo de acondicionadores de OCU incluye toda una batería de pruebas y revisiones. Para calcular la nota final de cada producto, hemos dado bastante peso a sus resultados en el test de eficacia. Pero también hemos tenido en cuenta las opiniones de los consumidores, la información del etiquetado y el impacto ambiental, tanto de la fórmula como del envase.
Test de eficacia en el laboratorio: ¿facilitan el peinado?
Hay máquinas especializadas en medir la facilidad de peinado: nos indican la fuerza de tracción necesaria para deslizar un peine mecánico sobre unos mechones de cabello. OCU ha buscado un laboratorio independiente dotado de esos equipos para valorar la eficacia de los acondicionadores. Todas las aplicaciones de los productos y mediciones se realizan en condiciones homogéneas: con una temperatura ambiente y una humedad relativa constantes.
En este caso, cada producto se ha probado en cinco mechones de cabello natural previamente decolorado. Hemos hecho las pruebas en dos etapas:
- En una primera fase (t0), los mechones de cabello se lavan con una solución con tensioactivos, para estandarizar. A continuación se mide la fuerza necesaria para peinarlos, cuando el cabello está aún mojado.
- En la siguiente fase (t1), los mechones de cabello se tratan con los acondicionadores que se van a probar. Se vuelve a medir la fuerza de peinado del cabello húmedo.
Una fuerza de tracción mayor significa un cabello más enredado y áspero; y, si es menor, que el peinado resultará más fácil y el cabello quedará más suave.
Prueba de uso: 5 días en casa
El paso previo antes de realizar esta prueba es reenvasar todos los acondicionadores, para evitar el reconocimiento de su nombre y marca.
Treinta personas distintas han probado varias veces cada producto en su domicilio. Tras 5 días de uso, se les ha pedido que pongan nota a cuestiones tan variadas como el aspecto y la suavidad del cabello, si facilita el peinado, cómo se extiende o aclara, su textura, olor o si recomendarían su compra.
Estudio del etiquetado
Nuestro equipo técnico revisa el etiquetado para ver si cumple los requisitos legales y facilita a los consumidores toda la información necesaria. Nos fijamos también en las alegaciones que llevan, ya que algunas son simplemente reclamos. ¿Un ejemplo? El tan anunciado, efecto reparador, una promesa del todo imposible.
El etiquetado nos permite asimismo comprobar la lista de ingredientes. Gracias a ella, y basándonos en lo que señala la evidencia científica, podemos identificar si hay alguna sustancia nociva o que sea mejor evitar desde el punto de vista de la salud. En este caso el problema pueden tenerlo las personas con alergias o sensibilidad a ciertos perfumes o conservantes, como por ejemplo methylisothiazolinone.
La presencia o no de un precinto es otro punto de chequeo. Estamos a favor de que se incluya porque es una forma de garantizar al consumidor que nadie ha abierto el producto.
Impacto ambiental del envase
Hemos puesto el foco en los siguientes parámetros:
- Pérdida o aprovechamiento del contenido. Medimos la cantidad residual del producto que queda en el envase.
- Tipo de envase primario. En este apartado, salen mejor valoradas las marcas que utilizan materiales con menor impacto ambiental, teniendo en cuenta su ciclo de vida. Damos más puntos a los productos que usan material reciclado y a los que informan sobre el tipo de material empleado.
- Relación entre el peso del envase y el contenido. Cuanto más baja, mejor porque son menos residuos que tratar, menos material que producir y un transporte más ligero.
- Envase secundario. Todo embalaje innecesario se penaliza. Pero en el caso de los acondicionadores analizados no hay envoltorios superfluos.
Impacto ambiental de los ingredientes
Se trata de una evaluación cualitativa, basada en la evidencia científica sobre el impacto en el medio ambiente de los ingredientes cosméticos. Se combinan varios criterios: toxicidad para organismos acuáticos, efectos en el sistema hormonal, degradabilidad y bioacumulación.
La lista de ingredientes nos sirve además para comprobar si hay microplásticos, o sustancias que puedan generarlos. En el caso de los acondicionadores, destacamos dos que llevan dimeticona o dimethicone, una silicona que persiste en el entorno, es poco biodegradable y tóxica para la vida acuática.
Estudio de precios
Para cada producto hemos recogido precios en distintos establecimientos online, en septiembre de 2023. Además del precio medio por envase, te indicamos el precio medio por 100 ml, para facilitarte la comparación entre marcas.