Bótox y ácido hialurónico: más informado, con más garantías
Las ofertas de bótox y rellenos faciales han popularizado estos tratamientos de estética. Si estás pensando en mejorar tu aspecto y quitarte alguna arruga, no vayas a ciegas: infórmate bien antes y ponte en manos de un médico cualificado para realizar estos procedimientos.

Si eres una persona que gesticula mucho con los ojos y la boca, tienes una gran sonrisa y el movimiento de tus cejas te delata si estás preocupado, eres candidato a que tu cara guarde la marca de tus gestos.
Bótox para acabar con las arrugas de expresión
La contracción repetida de los músculos faciales hace que aparezcan las arrugas de expresión. Las arrugas más típicas son las que salen por fruncir el ceño, las patas de gallo alrededor de los ojos, las arrugas transversales en la frente, el código de barras alrededor de la boca y las arrugas en las comisuras de los labios.
Los efectos de la toxina botulínica
Para este tipo de arrugas se utiliza el bótox, nombre con el que es popularmente conocida la toxina botulínica. Un principio activo que, gracias a su capacidad "paralizante", consigue relajar los músculos faciales, con lo que se obtiene el efecto lifting de estiramiento.
Se conoce popularmente como “bótox” porque la marca Botox fue la primera toxina botulínica que se comercializó. Esta marca sigue existiendo, pero no está autorizada para fines estéticos, sino médicos. De hecho, la tóxina botulínica es ya habitual en el tratamiento del estrabismo, de la espasticidad (un tipo de rigidez muscular que aparece tras un ictus, o en personas con esclerosis múltiple, por ejemplo), de los espasmos faciales, de la sudoración axilar excesiva, de la vejiga hiperactiva o de ciertos casos de migraña, entre otras indicaciones.
Las clínicas de estética utilizan, sin embargo, otras marcas expresamente autorizadas para uso estético, como Alluzience, Azzalure, Bocouture, Letybo, Nuceiva o Vistabel. Todas ellas son medicamentos, que cuentan con contraindicaciones y efectos adversos que deben ser evaluados en cada caso.
En manos del profesional adecuado, la aplicación del bótox es sencilla para el paciente: sobre su cara limpia, el médico inyecta el bótox utilizando una aguja muy fina. La toxina bloquea el impulso nervioso que llega al músculo, de manera que el músculo responsable de la línea de expresión se relaja y la arruga se atenúa. El bloqueo del músculo es temporal, los efectos desaparecen en 3 o 4 meses.
Algunas cremas se anuncian con efecto bótox, pero no es así: los cosméticos no llegan a las capas tan profundas y su efecto hidratante o tensor de la piel se pasa en un rato.
De 250 a 400 euros por sesión
Este es el precio medio de una sesión de bótox o ácido hialurónico, dependiendo de su extensión. Por unos 350 euros, en una clínica de Medicina estética pueden pincharte bótox en tres zonas de la cara, por ejemplo, en la frente, entrecejo y patas de gallo. O también inyectarte ácido hialurónico para dar volumen a tus labios.
Debes tener en cuenta, no obstante, que puede haber variaciones sobre esta horquilla orientativa, ya que las clínicas tienen promociones constantemente, ya sea porque acaban de abrir el local o porque es su oferta del mes. En Internet se pueden encontrar, además, precios especiales a través de webs como Groupon.
Son precios relativamente asequibles, sobre todo si se comparan con los de una intervención quirúrgica con fines estéticos. Pero no es cuestión de tomárselo a la ligera. Estas técnicas funcionan y los resultados son aceptables (aunque temporales) cuando se aplican con el cuidado necesario, pero también cuentan con efectos adversos si no se administran adecuadamente, o si se aplican, como está sucediendo con el bótox, para indicaciones para las que no están recomendadas. Hace pocas semanas, por ejemplo, una mujer tuvo que ser hospitalizada en una Unidad de Cuidados Intensivos por la administración inadecuada de un "bótox pirata" en su propio domicilio.
Antes de someterte a uno de estos tratamientos ponte en buenas manos y asegúrate de que sea un médico quien te evalúe, te asesore y te ponga las inyecciones en un centro debidamente autorizado.
Rellenos inyectables para las arrugas profundas
Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad y firmeza, aparecen manchas oscuras y arrugas y se aprecia una pérdida de volumen en el rostro. Para combatir las arrugas profundas en reposo que aparecen con la edad no suele usarse bótox sino rellenos cosméticos, que también compensan la pérdida de volumen, por ejemplo en pómulos y labios.
A diferencia de la toxina botulínica, que tiene consideración legal de medicamento, a este tipo de productos de relleno se les aplica la legislación de productos sanitarios, aunque no todos lo sean. Según indica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) solo tienen consideración de producto sanitario los destinados por el fabricante a una finalidad médica o reconstructiva, mientras que los que tienen una finalidad exclusivamente estética (corrección de arrugas, pliegues o para el aumento de pómulos o labios o realzar distintas zonas corporales) no son productos sanitarios, aunque se les aplica la misma legislación debido a su similitud en cuanto a funcionamiento y riesgos. En la web de AEMPS se recoge un listado de los productos que constan como comunicados en su registro
Consulta en AEMPS el listado de los productos registrados
Hay varios tipos de rellenos inyectables, que pueden dividirse en biodegradables y permanentes.
Rellenos biodegradables
Son los más usados por su buen perfil de eficacia y seguridad. El ácido hialurónico es el más conocido, pero también se recurre al colágeno, la hidroxiapatita de calcio y el ácido poliláctico.
- Se reabsorben en el tejido, con lo cual su efecto es temporal, entre 8 y 10 meses. Esto supone tener que hacer continuos tratamientos de mantenimiento.
- La ventaja de que si no te gusta el resultado, sabes que no es para siempre.
Rellenos permanentes
Como las microesferas de polimetilmetacrilato, los polímeros de hidrogel y la silicona.
- Se ponen de una vez y se mantienen indefinidamente en el tejido, con lo que supuestamente se ahorra en número de visitas y dinero.
- Debido a su larga duración, sin embargo, tienen el inconveniente de que no evolucionan con los cambios que se producen en el rostro con la edad: con el paso del tiempo pueden resultar antinaturales.
- Además, se comportan como prótesis, por lo que pueden aparecer complicaciones tardías, difíciles de resolver por tratarse de productos inyectados.
Lipofilling
Un tipo específico de relleno que se considera de larga duración pero que tiene características muy diferentes es el denominado lipofilling, en el cual lo que se utiliza es grasa del propio paciente que se extrae de otra zona del cuerpo. Al utilizarse tejido proveniente de la propia persona, el riesgo de complicaciones es menor, pero su precio es considerablemente superior.
Son técnicas seguras, pero...
Como cualquier intervención médica, estos tratamientos pueden tener efectos no deseados. Para minimizarlos, ten en cuenta estas observaciones:
- El bótox tiene algunas contraindicaciones y deben respetarse ciertas precauciones. No es aconsejable si estás tomando antibióticos, tienes una infección de la piel, estás embarazada o en periodo de lactancia, y si tienes antecedentes de disfagia (dificultad para tragar). También debe valorarse su administración en caso de ciertas enfermedades neurológicas, como la miastenia grave, la ELA o ciertas neuropatías.
- La crítica más común al bótox es que quita expresividad, deja el rostro antinatural y la frente inmóvil. Para evitar el efecto de “aspecto congelado”, es preferible utilizar dosis pequeñas, aunque luego haya que hacer algún retoque.
- Los rellenos inyectables a veces producen reacciones retardadas como inflamación, nódulos, infecciones crónicas. Algunas pueden mejorar con el paso del tiempo, pero conviene saber que hay otras que son imposibles de revertir por completo.
- Los rellenos biodegradables o reabsorbibles son los más utilizados porque ofrecen más seguridad en general, el médico debe asesorar al paciente sobre la mejor elección en función de la edad y de la zona que se vaya a tratar.
Recurre al profesional adecuado
Ponte siempre en manos de un médico experimentado en este tipo de procedimientos estéticos.
Un médico con capacitación en medicina estética
Hay cierta confusión sobre las titulaciones médicas relacionadas con la denominada "Medicina Estética": en España no existe una especialidad médica oficial (es decir, vía MIR) que se corresponda con este término. Esto no quiere decir que no sea legal que un médico que se haya dedicado profesionalmente a este campo pueda utilizar ese reclamo, que OCU recomienda que esté avalado por algún tipo de capacitación emitida por universidades, colegios profesionales o por la propia Sociedad Española de Medicina Estética.
En cualquier caso, son médicos que han desarrollado habilidades técnicas en procedimientos con finalidad estética que precisan de evaluación médica y tienen riesgos y contraindicaciones.
Un especialista oficial
Sí existe la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Sus especialistas, de hecho, reclaman ser los únicos con capacidad legal para ejercer la cirugía estética desde que, en el año 2003, un Real Decreto cambiase oficialmente la denominación de la especialidad de "Cirugía Plástica y Reparadora" a "Cirugía Plástica, Reparadora y Estética". Además, la jurisprudencia acumulada apoya esta reclamación. Por lo que se refiere a intervenciones quirúrgicas o a cirugía reparadora,
En estos momentos, de hecho, el Ministerio de Sanidad está en fase de preparación de una nueva normativa que aclare este aspecto, porque hay especialistas oficiales en otras especialidades quirúrgicas (cirugía general y del aparato digestivo, cirugía oral y maxilofacial) o médico-quirúrgicas (dermatología, oftalmología u otorrinolaringología) u odntólogos que, en su práctica profesional, pueden incluir procedimientos con fines estéticos en ceterminadas zonas.
Busca información
Sea como sea, lo recomendable es exigir siempre la máxima transparencia:
- si es un procedimiento menor, como la administración de bótox o inyecciones, escoge clínicas de confianza que indiquen el nombre y los datos de los profesionales que van a realizar la intervención, el registro sanitario de la clínica, los pormenores de la intervención, las alternativas, los riesgos, los recursos o los medios que brinda el centro en caso de complicaciones. El Ministerio de Sanidad cuenta con una base de datos en la que es posible localizar centros sanitarios autorizados.
- si vas a pasar por un quirófano, opta siempre por profesionales con titulación oficial quirúrgica o médico-quirúrgica que puedan acreditar suficiente experiencia en el procedimiento en cuestión.