Noticia

¿Mercadona retira cosméticos? Sí, hace dos años

24 abril 2014
mercadona

Corre por Internet una presunta alerta que afirma que Sanidad ha emplazado a Mercadona a retirar 11 de sus cosméticos por ser cancerígenos. Pero este tema no es actual, sino de hace dos años, y ha sido adornado ahora sólo para alarmar. Te contamos toda la historia.

Ningún riesgo

Recorre estos días Internet una supuesta alerta que asegura que los establecimientos Mercadona se ha visto obligados por Sanidad a retirar 11 de sus cosméticos debido a que con la combinación de dos de sus ingredientes "se puede producir nitrosamina (tumores cancerígenos)".

Pero la historia se remonta a agosto de 2012. Fue entonces cuando Mercadona retiró 11 cosméticos, por iniciativa propia, tras ser revisados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que entonces emitió el siguiente comunicado:

La AEMPS informa que los productos cosméticos de las marcas DELIPLUS y SOLCARE que se mencionan en el texto de esta nota informativa, no entrañan riesgo para la salud derivado de su uso.

Ante las recientes informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación sobre determinados productos de las marcas DELIPLUS y SOLCARE, la AEMPS quiere hacer pública la siguiente información:

En el marco de las actuaciones de control de mercado que realizan regularmente las autoridades sanitarias, la AEMPS ha detectado la existencia de una no conformidad legislativa en determinados productos de las marcas Deliplus y Solcare, fabricados por R.N.B. Laboratorio Cosmético.

La AEMPS ha revisado la documentación técnica y los resultados de los análisis presentados por la empresa y ha concluido que la no conformidad detectada no afecta a la seguridad de los productos implicados. En consecuencia, no se ha desencadenado ninguna alerta sanitaria.

La empresa RNB Laboratorio Cosmético ha procedido a la reformulación de los productos y a su sustitución en los centros donde se comercializaban por otros con la nueva fórmula conformes con la legislación. La empresa ha confirmado que la sustitución ha sido completa y que en la actualidad no existen unidades de los productos no conformes en el mercado.

Nunca hubo peligro para el consumidor

El comunicado de la AEMPS fue rotundo y de él se pueden extraer varias ideas concluyentes:

  • Mercadona tenía a la venta hasta agosto de 2012 un total de 11 productos no conformes con la legislación, pero no entrañaban riesgo alguno para la salud.
  • La AEMPS (Sanidad en la presunta alerta de ahora en Internet) no ordenó retirar en ningún momento esos cosméticos, lo hizo Mercadona hace dos años, voluntariamente, para cumplir la legislación.
  • Los 11 cosméticos se siguen vendiendo en Mercadona con el mismo nombre, pero hace dos años se cambió la composición de éstos para adaptarse a la legislación, no porque fueran peligrosos, según la AEMPS. Nunca ha habido peligro para el consumidor por utilizar estos cosméticos.
  • La razón por la que Mercadona decidió retirarlos atendió a que la normativa vigente prohibía combinar en esos productos ingredientes susceptibles de formar nitrosaminas, un compuesto químico posiblemente cancerígeno que también puede formarse, por ejemplo, en el humo del tabaco.
  • En la actualidad, los 11 cosméticos han sido reformulados conforme a legislación y cumplen en su composición con todos los requisitos legales. Ya entonces, Mercadona facilitó el cambio de los cosméticos con la fórmula antigua por los reformulados.
  • Los consumidores que demanden más información sobre este tema pueden dirigirse a la AEMPS (controlcosméticos@aemps.es) y a la empresa responsable de la fabricación de esos productos, RNB Cosméticos: info@rnbcosméticos.com, 902 548 222
  • ¿Por qué surge ahora esta información en Internet? Porque hay a quienes se dedican a alarmar y no dudan en adornar una información de hace dos años para lograr su instante de gloria. Así de claro. Como siempre decimos: ni caso a las presuntas alertas de Internet que no firma nadie. Ninguna entidad con un mínimo de credibilidad publica alertas sin firmar y menos con precarios carteles en redes sociales, WhatsApp o email.