Depilación: ¿qué método elegir?

Existen distintas técnicas de depilación: en unos casos se arranca el vello de raíz y, en otros, se corta a ras de piel. Decantarse por un método u otro supone una decisión personal, motivada por aspectos como la salud, las preferencias estéticas, etc. Te lo explicamos todo.
Tipos de depilación definitiva
Hace años, la depilación estaba prácticamente reservada a mujeres y a deportistas profesionales de ciertos deportes como la natación o el ciclismo, entre otros. Hoy en día ya no hay diferencia entre sexos en torno a esta cuestión. Los hombres cada vez se cuidan más y se preocupan por su aspecto, igual que las mujeres.
Las zonas más comunes a depilar en el caso de las mujeres son: cejas, labio superior, axilas, brazos, ingles y piernas. Hay quien, al no tener mucho vello, sustituye la depilación por la decoloración en el labio superior o en los brazos. Sin embargo, algunas mujeres tienen pelo en otras partes del cuerpo menos habituales. Normalmente, la depilación es suficiente para eliminarlo. Cuando el exceso de vello femenino se convierte en un problema en zonas como las mejillas, el cuello, los pezones, la espalda o los muslos, lo mejor es acudir al médico o dermatólogo para que, si es necesario, recomiende el tratamiento adecuado.
Por su parte, los hombres que se depilan lo hacen en zonas como el entrecejo, el pecho, el estómago, los brazos, las axilas, los hombros, el cuello, la espalda, las nalgas y las piernas. En algunos casos, incluso los pelos de los dedos de los pies o alrededor del ano. Mayoritariamente, la barba y el bigote se afeita aplicando espuma o crema y pasando la cuchilla; también es frecuente el uso de afeitadoras eléctricas.
A continuación, te explicamos los diferentes métodos de depilación, incluyendo su coste aproximado y su duración.
Precauciones para la depilación
Tanto en hombres como mujeres, no es recomendable depilarse ante determinadas situaciones. Por ejemplo: en zonas quemadas, cortadas, con heridas, con varices o con cualquier otro problema, sin el visto bueno del médico o dermatólogo.
Concretamente, la fotodepilación (incluyendo la luz pulsada intensa y el láser) está contraindicada cuando se puede prever un resultado ineficaz o cuando realizarla supone algún peligro. En principio, no conviene a las personas muy jóvenes, pues el patrón de crecimiento de su vello está por definir. Además, se desaconseja para zonas delicadas, como el entorno de los ojos, los pezones o las áreas con pecas oscuras, quemaduras, tatuajes... Tampoco debes fotodepilarte si:
- Eres una mujer embarazada o le das el pecho a tu bebé.
- Tienes fiebre o sufres una infección.
- Tu piel está afectada por alguna enfermedad, padeces un herpes o acné severo, o bien tienes varices, diabetes o epilepsia.
- Estás tomando medicamentos, especialmente si pueden causar reacciones adversas por exposición a la luz o alteraciones en el crecimiento del vello: antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, diuréticos, ansiolíticos, antidepresivos, anticancerígenos, algunos tratamientos hormonales o dermatológicos (como el Roacután, para el acné).
Depilación con cuchilla: todo lo que tienes que saber
Es el método más rápido, sencillo e indoloro para eliminar el vello superficial. Además, permite cortar cualquier pelo independientemente de su longitud. Eso sí, existe el riesgo de sufrir cortes e irritación en la piel. Además, puede causar el enquistamiento de algún pelo.
- Duración del efecto: 3 días
- Coste: entre 2 y 9 euros

Depilación con cera ¿cuánto dura?
La forma más barata de arrancar el vello de raíz, siempre que mida, al menos, 3 milímetros. Si se usa habitualmente, debilita el pelo e incluso, con el paso de los años, detiene su crecimiento. Su aplicación es dolorosa y causa una leve irritación. Pueden utilizarse ceras frías o ceras calientes. Además los formatos y las presentaciones diferentes pueden variar mucho: bandas, roll-on, botes, etc.
- Duración del efecto: hasta 20 días
- Coste: de 6 a 10 euros si se hace en casa; unos 25 euros en un centro de estética

La crema depilatoria ¿es mala?
De efectos rápidos e indoloros, sus ingredientes químicos queman la queratina del pelo, eliminándolo desde la superficie. No importa lo largo que sea.
Claro que la propia química del producto puede causar irritación e incluso alergia. Es recomendable probar el producto en una pequeña zona de la piel 24 horas antes. A veces deja mal olor.
- Duración del efecto: 1 semana
- Coste: entre 5 y 10 euros

La depilacion electrica, ventajas e inconvenientes
Es un método rápido y sencillo, pero relativamente doloroso: el giro de una rosca atrapa los pelos y los arranca desde la raíz. Además, su uso suele provocar una cierta irritación y, en ocasiones, incluso el enquistamiento de algún pelo.
- Duración del efecto: 3 semanas
- Coste: entre 30 y 160 euros

La fotodepilación doméstica
Quema el pelo hasta la raíz, salvo si es muy claro o la piel es muy morena. Molestias: irritación, sensación de quemadura.
- Duración del efecto: hasta varios años, según el número de sesiones
- Coste: el aparato doméstico, desde algo más de 200 euros hasta casi 1.400. En una clínica, con depilación completa, unos 400 euros

La fotodepilación láser (en clínica)
Quema el pelo hasta la raíz, salvo si es muy claro. Precisa menos sesiones que la fotodepilación doméstica y se adapta mejor al tipo de piel, pero resulta doloroso (puede ser necesario utilizar una crema anestésica, que deberá mandarle el médico) y es mucho más caro.
- Duración del efecto: hasta varios años, según el número de sesiones
- Coste: unos 1.500 euros (solo piernas)
