Protegidos con una camiseta solar
Protegerse del sol desde pequeños es imprescindible si queremos cuidar la piel y evitar males mayores como el cáncer de piel. Además de una buena crema solar, podemos utilizar una camiseta con protección UV. Pero según nuestro análisis, no todas las camisetas ofrecen la protección esperada una vez que empiezan a usarse: de hecho, hay tres camisetas que no alcanzan la protección UPF 40 en nuestras pruebas.

No todas protegen igual
Cuando estamos vestidos estamos mucho más protegidos de la radiación UV, ya que la ropa actúa reflejando y absorbiendo parte de los rayos UV. Es sabido que los colores claros reflejan más que los oscuros, una de las razones por las que la ropa veraniega suele ser de colores más blancos y suaves. Lo que quizás no sabías es que se puede conseguir un nivel mayor de protección utilizando ropa con protección solar.
En el mercado encontramos camisetas, gorras, bañadores, sombrillas y más productos textiles solares, que están confeccionados con un tejido más grueso y tupido (sin agujeros en la trama) para bloquear los rayos UV. Las camisetas son las más populares, muchas marcas de deporte y de ropa de moda tienen esta gama de producto.
Más que una camiseta de algodón normal
Las camisetas con protección UV son muy apropiadas para los niños que juegan en la playa y para los adultos con piel clara o con riesgo de sufrir cáncer de piel que practican deportes al aire libre durante mucho tiempo.
Son especialmente útiles cuando se suda o nos mojamos. En comparación, una crema solar habría que aplicársela cada 2 horas o cada vez que nos bañamos, sudamos o nos secamos con la toalla. Descubre aquí los mejores protectores solares.
En qué debes fijarte al elegir
Si estás pensando en comprar una camiseta solar, además de que sea bonita y te guste, fíjate en estos detalles para que te proteja bien:
- es preferible que la camiseta sea de manga larga para cubrir más zona de piel;
- mejor que quede un poco holgada para que la tela no se estire;
- y que sea bastante tupida. Algunos fabricantes indican en su web la densidad del tejido: en nuestros análisis comprobamos que la densidad inferior a 140 g/m2 no da suficiente protección.
Grandes diferencias en la protección
En el análisis de 12 camisetas con protección UV (8 infantiles y 4 de adulto) descubrimos que algunos modelos ofrecen una protección muy buena. Sin embargo, 3 camisetas pierden la protección en el momento en que se lavan, estiran, rozan… es decir, cuando empiezan a usarse de verdad. Desde OCU advertimos de la falta de protección de tres modelos: dos camisetas para niños, las de Patagonia y Vaude, y una de adulto, de Amazon Essentials.
¿Quieres saber cuáles son las mejores camisetas UV? Sigue leyendo
Las 12 camisetas (8 infantiles y 4 de adulto) analizadas en el laboratorio pertenecen a diferentes segmentos del mercado. Algunas son de marcas deportivas como Arena, Nike, Patagonia o Speedo. También contamos con marcas de moda como H&M y Quiksilver, varias son de marcas blancas como Nabaiji u Olaian (de Decathlon) y Lidl, y una camiseta es de Amazon Essentials.
En la etiqueta, suelen indicar un Factor de Protección Ultravioleta (UPF), que es el índice de protección específico para los textiles. Un UPF más alto significa un mayor porcentaje de rayos UVA y UVB bloqueados por el textil.
Las camisetas analizadas indican un UPF entre 40 y 50+. Pero no todas muestran el dato: no podemos decir que estén incumpliendo la normativa porque en la actualidad no está claro que deban indicarlo. La única obligación que tienen es que, en caso de señalar el número de factor de protección, este sea superior a 40. En OCU nos mostramos en contra, ya que la cifra de UPF es un dato esencial para el consumidor que debería indicarse siempre en la etiqueta.
¿Cuáles son las mejores camisetas?
En el laboratorio realizamos varias pruebas para medir el grado de protección de las camisetas.
Empezamos por comprobar cómo se comportan de acuerdo con lo que la normativa actual exige, esto es, cuando la prenda es nueva, sin haberse usado todavía, y el tejido está seco y sin estirar.
- Recién sacadas del envoltorio, todas las camisetas salen victoriosas, pues bloquean en gran parte la radiación ultravioleta. Pero una camiseta normal de algodón también lo consigue...
- ¿Cómo responden cuando la prenda está usada, lavada y el tejido estirado? En estas condiciones, ya se observan diferencias: algunas camisetas fracasan y ya no ofrecen la misma protección que cuando eran nuevas; por el contrario, otras mantienen su grado de protección inicial.
- ¿Y qué pasa si las usamos más y las lavamos varias veces? Las mejores camisetas salen indemnes, no les afectan los 5 o 10 lavados previos a la medición. Y lo que resulta más curioso es que unas cuantas camisetas mejoran sus resultados debido a que los lavados han compactado los tejidos de manera que bloquean algo más la radiación ultravioleta.
Descubre los resultados de las 12 camisetas UV
Puedes ver los resultados de todas las camisetas, con sus valoraciones en protección y sus precios, en nuestro
COMPARADOR DE CAMISETAS CON PROTECCIÓN UV
Y las mejores son:
En la actualidad, todas las camisetas con protección ultravioleta superan los límites que establece la normativa, ya que las mediciones se realizan en condiciones muy favorables, cuando la prenda aún no se ha estrenado. La prueba de fuego viene después, con el uso. OCU ha pedido al Ministerio de Consumo que los textiles de protección solar se sometan a pruebas con la prenda en uso, según una norma ya existente pero no obligatoria.
Además, el consumidor debería poder leer siempre en la etiqueta cuál es el factor de protección de la prenda y la vida útil que el fabricante le otorga. Esta es otra petición que hemos presentado.
Cuídala con mimo
Para que la protección UV inicial se mantenga, es imprescindible seguir las instrucciones de uso del fabricante:
- Lavarla a mano, si así lo indica en la etiqueta.
- Nunca con agua caliente: a 30 grados como máximo, sin suavizante y aclarado con agua fría.
- No utilices la secadora.
- Y tampoco la plancha, pues el tejido podría dañarse.