Alerta

Atención a los productos con hialuronidasa

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha alertado sobre el riesgo que puede suponer el uso de productos con hialuronidasa, una enzima usada en algunos tratamientos estéticos y ha procedido a retirar algunos de ellos. Infórmate.

14 mayo 2025
alerta

El ácido hialurónico es un habitual en los tratamientos estéticos, por ejemplo en rellenos faciales. También se ha popularizado el uso de hialuronidasa, una enzima utilizada para corregir complicaciones derivadas de estos rellenos. Sin embargo, AEMPS acaba de advertir de que no todos los productos con hialuronidasa están autorizados para usarse como inyectables, y un mal uso puede tener graves consecuencias para la salud.

¿Cuál es el problema?

La AEMPS ha ordenado la retirada del mercado de varios productos fabricados por la empresa Proteos Biotech que estaban siendo comercializados y utilizados de manera indebida, infringiendo la norma que regula los cosméticos y los productos sanitarios. La normativa es clara: solo los medicamentos pueden administrarse por vía inyectable, y únicamente por parte de personal sanitario cualificado. Inyectar un cosmético es ilegal.

Cuáles son los productos afectados

Los productos para los que se ha ordenado el cese de la comercialización y la retirada son HA Corrector, Pbserum Enzymatic Solution y Pbserum HA, fabricados por la empresa Proteos Biotech. Estos productos, pensados para usarse vía inyección, se presentaban como cosméticos, pero esa vía no está permitida para ellos.

  • HA Corrector, que contiene hialuronidasa, se anuncia como una solución para corregir errores estéticos en rellenos de ácido hialurónico, pero es un cosmético y como tal su uso debe limitarse a la vía tópica, es decir, aplicación sobre la piel.
  • Por su parte, Pbserum Enzymatic Solution es un producto cosmétics, y Pbserum HA un producto sanitario, pero se propone el uso conjunto mediante mezcla e inyección, algo que no está permitido con una indicación estética, y cuya seguridad, calidad y eficacia no está comprobada.

AEMPS insiste en que solo los medicamentos pueden administrarse por vía inyectable. Y en España no hay ningún medicamento con hialuronidasa registrado, aunque los centros médicos pueden solicitar su adquisición como medicamento extranjero a través de la AEMPS.

¿Qué debes hacer?

Desde AEMPS han hecho una serie de recomendaciones.

Para profesionales:

  • Verificar siempre el etiquetado y el uso autorizado del producto.
  • No utilizar productos cosméticos por vía inyectable, ya que está prohibido y representa un riesgo grave. En caso de duda, consultar con AEMPS.
  • Los centros que trabajen con ácido hialurónico, asegurarse de disponer de hialuronidasa como medicamento (no como producto cosmético).

Para los consumidores:

Estos no son productos que adquiera directamente el usuario, pero si siguen tratamientos estéticos pueden llegar a usarlos, por lo que deben  exigir información clara sobre los productos que se usarán en el tratamiento y, por supuesto, asegurarse de que los procedimientos con ácido hialurónico o hialuronidasa inyectable sean realizados por médicos cualificados.

La seguridad en los tratamientos estéticos es un asunto importante, y afecta directamente a la salud de los usuarios. Exigir profesionalidad y desconfiar de soluciones “milagrosas” es fundamental para evitar riesgos innecesarios. La hialuronidasa puede ser útil, sí, pero solo si se usa como corresponde.

Infórmate sobre el uso correcto de la hialuronidasa en AEMPS

Recomendado para ti