Cosméticos de segunda mano, ¿una alternativa?
Hay una tendencia creciente a comprar y consumir cosméticos y maquillaje de segunda mano. Puede ser una opción sostenible y económica... siempre que se respeten algunos principios básicos para garantizar la higiene y la seguridad para los usuarios.

Comprar productos de segunda mano es una opción para quien quiere a la vez ahorrar dinero y hacer un consumo racional y sostenible. Pero, ¿puede venderse cualquier producto de segunda mano? Pues prácticamente sí, aunque hay cosas con las que hay que tener ciertas precauciones, como es el caso de los cosméticos y productos de higiene personal.
Compraventa de cosméticos y maquillaje
Ahorrar en productos de uso diario o conseguir productos de primeras marcas a un precio más asequible son los motivos que pueden llevar a los usuarios a comprar cosméticos y maquillajes de segunda mano. Pero además de interesar al usuario puede ser bueno para todos, pues se consiguen reutilizar y no tirar productos que están nuevos o en muy buen estado.
Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de cosméticos, maquillajes, productos de belleza o de higiene personal de segunda mano no siempre significa que sean productos usados: algunos artículos no se han llegado a abrir, y otros están simplemente probados.
¿Dónde se puede comprar cosmética de segunda mano?
- Hay plataformas de venta de todo tipo de artículos como Wallapop, Vinted, ebay, donde se pueden comprar cosméticos y productos de higiene personal.
- Además, hay páginas especializadas solo en cosméticos de segunda mano, como Beautify, Beautiers o Glambot (que compra maquillaje apenas usado, y luego lleva a cabo una limpieza antes de venderlo).
- También hay grupos cerrados de Facebook de venta de maquillaje y otros cosméticos.
Este tipo de sistemas de venta tienen éxito entre las consumidoras de productos de belleza porque además les aportan la sensación de estar "conectadas" como una comunidad, se comparten tutoriales, consejos y trucos de belleza, etc.
¿Es seguro usar cosméticos de seguna mano?
Pero, ¿hasta qué punto es higiénico comprar productos de belleza de segunda mano? A diferencia de otros productos, como prendas o artículos de moda, la reventa de productos cosméticos puede conllevar riesgos de higiene y seguridad. Es muy importante que estos objetos cumplan ciertos requisitos y estén en buenas condiciones para evitar que haya riesgos para la salud.
El principal riesgo es que estos productos usados podrían causar infecciones en la piel si los microorganismos se transfieren entre los usuarios.
- La ley exige que los cosméticos incluyan en su envase el símbolo PAO, "período después de la apertura", que indica la fecha de caducidad en meses después de abrir cualquier producto. Algunos tienen, además o en vez del PAO, una fecha de caducidad en su envase lo que facilita saber en que condiciones está el producto.
- Conviene revisar en nuestros cosméticos estos símbolos y caducidades, tanto si vamos a hacer uso de estas plataformas como si no.
- También es posible que productos que han estado abiertos durante mucho tiempo pierdan potencia o frescura , o incluso que estén contaminados y puedan potencialmente causar irritación en la piel.
- El olor y el cambio de textura de un producto también es un buen indicio para saber si un artículo está en buenas condiciones.
- También es muy importante poder conocer la lista de ingredientes del producto que nos interesa, si no aparece en el anuncio podemos pedir una foto del envase.
Cómo higienizar y desinfectar estos productos
En general, los cosméticos se deben usar con unas medidas de higiene adecuadas, unas medidas que ya aplican los profesionales del maquillaje y la belleza, pues muchos de los productos utilizados no son de un solo uso. En cualquier caso, toma nota de estos consejos te servirán también para mantener en buen estado tus cosméticos y productos de belleza y prevenir problemas.
- El primer consejo es lavarse las manos antes de usar cualquier producto.
- Utiliza materiales como bastoncillos de algodón, espátulas... que evitan que toquemos el cosmético con nuestros dedos y minimizan la posible contaminación.
- Una opción asequible es limpiar los productos con alcohol normal (o también se recomienda alcohol isopropílico al 70%) ya que puede servir para eliminar gérmenes de las superficies de paletas, todo tipo de envases, y dosificadores.
- Las brochas deben lavarse regularmente con jabón, también se pueden usar productos específicos bactericidas.
- Para los lápices de ojos, un consejo es sumergir el lápiz en alcohol, sacarle punta ...
- También se puede quitar o cortar la capa superior del producto y luego rociar ligeramente con alcohol, dejando que se seque al aire.
Cosméticos de 2ª mano: consejos de uso y seguridad
La preocupación por la higiene y los posibles riesgos nos lleva a recordar que hay ciertas precauciones que deberían tomar todos los participantes en el intercambio:
- La plataforma poniendo unas normas (vender solo productos en buen estado, artículos que no estén caducados, etc) o incluso dando garantías como productos “revisados”, “verificados”, etc.
- El particular en su rol de vendedor: debería vender solo lo que esté en buen estado, e higienizar el producto antes de hacerlo.
- El particular en su rol de consumidor: tendría que desinfectar los productos al recibirlos, revisar que estén en buen estado antes de usarlos, probarlos en una zona pequeña (por ejemplo en el antebrazo) antes de usarlo.
- En cualquier caso, mejor comprar solo productos nuevos, sin abrir, que vengan en envases precintados, o productos de maquillaje que hayan sido probados brevemente.
- Habrá menos riesgo en productos como esmaltes de uñas, perfumes, o productos en formato aerosol que no se pueden abrir ya que es difícil que se produzca contaminación.
- En cambio, desaconsejamos adquirir productos como delineadores de ojos y máscaras de pestañas usados.
- Cuidado con las cremas solares, si son de hace años podrían haber perdido propiedades en cuanto a su nivel de protección solar.
OCU Salud te ayuda a cuidarte y a cuidar a toda tu familia. Mantente informado de las últimas novedades sobre bienestar, nutrición, medicamentos, dietas... gracias a nuestros estudios, alertas de seguridad, consejos sobre hábitos saludables y, cómo no, los característicos análisis comparativos de OCU. Confía en nuestros expertos,