Estimados/as señores/as:
Me pongo en contacto con ustedes porque durante el mes de octubre de 2024 solicité información sobre la renovación de mi seguro de salud, con la compañía FIATC, con la que ustedes trabajan, ya que había tenido un incremento significativo desde el inicio de su contratación.
Después de que una de sus gestoras realizara la consulta a la compañía FIATC, me remitió un email en el que me confirmaba que podía cambiar la modalidad de seguro, por una póliza llamada Ramo 29 de cuadro médico completo sin reembolso por 190.29€ al mes.
Acepté el cambio de modalidad y después de repetidos emails, interesándome por el estado de la tramitación, llegué hasta el mes de enero de 2025, sin obtener noticias definitivas de la gestora comercial, simplemente que la tramitación seguía su curso y que no llamara tantas veces, porque tenían muchas pólizas en trámite. Tampoco llegué a recibir la documentación de la nueva póliza de salud con FIATC, que según ella se estaba tramitando.
Después de varias llamadas, otra gestora comercial, me informa que NO me aceptan el cambio de modalidad de la póliza, según dice por alta siniestralidad, cuando esa información se presupone que ya la había consultado la propia compañía antes de ofertar la nueva modalidad de seguro y por otra parte sin haber ido a ninguna visita médica en esos dos meses en los que había iniciado la consulta de la renovación.
SOLICITO […].
Que de acuerdo a la información que me transmitió y confirmó una de sus gestoras comerciales, tal y como tengo en diversos emails de su empresa, me acepten el cambio de modalidad de seguro de salud que solicité de la póliza ramo 29, con su cuadro médico completo, por el importe mensual de 190.29€.
Que debido a la obligatoriedad de renovar forzosamente la nueva póliza, me ha supuesto un perjuicio económico para mi, ya que estamos hablando de más de 400 euros anuales, por un seguro con unas coberturas que no necesito y que ustedes me ofrecieron la posibilidad de abaratar.
Que llevaré a cabo, las reclamaciones pertinentes a través de la OCU y organismos que sean necesarios para reclamar este asunto.
Sin otro particular, atentamente.
Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…