CAUSA DE RECLAMACIÓN:Hola, compre un Citroën C4 hace 3 años y medio. El coche tiene 27.000 kilómetros y siempre lo llevé al taller oficial a hacer las revisiones. Hace algo más de un mes, apareció en el cuadro del coche el aviso de UREA. Lo llevé al taller oficial en el cual lo compré y me dijeron que el depósito Ad Blue estaba mal y que había que cambiarlo. Al parecer el depósito tiene un defecto de diseño y fabricación que la marca no quiere reconocer y quieren que me haga cargo de la reparación, la cual asciende a 1034,64 €. Después de abrir una incidencia en la página web oficial de Citroën y después de ir al concesionario donde lo compré, me ofrecen un descuento del 50% de la reparación total (517,32 €).Después de hablar con muchos profesionales del sector y de investigar acerca de este problema, me encontré que hay decenas de miles de vehículos nuevos en España y Europa vendidos con este mismo problema por parte de Citroën desde 2015. Hai gente a la que con coches con algo más de tiempo que el mío o con muchos más kilómetros, la compañía se le hizo cargo de la reparación completa hay otras personas a las que le pagan el depósito pero no la mano de obra otros como yo a los que nos ofrecen el 50% y también hay gente a la que no le ofrecen nada o al no poder estar tanto tiempo sin poder utilizar el coche, se lo pagan los propios clientes de su bolsillo a pesar de no estar de acuerdo.Por mi parte, no estoy de acuerdo en tener que pagar la mitad de la reparación por un problema que se presenta como un defecto de fabricación generalizado. Debería ser la marca la que se debería hacer cargo del total de la reparación y haber avisado a los clientes que tenemos este problema para solucionarlo, porque ellos saben que coches y que modelos tienen ese problema. Por lo que é podido averiguar, ese problema deberían arreglarlo tanto estando el coche en garantía, como si no lo está, pero tiene menos de 5 años o menos de 150.000 kilómetros.Y si me ofrecen un descuento del 50% simplemente por abrir un expediente, es porque saben que el problema es de fabricación y no de mal uso o no mantenimiento del vehículo.CONSECUENCIAS:Una vez que el vehículo avisa de este problema, (el cual es producido por unas piezas con fallos de diseño y fabricación), el coche empieza e emitir más gases de los que están permitidos por ley, por lo que ocasiona daños al medio ambiente. Además, el vehículo se detiene y no enciende si desde que sale el aviso en el cuadro del mismo circulamos algo más de 1.000 kilómetros. En mi caso, solo lo desplacé hasta el taller para confirmar este problema, y desde entonces no puedo conducir mi coche y tengo que desplazarme con amigos o con taxis para poder ir a trabajar, lo cual me está saliendo muy caro.PASOS DADOS HASTA EL MOMENTO Y RESULTADOS OBTENIDOS:Hasta el momento, contacte infinidad de veces tanto con el taller oficial como con la propia marca Citroën. Unos decían que los otros no les daban enviado la documentación, y estos decían que no se habían puesto en contacto con ellos. Tuve que hacer de mediadora llamando a los dos sitios al mismo tiempo, hasta que hoy, 34 días después, el taller me confirma que Citroën no se mueve de su postura de ofrecer el 50% de la reparación. Y esto, por supuesto, porque yo llamé al taller. En ningún momento se pusieron en contacto conmigo. Siempre tuve que ser yo la que llamara tanto a la marca como al taller desde que se abrió el expediente. No puedo estar sin el coche durante tanto tiempo y no saber nada de ellos y que se desentiendan de un problema que está afectando a miles de vehículos. Si compré un vehículo nuevo, fue precisamente para no tener que hacer frente a las reparaciones costosas que dan los coches viejos. Y con este coche, que está como nuevo, con las revisiones a punto, con solo 27.000 kilómetros, me está costando demasiado caro por este tipo de problemas.