En OCU somos transparentes
OCU es una organización de consumidores privada, independiente y sin ánimo de lucro sometida a los requisitos y valores de independencia establecidos en el artículo 27 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (LGDCU).
La transparencia es uno de los valores básicos de OCU. Ponemos en conocimiento de los socios y de los organismos reguladores todo lo que se refiere a los detalles de financiación de nuestra organización, así como el funcionamiento de nuestras actividades, desde las publicaciones, a los servicios de asesoría, las ventajas o las compras colectivas.
Estructura: OCU y OCU Ediciones
OCU participa en la sociedad OCU Ediciones S.A., la editorial que edita en cualquier tipo de soporte, distribuye y vende las publicaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios.
Además, OCU Ediciones lleva a cabo las campañas de esas publicaciones y de los servicios que OCU ofrece a sus socios, como el asesoramiento jurídico en materia de consumo y la obtención de condiciones favorables para los consumidores en la adquisición de bienes o prestación de determinados servicios en el mercado.
Todas las actividades que realiza OCU Ediciones sirven para los fines de OCU de información, formación y defensa de los consumidores y usuarios.

Financiación de OCU
La principal fuente de financiación de OCU son las cuotas de sus socios suscriptores, que pagan por la información y los servicios a los que como socios tienen derecho. Dentro de la cuota que se paga por la suscripción a las revistas se incluye la cuota como socio. Además, OCU ofrece a sus socios servicios o ventajas especificas que se financian a través de cuotas o pagos extraordinarios.
Junto a ello, un pequeño porcentaje de los ingresos de OCU viene de la colaboración con otras asociaciones de consumidores internacionales y servicios legales, así como por las subvenciones, nacionales o europeas, por realizar campañas formativas, informativas y de concienciación entre los consumidores españoles.
En el año 2024, las actividades de OCU y de OCU EDICIONES se financiaron en un 87% mediante los ingresos derivados de la actividad editorial y cuotas de pertenencia a la asociación de sus socios/suscriptores (casi 180.000 a 31 de diciembre de 2024). El resto proviene de ingresos por la colaboración con otras asociaciones de consumidores internacionales, así como del desarrollo de otras actividades de defensa y mejora de la posición de los consumidores y finalmente de subvenciones por la realización de campañas de concienciación y formación entre los consumidores españoles.
Un pequeño porcentaje de los ingresos de OCU provienen, como hemos indicado, de subvenciones nacionales o de proyectos europeos. El desglose es el siguiente:
| Organismo y proyecto | Proyecto | Importe (euros) |
| OCU | ||
| CEE (European Innovation Council & Smes Executive Agency EISMEA). | Proyecto CICLE X | 110.215 € |
| Consejo Económico y Social CES. | Desarrollo de actividades de defensa del consumidor | 11.620 € |
| Ministerio de Consumo | Rehabilitación viviendas con criterio de eficiencia energética | 32.335 € |
| Ministerio de Consumo | Proyecto Delegaciones | 274.285,58 € |
| Ministerio de Consumo | ¿Problemas de consumo? Alternativas para resolverlos | 20.112,02 € |
| Ministerio de Consumo | Anuncios inmobiliarios. Condiciones para venta o alquiler | 21.209,48 € |
| Ministerio de Consumo | Reducción intoxicaciones por químicos en personas mayores | 32.543,65 € |
| Ministerio de Consumo | Transparencia tarifas energía electrica | 9.908,92 € |
| Comunidad Castilla-La Mancha | Subvención General Consumo Castilla-La Mancha | 26.067,73 € |
| OCU Ediciones | ||
| Executive Agency for Small and Medium Size Entreprises (EASME) | RC PROMPT | 32.036 € |
| CEE. European Research Executive Agency (REA) | Proyecto CircThread | 28.244 € |
| CEE. European Climate, Infraestructure and Environment Executive Agency (CINEA). | CLEAR Heat Pump | 90.725 € |
| CEE. European Climate, Infraestructure and Environment Executive Agency (CINEA). | EPREL | 657 € |
| CEE. European Climate, Infraestructure and Environment Executive Agency (CINEA). | HORIS | 64.649 € |
| Interreg Euro-MED | REP.PER | 82.257 € |
| Ministerio de Agricultura | Proyecto prácticas sostenibles sistemas de producción avícola. | Devolución -9107,67 |
Kit Consulting
OCU es beneficiaria del Kit Consulting , un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, destinado a pequeñas y medianas empresas (pymes) de entre 10 y 250 empleados.
El objetivo principal es facilitar la transformación digital de las empresas promoviendo el uso de nuevas tecnologías para mejorar su competitividad y eficiencia. Para apoyar a estas pymes, se conceden “bonos de asesoramiento digital”, especializado y personalizado, que pueden usarse para contratar servicios especializados de consultoría (asesoramiento, definición de plan, etc.).
Para poder beneficiarse de las ayudas previstas (en el segmento al que OCU pertenece, un máximo 24.000 euros), hay que cumplir los requisitos establecidos: ser una empresa ubicada en territorio español, estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social y estar inscrita en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, como OCU ha hecho.

Cuentas anuales
En cumplimiento de nuestro compromiso de transparencia, para más información sobre las cuentas de OCU y OCU Ediciones es posible consultar documentación adicional:
- Cuentas anuales e informes de auditoría de OCU
- Cuentas anuales e informes de auditoría de OCU Ediciones
Órganos de Gobierno
Los órganos de gobierno de OCU son la Asamblea y el Comité de Dirección, y de su instrumental OCU Ediciones S.A, es el Consejo de Administración.
Ningún miembro de esos órganos cobra sueldo alguno, ni dieta de asistencia a sus reuniones, por parte de OCU u OCU Ediciones. Su participación es voluntaria, al ser OCU y su instrumental, entidades sin fin de lucro. Todos los ingresos de OCU o de la instrumental OCU Ediciones S.A, se dedican íntegramente a prestar servicios a sus socios y a la defensa general de los consumidores.
Por otro lado, como establece el artículo 4 de los Estatutos de OCU, los miembros de dichos órganos de gobierno no pueden simultanear su pertenencia a la Asamblea, al Comité de Dirección o al Consejo de Administración, con cargo político alguno en ninguna entidad o institución.
Relaciones de OCU con otras empresas
Para realizar alguna de nuestras actividades, en OCU llegamos a acuerdos con otras empresas, siempre con la finalidad de ofrecer a nuestros socios en particular y a los consumidores en general las mejores condiciones de contratación y compra. Es el caso de nuestras compras colectivas, ventajas o los acuerdos con servicios legales. Todas esas relaciones se rigen también por una total transparencia.
Las compras colectivas
En este caso, se trata de facilitar a los consumidores, tanto socios como no socios de OCU, el acceso a tarifas de servicios de uso corriente (suministro de energía, carburante, telecomunicaciones, etc.) a un precio competitivo y con unas condiciones de contratación revisadas por OCU.
- Se realizan con subastas fruto de un análisis elaborado mediante criterios objetivables y transparentes, que está abierto a las distintas empresas del mercado.
- OCU selecciona las empresas que ofrecen las mejores condiciones a los consumidores y usuarios.
- OCU Ediciones abona todos los costes de la realización y gestión de estos proyectos, por lo que en determinadas compras colectivas la comercializadora (o las comercializadoras) que resulten ganadoras pueden compensar a OCU Ediciones con una serie de aportaciones. La finalidad de ese dinero es simplemente sufragar parcialmente los distintos gastos organizativos, de gestión y comunicación de la compra colectiva.
- Todo se realiza en las condiciones de transparencia que exige la ley, los detalles se recogen en los acuerdos de colaboración que firma OCU Ediciones.
- Estos acuerdos en ningún caso pueden suponer una merma de la independencia de la asociación.
Fieles a nuestro compromiso de transparencia, detallamos el proceso y los criterios de las compras colectivas:
| CONVOCATORIA E INSCRIPCIÓN DE CONSUMIDORES |
|
| SELECCIÓN DE EMPRESAS E INVITACIÓN A PARTICIPAR |
| OCU seleccionará: |
|
|
OCU invitará formalmente por escrito a las empresas incialmente seleccionadas. Cualquier empresa comercializadora que desee ser tomada en cuenta para participar, deberá comunicar su interés enviando un correo electrónico a ptome@ocu.org |
| OCU evaluará, aplicando los criterios anteriores, la posible participación de empresas que muestren interés en la compra colectiva y que no hayan invitadas inicialmente. |
| La participación de la empresas en la compra colectiva será gratuita y no devengarán importe alguno a OCU por el hecho de participar. |
| ADMISIÓN Y RECEPCIÓN OFERTAS INICIALES |
|
| SUBASTA |
|
| CRITERIOS PARA DETERMINAR EL GANADOR DE LA SUBASTA |
|
| COMUNICACIÓN DEL GANADOR |
|
| PERIODO DE CONTRATACIÓN |
|
| COMPENSACIÓN A OCU POR PARTE DE LAS EMPRESAS GANADORAS |
|
| COMPROMISO DE OCU CON LAS EMPRESAS GANADORAS |
| OCU se compromete a no llevar a cabo una nueva edición de la compra colectiva de energía hasta que finalice el periodo de precio fijo de las tarifas ganadoras de la última edición. |
Compra Colectiva de Energía 2025
Actualmente la Compra colectiva de Energía esta en fase de recibir las pujas iniciales de las comercializadoras interesantes en participar.
Puedes conocer las condiciones de las tarifas que hemos estamos negociando así como las mecánica de la subasta en el pliego de condiciones con los requisitos de las tarifas que deben ofrecer todas las comercializadoras participantes en la subasta. Este pliego se hace llegar a todas aquellas compañías que muestran su interés en participar.
La subasta de la tarifa de gas tuvo lugar el día 24/09/2025 a las 12:30 . Esta subasta ha sido declarada desierta por OCU ya que mejor puja recibida no mejora la posición de los consumidores en el mercado. Esta puja supondría pagar un sobreprecio muy importante sobre la tarifa regulada TUR que en la actualidad es la mejor alternativa,
La subasta de la tarifa de electricidad tuvo lugar el día 24/09/2025 a las 11:00 horas siendo declarada ganadora la puja presentada por Imagina Energía con el siguiente detalle:
- Precio de energía:
- P1: 0,187591€/kWh
- P2: 0,11377 €/kWh
- P3: 0,079373 €/kWh
- Precio de potencia:
- P1: 36,4416€/kW x año
- P2: 7,48177 €/kW x año
- Precio de excedentes, procedentes de instalaciones de autoconsumo legalizadas: 0,05 €/kWh.
La comunicación de la tarifa ganadora, así como la apertura del periodo para poder realizar la contratación de dicha tarifa se ha realizado el 27/10/2025, después del depósito del convenio en la Dirección General de Consumo tal y como recoge lo dispuesto en el RDL 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en el marco de las actividades de formación, información y defensa de los consumidores y usuarios en general y en la búsqueda de ventajas específicas para ellos que mejoren su posición en el mercado, firma acuerdos y convenios que supongan una mejora en precios y en calidad de bienes o de suministros.
OCU Ediciones ha asumido la correcta realización de esta Compra Colectiva.
La comercializadora que ha presentado la tarifa ganadora para la categoría de electricidad realizará una aportación económica por cada contrato efectivo, que será calculada en función del volumen de contratos efectivos gestionados durante la vigencia de la IX Compra Colectiva de Energía. Esa cantidad será dedicada por OCU exclusivamente al desarrollo de acciones de defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, como los gastos de la campaña con el siguiente detalle:
| Nº de contrataciones | Aportación por contrato efectivo electricidad |
| Hasta 5.000 | 20 € |
| Entre 5.001 y 10.000 | 19 € |
| Entre 10.001 y 15.000 | 18 € |
| Entre 15.001 y 20.000 | 17 € |
| A partir de 20.001 | 16 € |
Los acuerdos en servicios legales
OCU también llega a acuerdos con determinados despachos de abogados expertos en distintas materias. La finalidad de estos acuerdos es ayudar a que nuestros socios puedan defender en los tribunales sus derechos e intereses con los mejores profesionales. También que puedan hacerlo en condiciones especiales en lo que respecta al análisis jurídico de cada caso, así como a la gestión y tramitación documental que generan los expedientes de los socios que se han unido a las distintas acciones judiciales.
Las ventajas negociadas
OCU ha llegado a acuerdos con determinadas empresas que suministran bienes y servicios para que los socios de la organización puedan acceder a ellos en condiciones más ventajosas, con descuentos, promociones, etc.
OCU puede firmar convenios o acuerdos de colaboración con empresas siempre que cumplan con lo previsto en el artículo 30 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Estas son las condiciones que deben cumplir según las normas:
- Tener como finalidad exclusiva el desarrollo de proyectos específicos de información, formación y defensa de los consumidores y usuarios, mejorando su posición en el mercado.
- Respetar los principios de independencia y transparencia.
- Consistir en la realización de actuaciones, trabajos, estudios o publicaciones de interés general para los consumidores y usuarios.
- Ser depositados, así como sus modificaciones, prórrogas o denuncias, en el Instituto Nacional del Consumo y en la Secretaría del Consejo de Consumidores y Usuarios.
Adicionalmente, OCU cumple con los requisitos de independencia establecidos por el artículo 27 de la mencionada ley y no percibe ayudas económicas de empresas ni hace comunicaciones comerciales de las mismas.
OCU es una organización de consumidores privada y sin ánimo de lucro, comprometida con la ética y con la sociedad.
Contamos con nuestro propio Código ético, que recoge los valores de la Organización, y donde se detallan las conductas esperadas y se promueve la confianza de consumidores, proveedores, socios, empleados, así como de la comunidad en general. Este código, referente de nuestra actuación, se puede consultar aquí:
La Organización de Consumidores y Usuarios se rige por la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, por la legislación vigente y concordante que como asociación privada de ámbito nacional sea de aplicación y, claro está, por sus propios Estatutos.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aprueba anualmente su memoria, que recoge un resumen de las actividades realizadas por OCU en ese año.
Fieles a nuestro compromiso de transparencia, la memoria anual es pública. Puedes consultarla aquí
Además, te ofrecemos la opción de consultar las Memorias oficiales de los últimos años:
- Descarga aquí la Memoria Anual 2023
- Descarga aqui la Memoria Anual 2022
- Descarga aquí la Memoria Anual 2021
- Descarga aquí la Memoria Anual 2020
- Descarga aquí la Memoria Anual 2019
- Descarga aquí la Memoria Anual 2018
- Descarga aquí la Memoria Anual 2017
- Descarga aquí la Memoria Anual 2016
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .