Informe

Cómo elegir un exprimidor

27 octubre 2021
mujer consumiendo zumo de naranja

¿Te gusta el zumo de naranja, pero te da pereza prepararlo? Un exprimidor eléctrico puede ser un auxiliar muy práctico, pero hay modelos diferentes, pensados para usos más o menos intensivos. Revisamos las características, precios y funciones de los exprimidores en el mercado para ayudarte a encontrar el mejor exprimidor.

Sácale el jugo a la mañana

Si quieres preparar zumo de naranja, pomelo o limón, lo mejor es que utilices un exprimidor, ya que te permitirá extraer el jugo de la fruta y desechar las pieles que no se consumen, sin necesidad de colarlo. Normalmente, el zumo de naranja al natural resulta más agrable al paladar que el zumo envasado.

En la mayoría de los exprimidores se presiona la fruta cortada por la mitad contra un cono que hace que el jugo caiga en un recipiente. Si el exprimidor es manual, presionarás la fruta con tu propia fuerza, pero también hay exprimidores eléctricos que te ayudan a obtener el zumo con menos esfuerzo.

Tipos de exprimidores

La primera decisión que debes tomar es si te vas a decantar por un exprimidor manual o eléctrico. Si lo único que exprimes es el limón para echar a la mayonesa o te preparas un zumo de Pascuas a Ramos, un modelo manual te será suficiente. Ahora bien, si tienes costumbre de tomar zumos diariamente, te merecerá la pena adquirir un exprimidor eléctrico.

Exprimidores manuales

Son económicos, fáciles de limpiar y duran muchos años sin estropearse. Ideales para uso esporádico. Algunos consisten en una simple pieza con forma de hélice en torno a la cual se gira la naranja haciendo presión. El recipiente puede ser de plástico, metal o vidrio.

exprimidor de naranjas manual

Otros son tipo prensa o de palanca, que funciona bajando la palanca que aprieta la naranja. 

exprimidor de naranjas tipo prensa

 

Los exprimidores manuales suelen ser manejables, pequeños y económicos. Un exprimidor manual se puede encontrar en el mercado desde 0,5 euros hasta los 15 euros que pueden costar lo de metal con un diseño innovador.

Exprimidores eléctricos

Funcionan con un motor de doble rotación, que hace girar el cabezal en ambos sentidos (así se extrae mejor el zumo). Solo hace falta ejercer cierta presión sobre la fruta. El motor se para cuando dejas de apretar.

exprimidor electrico con naranjas

El precio de este tipo de exprimidores se mueve entre los 5 y los 35 euros, aunque hay modelos con mejores acabados que pueden alcanzar los 80 euros.

Exprimidores profesionales de uso doméstico

Un exprimidor de naranjas profesional doméstico suele ser algo más grande que el exprimidor compacto eléctrico para casa. Tiene una construcción robusta, con gran calidad en los acabados y un diseño cuidado. Hay modelos de palanca o brazo y también los hay dobles, para un uso familiar. Destacan opr ser silenciosos, disponer de sistema antigoteo y de conos intercambiables para exprimir naranjas, limones, limas o pomelos.

exprimidor de naranjas premium

Este tipo de exprimidores se pueden encontrar a partir de 15 euros, pero pueden alcanzar los 250 euros para los modelos más lujosos.

Exprimidores profesionales para hostelería

Cortan las naranjas automáticamente y extraen el zumo en un solo proceso. Son fáciles de manejar y tienen un alto rendimiento. Diseñados para su utilización en locales que necesitan hacer muchos zumos naturales de forma rápida, como cafeterías o supermercados. Cuentan con depósito para almacenar las naranjas y sistemas para almacenar los restos ya exprimidos.

exprimidor de naranjas para hosteleria

 

Este tipo de productos profesionales se puede encontrar en el mercado a partir de 550 euros y para los modelos con un procesado más industrial puede llegar a los 7.000 euros.

En qué fijarse al comprar un exprimidor

Como consumidores, estas son las cosas en las que deberemos fijarnos al comprar un exprimidor.

  • Potencia. Determina la velocidad a la cual se obtiene el zumo. A más potencia, mayor rapidez. Por eso debes asegurarte de que tu exprimidor tenga suficiente potencia. Los profesionales suelen estar entre 100 y 200 W, mientras que los normales rondan los 60 u 80 W, aunque podemos encontrar modelos desde los 20 W.
  • Cabezales. La mayoría de los exprimidores cuentan con un cabezal universal con el que se pueden exprimir la mayoría de los cítricos. Sin embargo, los mejores cuentan con la posibilidad de cambiar el cabezal para poder exprimir cítricos de distintos tamaños, por ejemplo, limones o lima. Encontramos modelos que cuentan con un doble cabezal que permite exprimir hasta 2 medias naranjas a la vez, lo que permitirá ahorrar tiempo en el proceso.
  • Sistema antigoteo. Para evitar derrames en la cocina, garantizando un buen rendimiento.
  • Filtro de pulpa. Es recomendable que filtro los restos de pellejos y pulpa para que el zumo no se llene de tropezones. Algunos modelos cuentan varios de diferentes tamaños o uno ajustable que nos permiten decidir la cantidad de pulpa deseada.
  • Recipiente. Cualquier exprimidor convencional cuenta con un recipiente en el que se almacena el zumo. Es recomendable que sea al menos de 250 ml y que se lave fácilmente. Los modelos profesionales suelen contar con un conducto para verter el zumo en un vaso.
  • Tapa protectora. Lo protege del polvo para mantenerlo limpio y listo para exprimir en cualquier momento.
  • Recogecables. Para poder guardar el aparato con más comodidad evitando que el cable se enrede.
  • Patas de goma antideslizantes. Útiles para que el exprimidor no se mueva cuando lo estás usando y evitar accidentes.
  • Facilidad de limpieza: fíjate en si se puede meter en el lavavajillas, porque la limpieza de estos aparatos puede ser un poco engorrosa.
  • Diseño. Algunos modelos tienen un diseño muy moderno, hechos en acero, con recubrimiento de titanio, que le ayuda a dar un especial toque de elegancia a la cocina. Este aspecto exclusivo hace que el producto se encarezca hasta el punto de multiplicar por más de 10 veces el precio de un modelo más sencillo y con un resultado similar.

Preguntas frecuentes sobre exprimidores

¿Es mejor un exprimidor eléctrico o uno manual?

Los modelos manuales son baratos y no requieren de una fuente de alimentación externa, pero es más difícil aprovechar todo el zumo de la naranja.

¿Qué potencia debe tener un exprimidor eléctrico?

Un motor de 25 W o 30 W es suficiente para un uso esporádico. Pero para conseguir un buen rendimiento si el uso es diario, es aconsejable una potencia de al menos 80 W.

¿Se pierde la vitamina C si el zumo no se toma enseguida?

No, OCU ha medido en el laboratorio la cantidad de vitamina C de zumos exprimidos en el supermercado el mismo día de la compra y también pasadas 24, 48 y 72 horas. Los resultados son claros: la vitamina C no se pierde con el tiempo, pues los niveles se mantienen estables siempre que el zumo se haya conservado fríoLa vitamina C sí disminuye si calentamos el zumo

¿Cómo limpiar un exprimidor eléctrico?

Hay que lavar cada pieza de manera individual en el fregadero o en el lavavajillas si el fabricante lo indica.

Conviene hacerlo nada más terminar de exprimir porque es difícil quitar los restos resecos de pieles. Después, sécalo para evitar que la oxidación dañe las piezas.

¿Qué frutas se pueden exprimir en un exprimidor eléctrico?

Podremos obtener zumo de frutas como naranjas, limones, limas o mandarinas de manera sencilla. Pero es recomendable elegir un modelo con conos de diferentes tamaños.

¿En qué se diferencia un exprimidor de una licuadora o exprimidor centrifugo?

El exprimidor de cítricos consigue su zumo sin restos. Un exprimidor centrifugo o licuadora convierte sustancias sólidas en líquidas triturando totalmente el alimento. En el caso de las frutas, no solo extrae el líquido, sino también la piel, las membranas….

¿Puedo hacer zumos con un robot de cocina?

Sí, pero solo si el robot de cocina incluya el accesorio adecuado.

¿Cómo deshacerse de un exprimidor viejo?

Los exprimidores son basura electrónica (RAEE) por lo que al final de su vida útil, cuando esté ya estropeadohay que llevarlo al contenedor adecuado del punto limpio.