Cómo programar tus electrodomésticos para ahorrar

Usar el temporizador y los relojes programadores
Apoya nuestras peticiones para unas tarifas más justas y asequibles
Con las nuevas tarifas de acceso que establecen distintas franjas horarias, poner la lavadora o el lavavajillas en horario punta, de lunes a viernes de 10 a 2 de la mañana o de 6 a 10 de la tarde, sale bastante más caro que si los utilizas en otro momento. Evitar ese horario punta puede suponer un ahorro que se estima en más de 500 euros al año para un usuario medio.
Una forma de esquivar esos horarios punta y evitar que se dispare en exceso la factura es dejar programados los electrodomésticos para que se pongan en marcha durante las horas más baratas.
Puedes llenar el lavavajillas después de cenar, pero no ponerlo en marcha en ese momento, sino dejarlo programado para que el lavado se efectúe durante las horas valle, en algún momento entre las 12 de la noche y las ocho de la mañana. También puedes hacer lo mismo con la lavadora o la secadora. Claro, que el ruido de los aparatos en funcionamiento durante esas horas también es otra cuestión que hay que considerar...
Inicio diferido: una función útil que casi todos llevan
Casi todos los lavavajillas, lavadoras y secadoras actuales cuentan con una función de “inicio diferido”, esto es, un temporizador que permite programar su puesta en marcha a la hora fijada. Tal vez nunca la has utilizado o no sabes si tu electrodoméstico la tiene, pero lo más probable es que sí cuente con ella.
De hecho, solo 15 de los 213 lavavajillas analizados por OCU y solo una de las 169 lavadoras carecen de la función temporizador o “inicio diferido”.
Puedes consultar todos los modelos de lavadoras, lavavajillas y secadoras con su equipamiento y sus precios en los comparadores:
Consulta el comparador de lavavajillas
Consulta el comparador de lavadoras
Consulta el comparador de secadoras
Cómo usar la función inicio diferido
Conviene que le eches un vistazo al manual de instrucciones de tu electrodoméstico porque, según el modelo, puede haber pequeñas diferencias en la forma de activar su temporizador, pero el procedimiento básicamente consiste en:
- Elegir el programa de lavado o secado deseado, de la manera habitual.
- Seleccionar la función de inicio diferido.
- Programar el número de horas que vas a retardar el comienzo del programa.
- Pulsar el botón de puesta en marcha de la forma habitual. En algunas lavadoras, el tambor gira un par de veces.
Para seleccionar el número de horas hay dos procedimientos: los temporizadores continuos y los que van por tramos.
Temporizadores continuos
En algunos modelos, pulsando la tecla marcada con un reloj, puedes ir aumentando las horas de una en una, hasta programar cuántas horas quieres diferir el inicio, con un máximo de 24 horas.
Temporizadores de 3h, 6h, 9h
Otros aparatos solo permiten diferir un número determinado de horas. Lo más común es que puedas elegir entre retrasar el comienzo 3 horas, 6 horas o 9 horas, pulsando la tecla varias veces.
Programadores de enchufe
Para electrodomésticos que no cuentan con una función de inicio diferido hay otra opción: utilizar un reloj programador que se coloca en el enchufe y corta el paso de la corriente hasta que llega la hora programada. Hay modelos manuales que se programan hundiendo las lengüetas de las horas a las que quieres que se conecte y programadores digitales con teclas y pantalla.
Estos relojes programadores pueden ser muy útiles para programar termos y acumuladores de calor. Aun así, este sistema presenta inconvenientes: hay electrodomésticos en los que no basta con conectar la corriente eléctrica, sino que debes pulsar el botón de puesta en marcha para que se inicie el programa.
Lo mejor sería programar la hora de finalización
Cuando uses el inicio diferido en tus aparatos, debes tener en cuenta cuánto dura el programa que quieres utilizar (algunos programas eco pueden durar unas tres horas) para que todo el proceso se desarrolle dentro del horario barato. Por ejemplo, si son las 21.30 h de la noche y quieres programar un lavavajillas que tarda 3 horas en lavar, debes demorar el inicio como mucho 7 horas, para que el programa haya concluido antes de las ocho de la mañana.
Para facilitar la utilización del temporizador y evitar hacer todos esos cálculos, los fabricantes deberían introducir algunas mejoras en la función de inicio diferido:
- Que se pueda programar la hora de finalización del programa en lugar de la hora de inicio o
- Que los electrodomésticos cuenten con un reloj que, al programarlos, muestre la hora de comienzo y fin del programa elegido.
En OCU estamos de parte de los consumidores, nuestro objetivo es orientar y defender sus intereses, y para ello contamos con una baza infalible: la mejor información, objetiva e independiente, en exclusiva para nuestros socios. Cada mes, cientos de productos pasan por los laboratorios y los resultados se recogen en los comparadores siempre actualizados. Te ayudamos a tomar las mejores decisiones de compra en tu día a día y a ahorrar cientos de euros.