Cosas que no debes hacer con un horno pirolítico
Si tienes un horno pirolítico, de los que se limpian solos usando temperaturas muy elevadas, ya sabrás lo cómodo que resulta. Pero lo que tal vez no sepas es que un mal uso de esta función pirolítica te puede traer problemas. Estos son los cinco errores más comunes que no debes cometer si tienes un horno pirolítico.

Los hornos pirolíticos son unos electrodomésticos muy cómodos porque se limpian prácticamente solos gracias a su función estrella: la pirólisis. El proceso de pirólisis calienta el horno hasta más de 500 °C para carbonizar los restos de grasa y suciedad, que luego se retiran fácilmente con un paño. No hace falta restregar ni usar limpiadores fuertes. Sin embargo, su sofisticación no los hace infalibles ante un mal uso.
Hoy te contamos cinco errores comunes que nunca deberías cometer si tienes un horno pirolítico en casa.
Cinco fallos que debes evitar
1. Dejar restos grandes de comida antes de activar la pirólisis
Aunque pueda parecer obvio, muchos creen que el horno "lo limpia todo". Es un error. Los fabricantes recomiendan retirar los restos grandes de comida y los líquidos derramados antes de activar la función pirolítica.
¿Por qué? Porque estos residuos pueden producir una humareda excesiva al carbonizarse o incluso afectar el buen funcionamiento del proceso.
2. Dejar las bandejas y parrillas en el horno durante la pirólisis
Durante el ciclo de limpieza, el horno alcanza temperaturas extremas. Las bandejas, parrillas o accesorios que no estén diseñados para soportar esa temperatura se pueden deformar, decolorar o pueden aparecer daños en el esmalte. Siempre debes retirar todo el interior antes de activar la pirólisis, salvo que el fabricante indique lo contrario (algunos modelos incluyen accesorios aptos).
3. Abrir la puerta durante la pirólisis (o justo después)
Nunca intentes abrir la puerta mientras el horno realiza la pirólisis. Estos hornos bloquean la puerta por seguridad, pero algunos usuarios fuerzan el cierre o manipulan la cerradura.
Además, al terminar, es vital dejarlo enfriar por completo antes de abrirlo. El choque térmico puede dañar el cristal o el esmalte interior.
4. Usar productos químicos de limpieza antes o después de la pirólisis
El horno pirolítico está diseñado para limpiarse sin productos químicos. Aplicar desengrasantes, amoníacos o limpiadores abrasivos puede dañar el esmalte pirolítico, acortar la vida útil del aparato y generar vapores tóxicos al calentar el horno.
Si quieres limpiar algún resto y no necesitas todavía activar la pirólisis, espera a que el horno esté frío y utiliza solo un paño húmedo.
5. Activar la pirólisis con ventilación insuficiente en la cocina
La pirólisis produce un poco de humo y olor, incluso en los modelos más modernos. Encender la función sin abrir ventanas o activar la campana extractora es mala idea, especialmente si hay personas sensibles en casa (niños, ancianos o personas con asma). Lo ideal es que programes la limpieza en un momento en el que no haya personas en la cocina y que puedas matenerla bien ventilada.
Cómo elegir un buen horno
El horno pirolítico es un gran aliado para mantener la cocina impecable, pero su uso incorrecto puede costarte caro. Respetar estas cinco reglas básicas no solo prolongará su vida útil, sino que también evitará accidentes o reparaciones costosas.
Si todavía no tienes un horno o el que tienes ya no funciona, puedes ver los resultados de nuestros análisis de hornos, donde encontrarás modelos de diferentes precios y características, así como las tiendas donde puedes comprarlos. Consulta el comparador para encontrar el que te interesa.
Los mejores hornos


media
