Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre freidoras.
¿Qué es mejor una freidora o una sartén?
Una de las ventajas de las freidoras, ya sean de aire o de aceite, es que controlan mejor la temperatura de la fritura que una sartén y es más fácil evitar que se forme acrilamida, una sustancia cancerígena. Además, las freidoras de aire consumen menos energía que freír en una sartén.
¿Qué es mejor, una freidora de aire o una freidora de aceite?
No se puede decir que una sea mejor que la otra. Con la freidora de aceite se obtienen mejores resultados de fritura, pero las freidoras de aire caliente consumen menos energía, son más fáciles de limpiar y añaden menos calorías a los alimentos.
¿Qué potencia es la más recomendable para una freidora?
Todo depende del tipo de freidora, su capacidad y sus características. Como regla general, una freidora de aire puede tener una potencia de entre 1.000 y 1.700 W. Las freidoras de aceite suelen ser más potentes, con potencias entre 1.200 y 3.000 W.
Qué significa zona fría en una freidora de aceite
Es una característica muy común de las freidoras de aceite. Se trata de una cámara de aceite debajo de la resistencia, que está a menor temperatura y es donde se depositan los restos que quedan de las frituras, para que no se requemen ni se mezclen los sabores. Así el aceite dura más.
¿Cuál es el mejor aceite para freidora?
El aceite de oliva, el de orujo de oliva y el aceite de girasol alto oleico son los más adecuados para freír, pero es fundamental hacer un buen mantenimiento.
¿Cómo se limpia una freidora?
Sigue las instrucciones del fabricante, pues normalmente puedes desmontarla y meter el cestillo y la cubeta en el lavavajillas, después de haber retirado el aceite y limpiado bien los restos con una servilleta. Para el exterior, usa una esponja húmeda y un poco de lavavajillas.
¿Es seguro usar la freidora?
Las freidoras superan rigurosos controles de calidad. Todas las freidoras analizadas y publicadas en el comparador cumplen las normas de seguridad eléctrica, por lo que se puede decir que sí, son seguras. De todas formas, hay que poner cuidado al usarlas, pues están calientes: conviene no moverlas mientras funcionan y ponerlas en un lugar donde no alcancen los niños.
¿Qué es la acrilamida y en qué afecta en la fritura?
La acrilamida se forma en alimentos ricos en azúcares (fructosa y glucosa) y un aminoácido, asparagina, cuando se someten a altas temperaturas, superiores a 175ºC. Las patatas, las galletas, el pan tostado son alimentos en los que se puede formar acrilamida que fue clasificada como potencialmente cancerígena por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
¿Dónde debemos tirar una freidora al final de su vida? ¿Y el aceite usado?
Las freidoras son basura electrónica (RAEE) por lo que debes llevarla a un punto limpio. Y lo mismo para el aceite usado. En algunas ciudades, existen contenedores en las calles donde se puede depositar el aceite usado.