Así analizamos

Así analizamos freidoras de aire caliente

placeholder

Las freidoras de aire caliente funcionan como pequeños hornos de convección, insuflando aire caliente sobre los alimentos impregnados de aceite. Comprobamos su funcionamiento y sus prestaciones realizando distintas pruebas, para ofrecerte un comparativo basado en información contrastada que te ayude a elegir el mejor producto, en función de tus necesidades. Y para poder afirmar que una freidora de aire es mejor que otra, además de anotar las características y equipamiento de cada una, OCU hace un análisis detallado y científico de los modelos que van saliendo al mercado sometiéndolas a diversas pruebas.

Los productos publicados en nuestro comparador se analizan dentro del marco de un proyecto internacional. OCU debe ponerse de acuerdo en la selección del laboratorio, en los modelos a analizar y en la evaluación de los resultados con otras organizaciones de consumidores de todo el mundo, principalmente dentro del ámbito de la Unión Europea, que participan en este análisis de freidora de aire.

De este modo se garantiza la integridad del test, rigurosidad en los criterios utilizados en la evaluación y un laboratorio independiente de calidad gracias al ahorro que permite la distribución de los costes entre todas las organizaciones participantes.

¿Cómo elegimos los modelos que se van a analizar? 

Los analistas de mercado de cada organización proponen los modelos que consideran más representativos de su país en base a información facilitada por los fabricantes, la disponibilidad en tiendas y las ventas de cada modelo, intentando cubrir el mayor porcentaje posible de cuota de mercado. Tras ello, se seleccionan los productos más interesantes para todos, sin dejar fuera modelos locales más interesantes para cada país. No obstante, cada organización decide qué modelos publica y cuáles no en función de su presupuesto. 

OCU es una organización de consumidores privada y, como tal, recibe sus ingresos de socios y suscriptores. Lamentablemente, nos resulta imposible analizar todos los productos disponibles en el mercado, ya que solo el coste del laboratorio de una freidora de aire asciende a más de 600 €. Por ello, no incluimos modelos de marcas que no tienen suficiente cuota de mercado. Otras veces solo analizamos de algunas marcas aquellos productos que más se venden en la mayoría de los países y no toda su gama. 

¿Quién compra las freidoras de aire? 

A continuación, se decide qué modelos compra cada organización. Ni OCU ni ninguna de las otras organizaciones envían nunca freidoras de aire regaladas por un fabricante, de esta forma, garantizamos nuestra independencia. Las adquirimos anónimamente en las tiendas una vez que están a la venta, como si fueran un consumidor más. 

¿Cómo se hacen los análisis? 

Todas las pruebas se realizan en laboratorios especializados e independientes con equipamiento adecuado para realizar pruebas, que pueden estar situados en cualquier lugar del mundo. Nunca revelamos el nombre de nuestros laboratorios para proteger su independencia, ya que a menudo también son laboratorios utilizados por la industria.  

Una vez el laboratorio recibe las muestras, comprueba su correcto funcionamiento y comienza a realizar las pruebas propuestas por los técnicos de las organizaciones de consumidores, en su mayoría ingenieros expertos en la materia.

¿Cómo se calcula la calificación global? 

Por último, se evalúan los resultados del análisis y se pondera cada prueba en función de su importancia. Esta labor es realizada de manera consensuada por los técnicos expertos de las organizaciones de consumidores, que se reúnen al menos una vez al año para revisar que la evaluación es actual y correcta y se modifica en caso de que sea necesario. 

Pruebas realizadas en la freidora de aire 

Los técnicos de las organizaciones de consumidores participantes en el test acuerdan qué pruebas se le realizará a la freidora de aire. Normalmente se revisa el programa de test al menos una vez al año para incluir, en la medida de lo posible, todas novedades que van introduciendo los fabricantes en sus productos. Entre paréntesis indicamos el peso que tiene cada criterio en la calificación global de los productos.

Rendimiento (46%)

Ponemos a funcionar la freidora de aire y preparamos los siguientes alimentos:

Incluye el cocinado de varios platos, siguiendo las instrucciones ofrecidas por el fabricante para cada receta:

  • Patatas congeladas
  • Rollitos de primavera
  • Alitas de pollo
  • Quiche: en las freidoras que permiten hornear
  • Pastel de chocolate: usando la función de hornear. 

A lo largo de todo el proceso se comprueban varios parámetros:

  • Temperatura: se ajusta según lo recomendado en las instrucciones para cada plato y se comprueba su exactitud.
  • Consumo eléctrico
  • Tiempo: se cuentan los minutos del precalentamiento + fritura

Concluida la fritura, se valora el aspecto y la textura de los alimentos preparadosCon la suma ponderada de cada plato, obtenemos el resultado final.

Facilidad de uso (19%)

Valoramos el manual de instrucciones, la facilidad de programar y utilizar, facilidad de limpieza, de almacenaje

Calidad de los materiales y montaje (5%)

Valoramos la calidad de los materiales utilizados, si las partes metálicas son resistentes a rayones y abolladuras, si las partes de plástico encajan correctamente, si las zonas pintadas están uniformemente recubiertas con un acabado duradero, si las uniones entre los diferentes materiales están bien realizadas, si los interruptores y botones están bien fijados.

Ruido (5%)

Medimos el ruido generado por cada freidora de aire.

Consumo de energía (14%)

En el laboratorio se miden los consumos de energía, tanto en el precalentamiento (en los modelos que lo precisen) como friendo los distintos platos.

Fiabilidad de la marca (11%)

Se valora la fiabilidad a partir de los datos de las encuestas que realizamos a miles de usuarios que comparten su experiencia con las freidoras de aire. La valoración de fiabilidad tiene en cuenta la frecuencia de los problemas que sufren los usuarios con las freidoras de una misma marca.

Pruebas de seguridad

Por supuesto, no olvidamos un aspecto muy importante, la seguridad, tanto térmica como eléctrica. Estas pruebas no cuentan como un porcentaje sobre la nota global, sino que son pruebas eliminatorias. Si un modelo no las supera, aparecerá en el análisis como modelo peligroso, sin nota global ni opción de aspirar a ningún galardón.

En cuanto a seguridad térmica, se comprueba que el exterior y las partes accesibles no superen una temperatura de 90°C para el plástico, 85°C para vidrio y 70°C para metal. Si alguna zona se calienta por encima de esas temperaturas, la freidora se elimina por insegura.

Igualmente se comprueba la seguridad eléctrica, que todas las conexiones estén protegidas y sean firmes, que no se pueda entrar en contacto con partes en tensión, etc.