Noticia

Empleo de hogar, ¿qué salario estás pagando?

09 mayo 2022
Novedades en el empleo del hogar

Si tienes un empleado o empleada del hogar y le pagas un salario igual al salario mínimo interprofesional, es posible que te haya llegado una carta de la Seguridad Social o, quizás, de la Inspección de Trabajo. Te explicamos por qué y lo que debes hacer. Lo más probable es que no hayas actualizado el salario al nivel del SMI, que ha experimentado dos subidas en un plazo muy breve.

¿Te han llegado cartas de la Administración?

La Seguridad Social y la Inspección de Trabajo están muy activas enviando cartas a las personas que tienen contratado a un empleado o empleada del hogar. Casi todo deriva de las dos subidas que ha experimentado el Salario Mínimo Interprofesional desde septiembre de 2021 hasta enero de 2022, ya que son muchos los empleados cuyo sueldo se atiene al SMI.

Salarios referidos al SMI: debes actualizar

Algunos empleadores no han caído en que deben aplicar las subidas del SMI a los salarios que pagan a sus empleados de hogar, ya sea por trabajos a tiempo completo, parcial o por horas. Otros han aplicado las subidas en la práctica (o sea, están pagando el salario actualizado), pero han olvidado comunicarle el dato a la Seguridad Social. Por eso están recbiendo cartas de este organismo en las que se les invita a hacerlo cuanto antes, a riesgo de que sea la Inspección de Trabajo la que tome cartas en el asunto, con el consiguiente riesgo de acabar sancionado.

Si es tu caso, desde OCU te recordamos que debes actualizar el salario ante la Seguridad Social, ya sea acudiendo a una oficina con cita previa, ya sea entrando en su sede electrónica, usando clave permanente.

Te refrescamos los valores del SMI y las fechas en las que han entrado en vigor las subidas. El salario por mes corresponde al importe de cada una de las catorce pagas en las que puede abonarse (también puede pagarse en doce; lo importante es que alcance la cuantía anual).  El salario por hora corresponde al mínimo en el empleo del hogar por horas:

 Tres SMI en menos de un año

Contratos antiguos a tiempo parcial: atentos

¿Tienes contratado un empleado o empleada de hogar desde hace varios años y no has actualizado el contrato? Aunque trabaje a tiempo parcial, es posible que te hayan cobrado la cuota de la Seguridad Social correspondiente a enero de 2022 como si fuera a tiempo completo, y hayas pagado dinero de más.

Cuidado que no te cobren a tiempo completo

En enero de 2022, el sistema de la Seguridad Social ha establecido de forma automática que los contratos de empleada de hogar antiguos, en los que no se indicaba si el trabajo era a tiempo completo o parcial, se presume que son a tiempo completo.

¿Qué puedes hacer?

Devolver el recibo al banco es una mala opción: la Tesorería General de la Seguridad Social volverá a pasarte el cargo y, además, con intereses.

  1. Te conviene, primero, modificar y actualizar los datos del contrato, pues si no seguirás recibiendo las cuotas por el mismo importe elevado. Puedes hacerlo a través de la plataforma ImportaSS, si tienes clave permanente. De lo contrario, debes pedir cita previa en una oficina de la Seguridad Social.
  2. Y segundo, debes reclamar a la Tesorería General de la Seguridad Social la devolución de la cuota o cuotas que te hayan cobrado de más, en persona pidiendo cita previa o a través de la sede electrónica de la Seguridad Social > ciudadanos > recaudación > devolución de ingresos indebidos: para ello, rellena el formulario TC.13/1 “Solicitud de devolución de ingresos indebidos”, acompañado de los documentos siguientes:
  • Recibo del banco.
  • DNI del empleador y del trabajador.
  • Un escrito declarando que ha debido de producirse un error, puesto que en enero (y los meses sucesivos en los que sigan cobrando de más) la prestación de servicios no fue a tiempo completo; indica el número de horas trabajadas y el salario percibido. El escrito debe estar firmado por el empleador y el trabajador. 

En OCU ayudamos a nuestros socios a defender sus derechos como consumidor y hacer valer sus intereses con la mejor información, fruto de nuestros análisis y estudios, y con nuestros servicios de asesoría jurídica, orientación o mediaciones ¿Tienes problemas? Podemos ayudarte:

Descubre lo que OCU te ofrece