Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Empleadas del hogar: OCU advierte que es necesario actualizar el salario si se está pagando el SMI

09 may. 2022

 

  • OCU dispone de una calculadora para aplicar el aumento de salarios y cotizaciones como consecuencia de las últimas subidas del SMI, que ha pasado de 13.512 a 14.000 euros/año en trabajo a tiempo completo y de 7,55 a 7,82 euros/hora en el trabajo por horas.
  • La organización advierte además que, si el contrato es antiguo, la Seguridad Social puede haber dado por hecho de que el empleado trabaja a tiempo completo, aunque lo haga a tiempo parcial, y esté exigiendo unas cotizaciones demasiado altas.
  • OCU recomienda dar siempre de alta al empleado. Las cotizaciones no pagadas no expiran y son exigibles con recargo; además, el empleador podría enfrentarse a una multa de hasta 6.250 euros.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene conocimiento de que la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo están enviando miles de cartas a las personas que tienen contratado a un empleado o empleada del hogar para avisar de la necesidad de actualizar su salario cuando es igual al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que desde septiembre de 2021 se ha incrementado dos veces: de 13.512 a 14.000 euros al año en el trabajo a tiempo completo y de 7,55 a 7,82 euros la hora en el trabajo por horas.

 

Las cartas también están llegando a aquellos empleadores que sí están pagando a sus empleados el mínimo correcto, pero no han actualizado los datos ante la Seguridad Social.

 

Es más, OCU advierte que desde enero de 2022 el sistema de la Seguridad Social parece haber establecido de forma automática que los contratos de empleada del hogar antiguos, en los que no se indicaba si el trabajo era a tiempo completo o parcial, se presume que son a tiempo completo. En estos casos pueden estar cobrando al empleado y al empleador unas cotizaciones superiores a las aplicables.

 

La organización dispone de una calculadora para conocer el importe de las cotizaciones en función del tipo de contrato y de las horas trabajadas, donde se precisa exactamente la parte que pagará el empleado y la que deberá pagar el empleador, ya actualizada con las últimas subidas del SMI.

 

OCU recomienda dar siempre de alta al empleado o empleada. Las cotizaciones no pagadas no expiran y son aplicables con recargo; y el empleador podría enfrentarse a una multa de hasta 6.250 euros. Es más, si el trabajador sufriera algún tipo de lesión, el empleador podría verse obligado a pagarle una cuantiosa indemnización; y un seguro del hogar, que a veces cubre a los empleados domésticos, no lo hará si trabajan en negro. En definitiva, el alta da protección al empleado, pero también al empleador.

 

Más información en este enlace

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org