Noticia

Paypal prepago deja de estar operativa

04 marzo 2019
tt

El Banco de España ha revocado la autorización para operar a Younique Money, entidad de dinero electrónico que emitía tarjetas prepago, entre ellas la Paypal prepago. Ahora por fin explica las razones de su decisión. Los usuarios afectados quieren recuperar su dinero ¡cuanto antes!

Paypal disponía de dos tarjetas de marca compartida:

  • La tarjeta de crédito Visa Paypal, emitida por Cetelem. 
  • La tarjeta prepago de Paypal, emitida y gestionada por Younique Money.

Paypal prepago deja de estar operativa

El Banco de España ha revocado el permiso para operar a Younique Money, una entidad hasta entonces autorizada.

Ya no puede utilizarse

La entidad de dinero electrónico Younique Money ya no puede operar en nuestro país: el 31 de enero apareció en el registro oficial de entidades del Banco de España la revocación de su autorización

Esta revocación ha provocado que sistema 4B (que daba soporte a las operaciones con las tarjetas prepago de Younique Money), haya dejado de autorizar los pagos, por lo que en estos momentos esas tarjetas no pueden utilizarse para pagar

Es importante tener claro que esta situación afecta a la tarjeta prepago Paypal y al resto de tarjetas emitidas por Younique Money, pero no a los titulares de la tarjeta de crédito Visa Paypal, que es emitida por Cetelem, entidad sin ningún tipo de vínculo con Younique Money.

El Banco de España da explicaciones

El Banco de España da explicaciones

Tras unos días de incertidumbre, el 16 de febrero el Banco de España ha publicado una nota aclarando los motivos de su decisión, que explica por:

  • Haber detectado deficiencias en la organización y en los procedimientos de control interno, incluidos los de la gestión de riesgos, que pueden poner en peligro su solvencia o viabilidad. 
  • Younique no disponía del nivel de recursos mínimos exigido a las entidades de dinero electrónico.
  • Haber detectado irregularidades en la contabilidad que impiden conocer la situación patrimonial y financiera.

Por tanto parece que la situación de Younique era bastante peor que lo que ellos mismo anuncian en su web. El Banco de España no especifica si ha tomado medidas para salvaguardar los intereses de los clientes.

¿Qué pasa con el dinero de los clientes?

Las tarjetas prepago se diferencian de las tarjetas de crédito tradicionales en que para poder utilizarlas hay que realizar previamente una carga de dinero en ellas. Por tanto, en estos momentos los titulares de las tarjetas emitidas por Younique Money disponen de un saldo a su favor que no pueden utilizar.

¿Qué pasa con esas cantidades que han quedado retenidas? En principio ese dinero debe estar garantizado, según los requisitos establecidos en la ley 21/2011 de dinero electrónico y en la Ley 16/2009 de servicios de pago.

Younique Money ha establecido un procedimiento de devolución de los saldos a favor de los clientes. Si eres uno de ellos:

  • Debes cumplimentar con tus datos personales un documento que encontrarás en en la web de Younique.
  • Adjuntar una copia del DNI y un justificante (un extracto de cuenta, por ejemplo) en el que aparezca el usuario de la tarjeta como titular de la cuenta corriente. 

Esta información está disponible en Younique.

¿Qué pasa con el dinero de los clientes?

OCU se mantendrá vigilante

A juicio de OCU, al revocar la autorización, el Banco de España debería haber tomado medidas para garantizar los intereses de los clientes, al menos bloqueando las cuentas donde debe estar depositado el dinero. Sin embargo no ha dado información sobre si ha adoptado medidas al respecto y se ha limitado a decir que Younique deberá liquidar todas las operaciones realizadas y devolver a sus clientes el importe de los saldos sin utilizar en las tarjetas

Esperamos que Younique Money actúe con diligencia y devuelva a sus clientes todos los saldos a su favor, a la mayor brevedad. De no ser así, animamos a los usuarios afectados a ponerse en contacto con OCU: si no se respetan los intereses de los consumidores, OCU estudiará la manera de hacer valer los derechos de los clientes afectados.