Reclamación por uso fraudulento de tarjeta

¿Te han robado la tarjeta y han realizado una serie de compras fraudulentas? La ley que regula los límites de responsabilidad del usuario en los casos de uso fraudulento y limita a 50 euros la responsabilidad del titular, siempre que no se haya actuado de manera fraudulenta o con negligencia grave. Si tu entidad se negara a devolver las cantidades defraudadas, puedes reclamar mediante un escrito como este.
Reclamar por uso fraudulento de tarjeta
Robo de la tarjeta de crédito
Si perdemos la tarjeta por la calle o nos la roban físicamente, es una cosa, ya que solemos darnos cuenta antes de que se produzca un fraude. En cambio, si nos sustraen los datos de la tarjeta por internet, es otra cosa bien distinta.
No te darías cuenta, a menos que te informe la entidad bancaria a cargo de tu tarjeta de una transacción a tu nombre, o bien, si tienes menos suerte, te enterarías directamente al comprobar tu saldo y ver movimientos extraños.
En cualquier caso, solo los primeros 50 euros son tu responsabilidad, a partir de ahí, el banco debe hacerse cargo del uso fraudulento de la tarjeta y ha de devolverte los gastos efectuados.
Si tu banco se niega o te da largas, debes reclamar a su servicio de atención al cliente.
En OCU sabemos lo peligrosa que puede ser la web, por eso ofrecemos consejos que permiten limitar el riesgo de robo mientras haces compras en internet.
Si estás interesado en conocer las técnicas de robo de datos y fraude que se usan hoy día en la web, también puedes leer nuestro artículo acerca de los tipos de fraude de tarjetas online.
Puedes buscar y escoger el mejor servicio de tarjeta bancaria, usando nuestro comparador especializado en tarjetas de crédito.
USA NUESTRO COMPARADOR DE TARJETAS DE CRÉDITO
OCU te ayuda a reclamar
Si has detectado movimientos inexplicables, contacta con tu entidad bancaria y comunícales el suceso, acto seguido denúncialo y, por último, si no lo hacen de manera inmediata, reclama a tu entidad bancaria los gastos efectuados en tu nombre.
Si pasan dos meses sin contestación o si la solución no es satisfactoria, se podrá reclamar en el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones, sito en la Calle Alcalá, 48, 28014, en Madrid; con teléfono 901 545 400.
En la siguiente página te ofrecemos un modelo de reclamación por fraude con tarjeta que puedes usar para enviarlo a tu banco o al Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones. El modelo sirve de plantilla, así que descárgalo y rellena los espacios en blanco con tus datos para así enviarlo directamente.
(Nombre y apellidos)
(Dirección)
(C.P., localidad y provincia)
(Nombre de la entidad)
(Dirección)
(C.P., localidad y provincia)
(Localidad y fecha)
Asunto: Reclamación sobre uso fraudulento de tarjeta
Muy Sres. míos:
Me dirijo a Vd. como cliente titular de la tarjeta nº . la cual me fue sustraida y con la que se han realizado una serie de compras fraudulentas (detalle todos los hechos).
Al reclamar en la sucursal me dijeron que había actuado negligentemente por "(indique la respuesta recibida)", motivo por el cual se negaron a devolverme las cantidades defraudadas por encima de los 50 euros que marca la ley, obligándome a asumir la totalidad de la pérdida sufrida.
A este respecto, el artículo 32 del Real Decreto-ley 19/2018, de servicios de pago, establece que el ordenante soportará, hasta un máximo de 50 euros, las pérdidas derivadas de operaciones de pago no autorizadas resultantes de la utilización de un instrumento de pago extraviado o sustraído, salvo que las operaciones de pago no autorizadas que sean fruto de su actuación fraudulenta o del incumplimiento, deliberado o por negligencia grave, de una o varias de sus obligaciones con arreglo al artículo 41. En mi caso no he incumplido ninguna de dichas obligaciones, ya que, en cuanto tuve constancia de que la tarjeta no estaba en mi poder, lo comuniqué de inmediato y presente la correspondiente denuncia a la policía, de la cual adjunto copia.
Al reclamar en la sucursal me dijeron que, según el contrato de mi tarjeta , motivo por el cual se negaron a aplicarme la cláusula de exención de responsabilidad y tuve que asumir la totalidad de la pérdida sufrida.
A este respecto, el artículo 32 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago, establece que el ordenante soportará, hasta un máximo de 150 euros, las pérdidas derivadas de operaciones de pago no autorizadas resultantes de la utilización de un instrumento de pago extraviado o sustraído, salvo que las operaciones de pago no autorizadas que sean fruto de su actuación fraudulenta o del incumplimiento, deliberado o por negligencia grave, de una o varias de sus obligaciones con arreglo al artículo 27. En mi caso no he incumplido ninguna de dichas obligaciones, ya que, en cuanto tuve constancia de que la tarjeta no estaba en mi poder, lo comuniqué de inmediato y presente la correspondiente denuncia a la policía, de la cual adjunto copia.
Por todo ello le solicito que, teniendo en cuenta los hechos expuestos, ordene las instrucciones oportunas para que se abone en mi cuenta el importe defraudado con mi tarjeta que excede del límite de responsabilidad de 50 euros y que asciende a …indicar cantidad).
Esperando sus noticias con una solución satisfactoria a mis intereses, aprovecho la ocasión para saludarles y quedo a su disposición para cualquier otro dato adicional que precisen sobre este asunto.
Atentamente
(Firma)
Fdo.:(su nombre)